Teatro de Operaciones Militares (TOM) Día 421, 20/04/2023. Vladímir Afanásievich Liájov (en ruso: Владимир Афанасьевич Ляхов, en ucraniano: Володимир Панасович Ляхов) fue un cosmonauta soviético y posteriormente ucraniano. Nació el 20 de julio de 1941 en Antratsyt (óblast de Voroshilovgrado, actualmente óblast de Lugansk), en la RSS de Ucrania (URSS), y murió el 19 de abril de 2018 en Astracán (Rusia). Antes que ucraniano, soviético. Y murió en Rusia, no en Ucrania.
Los ucranianos viven en una especie de auto convencimiento, y a la vez, de venta permanente, a unos clientes que quieren pagar por escuchar lo que desean escuchar, pero poco importa si es verdad o no. como una especie de adictos a los cuales se les complace con su droga preferida. Todo el mundo sabe que la guerra la están perdiendo, pero ellos siguen pensando, o mejor dicho diciendo, que la están ganando.
Decir esto por ejemplo, «No obstante, la parte del ejército ruso más preparada para el combate ha sido destruida en Ucrania», es tan falso como afirmar que están ganando la guerra. Pretenden asociar a dichos del New York Times, como también de la desinteligencia británica, que las tropas de élite de Rusia fueron aniquiladas en un 95%, cosa que no cree ni el más furibundo militar yanki. Rusia no ha pasado a posiciones defensivas, Rusia ha desarrollado a partir de noviembre pasado, todas las posiciones defensivas necesarias para la defensa, en estos momentos, del 21% del territorio que fue un día de Ucrania.
Que Ucrania sepa que en las diferentes zonas que pretenda lanzar una pseudo ofensiva; Kharkiv, Lugansk, Donetsk, Zaporizhia (dirección principal) o Kherson, no podrán avanzar. Rusia dispone de cientos de miles de hombres listos y preparados en las dos posiciones, tanto ofensivas como defensivas, con la diferencia que actualmente, rusia continua con su ofensiva paulatina y permanente sobre los diferentes frentes, y Ucrania sólo ha atinado a sufrir los embates de estas ofensivas locales.
Rusia ha afinado bien su estrategia, tomar poco a poco, pero inexorablemente, todo la parte que fue ucraniana, de manera de garantizar su seguridad como Estado y como nación. Por si no lo saben, no existe 1 km2 que haya sido tomado por Ucrania, luego que Rusia se retirara, porque militarmente correspondía, de la ribera occidental del Dnièper a la altura de la ciudad de Kherson. En estos 6 meses, entre noviembre 2022 y abril 2023, sólo ha sido Rusia quien avanza. Y donde hay un país que avanza, hay otro que retrocede.
Y para botón de muestra, el viaje de Stoltenberg a Kiev, con su promesa de hacer entrar a Ucrania a la OTAN, les puedo asegurar, que más de la mitad de los 31 miembros de la alianza, no está de acuerdo con el ingreso de Ucrania. Hasta dudo mucho que Ucrania, o lo que quede de ella, pueda ingresar a la Unión Europea. Lo interesante al viaje de Stoltenberg, fue lo que dijo Borrell, «Yo no le daría más importancia. Es normal. Todo el mundo va a Kiev».
Ucrania afirma que Rusia pasa a la defensa porque no tiene fuerzas tras el fracaso de ofensivas anteriores. Kiev considera que Rusia pasa a una fase de defensa en la guerra en Ucrania. Las tropas rusas han pasado a la defensa estratégica en su guerra en Ucrania tras fracasar su pregonada «ofensiva de invierno» ha afirmado este jueves en el informativo nacional Andrii Yusov, portavoz de la dirección principal de Inteligencia del Ministerio ucraniano de Defensa.
«El enemigo puede llevar a cabo operaciones tácticas e intentar ejecutarlas. No obstante, en general, los rusos están pasando a la defensa estratégica. La tan cacareada gran ofensiva de invierno hace tiempo que quedó atrás. Las tareas regulares fracasaron», ha dicho, según cita «Ukrainska Pravda». Y ha agregado que las tropas rusas no tienen fuerzas actualmente para repetir lo que se vio después del 24 de febrero del año pasado.
«Esto no significa que el enemigo esté derrotado o no suponga un peligro para Ucrania. Hay una gran cantidad de mano de obra, potencial de movilización, una cantidad significativa de equipamiento (incluso obsoleto)», ha precisado. «No obstante, la parte del ejército ruso más preparada para el combate ha sido destruida en Ucrania», ha añadido.
Y el show del día, es el viaje de Stoltenberg, que en unos meses deja el cargo, y su viaje fue para vender maní. y digo maní, porque en ningún país de la OTAN, lo producen. Prometiendo membresías, que están al origen del conflicto, la extensión de la OTAN hacia el Este hasta la fronteras de Rusia, cuestión que este último ya había advertido, hay un sólo país que no lo permitiremos, Ucrania. No le hicieron caso, ahora asuman las consecuencias, y si Stoltenberg piensa que el resto de Europa de la OTAN, están de acuerdo con el ingreso de Ucrania, se equivoca profundamente. Es más, estoy seguro que lo sabe.
En plena guerra en Ucrania, Zelenski pide la entrada de su país en la OTAN y Stoltenberg se abre a debatirla en la cumbre de julio. La OTAN ha hecho un llamativo y simbólico gesto de apoyo al gobierno de Zelenski. Sin anuncio previo -algo habitual en estos casos- el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg ha visitado por vez primera Kiev y allí ha comparecido junto al presidente de Ucrania, al que ha garantizado su respaldo «el tiempo que sea necesario». Ambos han hablado abiertamente de la adhesión de Ucrania a la OTAN e incluso Stoltenberg ha adelantado que se debatirá en la cumbre de julio, aunque eso no significa que vaya a aprobarse de forma automática.
La respuesta de Rusia no ha tardado en llegar. El portavoz de la Presidencia, Dmitri Peskov, ha señalado que impedir su entrada en la OTAN fue uno de los objetivos que llevó a esta guerra en Ucrania. Desde la Unión Europea, Borrell ha restado importancia al viaje de Stoltenberg a Kiev y ha recordado la línea argumental todavía vigente.
Borrell: «La OTAN no está ayudando a Ucrania, son los estados miembros y no todos». El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha asegurado este jueves que «no debería sorprender a nadie» la visita hoy del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, a Ucrania, ya que «todo el mundo va a Kiev», y ha recalcado que son «algunos países» de la Alianza los que ayudan militarmente al país y «no la organización».
«Yo no le daría más importancia. Es normal. Todo el mundo va a Kiev y creo que el que vaya el secretario general de la OTAN en un momento como éste no debería sorprender a nadie», ha valorado el jefe de la diplomacia europea en una entrevista con EFE. El alto representante subrayó que «no es la OTAN la que está ayudando a Ucrania, no es la OTAN como organización, son los Estados miembros de la OTAN y no todos».
«Turquía, por ejemplo, no lo hace. Los europeos sí lo hacemos, los Estados Unidos mucho más. Pero entre todos hemos permitido a Ucrania defenderse», ha señalado el político español, quien puso igualmente de relieve que la ayuda global de la UE a la república exsoviética desde que empezó la guerra asciende ya a 67.000 millones de euros.
El ministro de Exteriores de Rusia se reunirá el lunes con el secretario general de la ONU. Serguei Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia y, como tal, el hombre que ha defendido en todos los foros la invasión y guerra en Ucrania, va a reunirse el lunes en Nueva York con António Guterres, secretario general de la ONU.
El encuentro ha sido anunciado por el embajador ruso en Naciones Unidas, Vassily Nebenzia. El diplomático había avanzado en los días previos que Lavrov y Guterres iban a discutir el acuerdo de exportación de grano ucraniano a través del Mar Negro.
El Comité de las Regiones de la UE visita Ucrania por primera vez tras la guerra. Una delegación del Comité Europeo de las Regiones (CdR), encabezada por su presidente, Vasco Cordeiro, ha visitado este jueves Ucrania por primera vez desde el inicio de la guerra en el país. Invitados por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, nueve miembros del CdR, entre los cuales también estaban los presidentes de los distintos grupos políticos representados en el ente, participaron en una cumbre internacional para reivindicar el poder de «la democracia local» como «un pilar de la reconstrucción de Ucrania».
Cordeiro aseguró que los ucranianos «están pagando el precio más alto por defender el proyecto europeo común» y subrayó que las ciudades y regiones de la Unión Europea (UE) «apoyan y siguen siendo solidarias» con Ucrania, «cueste lo que cueste y tarde lo que tarde» la guerra provocada por la invasión militar rusa.
El Kremlin rechaza una ley para prohibir la adopción de niños rusos en países inamistosos. El Kremlin ha rechazado este jueves una propuesta de ley para prohibir la adopción de niños rusos por familias de países inamistosos debido a las sanciones occidentales impuestas a este país por la guerra en Ucrania.
El consejo presidencial sobre legislación argumenta que la medida prohibitiva carece de sentido debido a la dramática reducción del número de adopciones de niños rusos en países occidentales en los últimos años. Según las estadísticas en manos del Gobierno ruso, el pasado año fueron adoptados 57 menores rusos, de ellos 43 por familias de Italia. El resto se repartieron entre Alemania (5), Francia (5), Argentina (1), Finlandia (1) y países del espacio postsoviético (2).
Kiev critica la lentitud de la UE en el suministro de munición para la guerra en Ucrania. El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kulebra, ha criticado este jueves «la incapacidad» de la Unión Europea de avanzar en su propio plan para proveer a Kiev de un millón de proyectiles de artillería.
«La incapacidad de la UE para implementar su propia decisión sobre el suministro conjunto de munición para Ucrania es frustrante», ha escrito Kulebra en su cuenta de Twitter. La crítica del jefe de la diplomacia ucraniana viene después de que medios internacionales revelaran divergencias entre socios europeos en torno a la participación de actores extracomunitarios en la iniciativa para comprar y producir un millón de proyectiles de 155 milímetros para Ucrania.
Pentatlón: los deportistas rusos y bielorrusos podrán competir como neutrales tras su exclusión por la guerra en Ucrania. Los atletas rusos y bielorrusos pueden regresar a las competiciones internacionales de pentatlón como neutrales, después de su exclusión en 2022 a raíz de la guerra en Ucrania. Así lo ha anunciado la federación mundial de este deporte (UIPM). A raíz de la invasión, la mayoría de las federaciones deportivas internacionales adoptaron recomendaciones del Comité Olímpico Internacional (COI) para prohibir la participación en competiciones de rusos y bielorrusos.
Sin embargo, el mes pasado, el COI emitió nuevas pautas para un regreso gradual con el estatus de neutrales. «UIPM apoya el camino del regreso de ‘atletas neutrales independientes’ con pasaportes de Rusia y Bielorrusia para permitir que deportistas de todas las nacionalidades compitan juntos…», dice la citada federación internacional en un comunicado.
Militares de Ucrania, acusados de traición por una misión no autorizada. Varios militares ucranianos han sido acusados de traición por dar información durante una misión no autorizada, información que permitió a Rusia atacar un aeródromo militar, según ha informado este jueves la agencia de seguridad SBU de Ucrania.
La SBU asegura en un comunicado que los militares habían intentado, «sin coordinación con las autoridades estatales pertinentes», apoderarse de un avión ruso en julio pasado después de que su piloto dijera que desertaría. Durante la «operación especial», revelaron detalles sobre la ubicación del personal de la fuerza aérea ucraniana y los aviones, que hicieron posible que Rusia llevara a cabo un exitoso ataque con misiles en el aeródromo de Kanatove en el centro de Ucrania, según el comunicado.
Un comandante ucraniano murió, otros 17 miembros del personal resultaron heridos, dos aviones de combate fueron destruidos y la pista de aterrizaje, los edificios y el equipo sufrieron daños significativos, añade la SBU en el comunicado publicado en la aplicación de mensajería Telegram
Los Patriot mejoran la capacidad defensiva de Kiev en la guerra en Ucrania. La llegada esta semana a Ucrania de los primeros sistemas de misiles antiaéreos Patriot enviados por Alemania, EEUU y Países Bajos permitirá a Kiev interceptar misiles balísticos rusos que hasta ahora no tena capacidad para anular, ha explicado a Efe el experto militar ucraniano Alexander Kovalenko.
«Los Patriot son particularmente importantes porque interceptan misiles balísticos, algo que las defensas aéreas ucranianas no tenían capacidad para hacer hasta ahora», ha señalado Kovalenko en una entrevista telefónica. El portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana, Yurii Ignat, explicó el pasado 13 de marzo en el servicio televisivo nacional de noticias que las defensas aéreas ucranianas eran capaces de derribar misiles de crucero, pero no podían interceptar los misiles balísticos rusos debido a las grandes velocidades que alcanzan.
Pese a que la incorporación a su dotación de los sistemas de misiles Patriot supone un salto cualitativo para sus defensas antiaéreas, Ucrania ha recibido un número pequeño de sistemas. «Tendremos que utilizarlos de manera limitada, para cubrir una o dos ciudades», advierte a Efe Kovalenko. Desde que comenzó la invasión a gran escala Rusia ha atacado infraestructuras críticas ucranianas con misiles balísticos en varias ocasiones.
Preguntado sobre el posible impacto de los Patriot en el frente, Kovalenko subraya que Kiev «no se arriesgará a desplegar estos sistemas cerca de la zona de combate», donde podrían ser destruidos por los rusos.
La deuda de Ucrania ascendió al 71,6 % del PIB en 2022. El Ministerio de Finanzas de Ucrania informó hoy de que la deuda del Estado ascendió en 2022 al equivalente del 71,6% del Producto Interior Bruto (PIB), con respecto al 43,3% en que se situaba en 2021, el año anterior a la invasión rusa.
En 2022, el PIB nominal cayó de 200.000 a 161.000 millones de dólares (de 182.000 a 146.000 millones de euros, al cambio), según detalla el Ministerio en su cuenta de Twitter. Al mismo tiempo, la deuda asciende a 101.600 millones de dólares, cuando el año anterior se encontraba en 86.600 millones de dólares (92.000 y 79.000 millones de euros respectivamente).
Dicho monto incluye los 63.6000 millones de dólares de deuda externa (57.000 millones de euros) y los 38.000 de deuda doméstica (34.600 millones de euros).
El dueño de la milicia Wagner pide que se juzgue a los ex mercenarios que denunciaron sus crímenes. El jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgueni Prigozhin, ha exigido este jueves a la Justicia rusa que abra causas penales contra dos ex mercenarios que le acusaron a él y a esta fuerza paramilitar de asesinar civiles en Ucrania.
«La Liga de Defensa de los intereses de los veteranos de guerra (…) presentó una demanda para incoar causas penales en contra de Azamat Uldárov y Alexéi Sávichev» por difamar al Ejército ruso, afirma en su canal de Telegram. Además, la organización creada por Prigozhin llamó a abrir una causa penal «por chantaje» en contra de Vladímir Osechkin, el exiliado fundador de Gulagu.net, una ONG que defiende los derechos de los presos rusos.
«Dieron una entrevista al medio extranjero enemigo Gulagu.net, al que soltaron un montón de delirios paranoicos. Ninguna de sus declaraciones tiene nada en común con la realidad. Es un disparate y un invento total», afirmó. El escándalo en torno a Wagner se desató a principios de semana, cuando Osechkin publicó en el canal de YouTube de Gulagu.net una entrevista a los dos ex wagneritas, en la que estos afirmaban haber participado en asesinatos masivos de civiles, entre ellos menores de edad, en las ciudades ucranianas Bajmut y Soledar.
Lula visita Portugal y España en medio de roces diplomáticos sobre la guerra en Ucrania. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, viaja este jueves a Portugal y más adelante a España, en su primera visita a Europa desde que asumió el poder en enero. Será el cierre de una semana de polémicas por sus declaraciones sobre la guerra en Ucrania.
La posición de Brasil choca con la de Portugal y España, miembros de la OTAN. El país suramericano ha declinado imponer sanciones a Moscú y rechazado enviar municiones a Ucrania. Lula propone una mediación internacional y presenta a Brasil como un intermediario neutral.
Pero tras sus acusaciones a Estados Unidos de seguir fomentando la guerra, Washington fustigó a Brasil por «repetir como un loro la propaganda rusa y china». Y el G7 advirtió de «severos costes» para quienes ayuden a Rusia en su guerra contra Ucrania. De su lado, Ucrania invitó a Lula a visitar Kiev para «comprender» la realidad de la agresión de Moscú.
Hungría da un paso más y prohíbe la importación de miel y ciertos productos cárnicos de Ucrania. Hungría prohíbe las importaciones de miel y ciertos productos cárnicos, además de los cereales, de Ucrania hasta el 30 de junio. Lo ha manifestado este jueves el jefe de gabinete del primer ministro. Sería un movimiento que aumentaría la presión sobre Bruselas para que amplíe las medidas propuestas en toda la Unión Europea.
La Comisión Europea dijo el miércoles que tomaría «medidas preventivas» de emergencia para el trigo, el maíz, las semillas de girasol y la colza después de que algunos países de Europa central tomaran medidas unilaterales para prohibir las importaciones de productos alimenticios de Ucrania para proteger sus propios sectores agrícolas. Sin embargo, Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumania y Eslovaquia, cuyos ministros participaron el miércoles en conversaciones con el comisario europeo de Comercio, Valdis Dombrovskis, quieren que la lista sea más larga, incluyendo productos como leche, aves y miel.
La prohibición húngara sobre las importaciones de los principales cereales y productos agrícolas «incluye un total de 25 productos, de los cuales los más importantes son los cereales, las semillas de colza y de girasol, la harina, el aceite, la miel y ciertos productos cárnicos», ha precisado Gergely Gulyas.
Polonia pide que se incluyan más productos ucranianos en la prohibición temporal de importación propuesta por la UE. La leche, las aves de corral y otros productos alimenticios deberían incluirse en una lista de importaciones ucranianas que la Unión Europea prohibirá temporalmente, ha reclamado este jueves el ministro de agricultura polaco.
«Discutimos nuestras propuestas, nuestra lista es mucho más amplia: leche, carne de ave, miel», ha dicho Robert Telus en una conferencia de prensa. El comisario europeo de Comercio, Valdis Dombrovskis, discutió los planes el miércoles con los ministros de Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumania y Eslovaquia, así como con sus homólogos ucranianos.
Rusia asegura que repele los ataques de Ucrania en Bajmut. Las fuerzas rusas repelen los ataques ucranianos en la ciudad oriental de Bajmut e impiden a Kiev el traslado de refuerzos a esa urbe, según informa este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia.
«Las fuerzas aerotransportadas y los equipos de artillería de la unidad ‘Sur’ apoyan a las tropas de asalto en la conquista de la ciudad, repelen los intentos del enemigo de contraatacar en los flancos y trasladar reservas», ha señalado el portavoz de la cartera, Ígor Konashénkov, en el parte diario.
Konashénkov ha agregado que los mercenarios del Grupo Wagner continúan entretanto sus «acciones activas» para la eliminación del enemigo en la parte occidental de Bajmut. Desde el viernes pasado, Defensa rusa ha informado de la toma de quince manzanas en Bajmut, uno de los principales campos de batalla entre las fuerzas rusas y ucranianas desde hace varios meses.
Varias cosas, Konashénkov jamás habló de mercenarios, por lo tanto, la prensa occidental manipula una citación de él, tampoco dijo que «repele ataques de ucrania», porque Ucrania no está en capacidad de atacar nada en esa zona, lo que sí ha dicho, es que las fuerzas rusas golpean los intentos de trasladar reservas hacia Bakhmut.
El Kremlin dice que uno de sus objetivos en Ucrania es evitar su ingreso en OTAN. Uno de los objetivos de la guerra en Ucrania es impedir el ingreso de ese país en la OTAN, según ha recalcado hoy el Kremlin, al comentar la visita del secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, este jueves a Kiev.
«De lo contrario, eso representaría una amenaza seria para la seguridad de nuestro país», ha asegurado el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica.
Que den estas informaciones es hasta vergonzoso. Dinamarca y Holanda comprarán 14 tanques «Leopard 2A» para Ucrania. Los gobiernos de Dinamarca y Holanda han presentado este jueves un acuerdo de intenciones para adquirir de forma conjunta 14 tanques «Leopard 2A4» para enviar la guerra en Ucrania.
Los tanques, que serán entregados en el primer trimestre de 2024, tienen un coste total estimado de 165 millones de euros, que será dividido a partes iguales, según consta en un comunicado. «Nuestras dos naciones seguirán explorando otras posibles áreas para proporcionar conjuntamente capacidades adicionales con el objetivo de apoyar a Ucrania. Estamos decididos a apoyarla tanto tiempo como sea necesario», señala el escrito.
Son 7 míseros tanques de tercera mano, por cada país. El Leopard 2A4, es un tanque de 1970, a los cuales españa dio la baja una partida de 56 tanques en el 2011, de los cuales sólo pudo recuperar 6. Los había comprado de segunda mano en 1990 (tenía ya 20 años), los utilizó durante 21 años, y el 2011 les dio la baja. Estaban en tan mal estado, que sólo pudieron recuperar 6, que todavía no envían a Ucrania.
Lavrov llega a La Habana para reunirse con el presidente Díaz-Canel. El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, ha llegado esta noche del miércoles a La Habana, donde mantendrá conversaciones con el presidente Miguel Díaz-Canel, en la última parada de su gira por América Latina, informa la cancillería.
En un comunicado, la dependencia indica que Lavrov se reunirá con Díaz-Canel y con el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla. El jefe de la diplomacia rusa concluirá así un periplo que inició el lunes en Brasil y luego lo llevó a Venezuela y Nicaragua. En Caracas, Lavrov hizo un llamamiento a «unir fuerzas» contra el «chantaje» de las sanciones de Occidente a naciones con gobiernos izquierdistas en la región motivadas por la guerra en Ucrania.
En el terreno.
La munición merodeadora «Lancet» golpeó los cañones autopropulsados alemanes de 155 mm PzH 2000. Video
Video de la etapa final de verificación de las fuerzas de la Flota del Pacífico. El barco de misiles R-298 destruyó el objetivo con el misil de crucero Moskit. Video
La munición merodeadora «Lancet» golpeó los cañones autopropulsados camuflados de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Video
Los helicópteros de ataque Ka-52 destruyen una fortaleza y dos vehículos blindados de las Fuerzas Armadas de Ucrania durante su reciente intento de hacer reconocimiento en combate en dirección de Zaporizhia. Video
La derrota del obús M777 de 155 mm de las Fuerzas Armadas de Ucrania con municiones merodeadoras «Lancet». Video
– ¿Los soldados rusos te molestan de alguna manera?
– No, todo lo contrario. ¡Nos gustan!
– ¿Por qué te gustan?
– Porque son amables con nosotros.
Un periodista estadounidense independiente entrevistó a niños que viven cerca de la central nuclear de Zaporozhye en la región de Zaporozhye. Video
Imágenes de cómo la parte ucraniana usaba uno de los «caminos de la muerte» para ingresar a Bakhmut. Video
La fuerza de Rusia en su carácter multinacional. “Es más fácil mandar en el idioma yakuto, nadie nos entiende y nosotros entendemos a todos. La unidad de las tropas aerotransportadas formada por la gente de Yakutia y la región de Primorie, no está al alcance para las intercepciones de radio por el ejército ucraniano. Además, hay otros idiomas, como tártaro, buriato, udmurt y muchos más. Video
Los habitantes de Artiómovsk [Bájmut] sobre las terribles actuaciones del ejército ucraniano. Después de la evacuación de la ciudad en llamas, los habitantes de Artiómovsk, ya seguros, cuentan los nuevos detalles sobre la ocupación ucraniana. Video
Stoltenberg fue a Kiev a girar instrucciones a Zelensky, a pesar de insistir que la OTAN no sé involucra directamente en el conflicto. El Sicario General de la OTAN fue a discutir sobre la esperada contraofensiva, que aún no se materializa con fuerza. Video
Así es como se ve la «nueva Iglesia ucraniana» de Zelensky. ¿Se volvieron heavy metal?, la paz y la reflexión tan propia de los clérigos. Video
La tendencia de la multipolaridad mundial se intensificará y aquellos que la impidan perderán, dijo Putin. El Presidente Putin señaló que se trata de un hecho, tan evidente como la salida del Sol. Y oponerse es solo crearse problemas adicionales. Video
Disparos del trabajo de combate de la artillería de las Fuerzas Aerotransportadas rusas en la margen derecha del Dnieper. Las unidades de artillería de los cañones autopropulsados «Nona» de 120 mm exterminan diariamente a soldados del enemigo. Video
Ataque aéreo de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas en la ubicación del ejército ucraniano. Video
Destrucción del radar de contrabatería AN/TPQ-37 por parte del dron kamikaze Lancet. Video
Los paracaidistas de Ivanovo destruyeron el T-64BV ucraniano cerca de Kremennaya. Video
Hummers estadounidenses destruidos en el área de Bakhmut. Video
Foto: Hay informes de que los destacamentos de asalto de Wagner pudieron abrirse paso hacia la carretera O-0506 Chasov Yar – Khromovo. También se informa que al intentar pasar este tramo de la ruta, una columna de dos unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania cayó bajo el impacto de la artillería PMC. En la foto puede apreciar con círculos rojos, lo avanzado la última semana, y en blanco, el último pedazo que está en manos de los ucranianos. Los combates seguirán, porque no pueden irse a ningún lado, el último camino era la O-0506. Esa a la izquierda, que ya estaba bajo el fuego de Wagner, pero ahora bajo el control de Wagner.
Rusia no comienza las guerras, las termina. ¿Hoy, está más cerca Rusia de Kiev, o Ucrania de Moscú?, si tienes la respuesta, entonces estamos claros.
Nota fuente: Fidelista por siempre
📲(https://t.me/wofnon)
#Rusia #Ucrania #EEUU #OTAN #wofnon

Deja una respuesta