Teatro de Operaciones Militares (TOM) Día 397, 27/03/2023. Iván Nikíforovich Boyko (en ruso: Ива́н Ники́форович Бо́йко; 28 de septiembre jul./ 11 de octubre de 1910 greg. – 12 de mayo de 1975) fue un oficial militar soviético de blindados, fue el comandante del 69.º Regimiento de Tanques de la Guardia y más tarde de la 64.ª Brigada de Tanques de la Guardia durante la Segunda Guerra Mundial; recibió dos veces el título de Héroe de la Unión Soviética por su exitoso liderazgo en combate.
«La fase más intensa de la batalla por Bajmut continúa». Coronel general Oleksandr Syrskyi, este es el Comandante en Jefe de las fuerzas terrestres, el que tiene a su hijo salvaguardado en Australia, y el que convenció a Zelensky por sobre la opinión del Comandante en Jefe de las FAU, Valeri Zaluzhny. Hoy se comunica que «el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania recibió una orden de Zelensky para mantener a Bakhmut a toda costa, por lo que comenzaron a transferir allí fuerzas especiales». ¿Cuál es la intención de todo esto?, conociendo el nivel de bajas que allí han tenido. Es casi inentendible.
Si Zelensky fuese un experto militar, cosa que dudo enormemente, e hiciese de este gesto, una acción previa a una mega contraofensiva, que a todas luces, por los tres intentos que han realizado en dirección de Zaporozhia, saldados con mismos resultados, un fiasco, con hombres y medios perdidos. ¿Acaso él piensa que los 300.000 que llegaron de la movilización ya están en combate?, algunos sí, la inmensa mayoría no, lo mismo que los chechenos, gran «ausentes» en esta segunda fase. En el norte, les golpean (Kharkiv, oblast), en el norte de Donetsk frontera con Lugansk, los rusos siguen avanzando palmo a palmo por los bosques de Kreminna, hoy se supo de un serio golpe a tropas y medios (una columna) que los ucranianos enviaron a Seversk, y en el trayecto fueron golpeados.
Los videos y datos de geolocalización muestran combates a un 120 metros del edificio central de la Administración de Bakhmut, todos los día los rusos van haciendo el espacio más pequeño a los ucranianos, si se fugan, los matan, y si se quedan, mueren. Le decisión tomada por Ucrania para evacuar a los trabajadores de Avdiívka, ya es tarde, la progresión y el cerco en esa ciudad maldita avanza, porque sí que era maldita, el 70% de todos los ataques que recibió durante año la ciudad de Donetsk, provino de esa ciudad.
¿De verdad usted piensa que un ejército que tiene 28.000 de sus hombres en manos enemigas y solo tienen 500 de sus enemigos en sus manos, pueden ir ganando una guerra?. Hoy Zelensky se paseó hasta Zaporizhia, tierra ocupada por los ucranianos, el 72% del Oblast está en manos rusas, y fue con el inefable director de la OIEA, el argentino Grossi, «El jefe del OIEA Grossi visitó la central hidroeléctrica de Zaporizhia y se reunió con el presidente Zelensky» ¿una central hidroeléctrica es competencia de la Energía Atómica?, me debo haber saltados esos cursos de física.
Pero intuyo por donde viene el asunto, sobre el peligro atómico, porque el discurso ha pasado, desde la irrupción de la promesa británica de entregar municiones con plutonio empobrecido y la respuesta de Rusia de colocar bombas nucleares tácticas en Bielorrusia, lo europeos han hecho todo un escándalo. Bien, en la foto del TOM, yo hago una simple pregunta.
Pasemos a la noticias.
Kiev evacúa a sus empleados de la ciudad de Avdiivka. Un responsable ucraniano de la ciudad de Avdiivka, en el frente de batalla en la región de Donetsk, afirmó este lunes que los trabajadores municipales están siendo evacuados, ante el avance declarado de las fuerzas rusas, informa AFP.
«Avdiivka se parece cada vez más a un lugar sacado de películas post-apocalípticas. Por ello, se tomó la difícil decisión de evacuar (…) a los trabajadores municipales, quienes al menos intentaron mantener la limpieza y la vitalidad de la ciudad», dijo el responsable de la administración militar local Vitaliy Barabash en las redes sociales.
Recomienda «encarecidamente» abandonar la ciudad, «porque los cohetes y proyectiles rusos no perdonan nada ni a nadie», añadió. La ciudad ha sido bombardeada por la artillería y, más recientemente, por la aviación, y ahora sólo cuenta con 2.300 habitantes, de los cuales 1.960 reciben ayuda humanitaria, según declaró recientemente Barabash a AFP. Avdiivka es actualmente uno de los dos campos de batalla más difíciles de la línea del frente, junto con la ciudad de Bajmut, 60 km más al norte.
Patrushev: Rusia podría destruir EEUU si se viera amenazada. El poderoso secretario del Consejo de Seguridad del Kremlin, Nikolai Patrushev, ha dicho que Rusia tiene las armas para destruir a cualquier enemigo, incluido Estados Unidos, si su existencia se ve amenazada, según extractos de una entrevista publicada en el sitio web del periódico Rossiiskaya Gazeta este lunes.
Ucrania ha pedido una reunión del Consejo de Seguridad para «contrarrestar el chantaje nuclear del Kremlin» después que Putin anunciara sus planes de instalar armas tácticas en Bielorrusia.
La OTAN criticó a Vladimir Putin después de que el presidente ruso anunciara sus planes de emplazar armas nucleares tácticas en Bielorrusia. Además, el gobierno de Ucrania pidió el domingo una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU para «contrarrestar el chantaje nuclear del Kremlin».
El Kremlin: «No hay nada extraordinario, EEUU lleva haciéndolo décadas». El Kremlin afirmó este lunes que la reacción de Occidente a los planes rusos de desplegar armas nucleares tácticas en Bielorrusia no tendrá ningún efecto. «Esa reacción, naturalmente, no puede cambiar los planes de Rusia», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, según recoge EFE.
Vladímir Putin anunció el sábado un acuerdo con Bielorrusia para el despliegue de armas nucleares tácticas en ese país, integrado en la llamada Unión Estatal junto con Rusia.
«Aquí no hay nada extraordinario. En primer lugar, EEUU lo lleva haciendo décadas. Emplazó hace mucho tiempo en territorio de sus países aliados, los países de la OTAN, en Europa, su armamento nuclear táctico. Si no me falla la memoria, en seis países: Alemania, Turquía, Holanda, Bélgica, Italia y Grecia», aseguró en declaraciones a la televisión pública.
Putin subrayó que dicho acuerdo no viola las obligaciones de Rusia sobre no proliferación nuclear y adelantó que el 3 de abril comenzará la instrucción de los militares bielorrusos y el 1 de julio habrá concluido la construcción de un silo para emplazar dicho armamento en el vecino país.
Por su parte, el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, afirmó que Bielorrusia aún puede «detener» el despliegue de armas nucleares rusas en su territorio acordado con Moscú y que es la «elección» de Minsk. Añadió asimismo que la UE está «lista para responder con más sanciones».
Mientras, el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev, ha acusado a los países de la OTAN de ser «parte en el conflicto. Han convertido Ucrania en un gran campamento militar. Envían armas y municiones a las tropas ucranianas y les proporcionan información».
En el campo de batalla, los trabajadores municipales de la ciudad ucraniana de Avdiivka, en el frente de la región de Donetsk, están siendo evacuados ante el avance declarado de las fuerzas rusas. «Avdiivka se parece cada vez más a un lugar sacado de películas post-apocalípticas. Por ello, se tomó la difícil decisión de evacuar (…) a los trabajadores municipales», aseguró o el responsable de la administración militar local, Vitaliy Barabash, en redes sociales.
El Parlamento de Hungría ratifica la adhesión de Finlandia a la OTAN. El Parlamento de Hungría, dominado por el partido del primer ministro nacionalista Viktor Orban, ratificó el lunes la adhesión de Finlandia a la OTAN, tras meses de demora, lo que allana el camino para el país nórdico.
Una amplia mayoría de diputados (182 de 199 escaños) aprobaron la entrada de Helsinki a la Alianza Atlántica. El caso de Suecia será tratado «más tarde», según el partido Fidesz en el poder.
Con la invasión rusa de Ucrania, Finlandia y Suecia decidieron abandonar su política de no alineamiento militar en vigor desde los años 1990, y pidieron formar parte de la OTAN en mayo de 2022. De los 30 miembros de la OTAN, 28 ya ha aprobado el pedido de integración de Finlandia. Sólo faltaban Hungría y Turquía.
Suiza debería permitir la exportación de armas a Ucrania, según la embajadora. La tradición de neutralidad de la política exterior suiza no debería incluir el bloqueo de las exportaciones de armas suizas a Ucrania, dijo el lunes el embajador ucraniano en Suiza, y agregó que las armas se necesitan con urgencia para ganar la guerra contra Rusia.
El gobierno de Suiza dijo este mes que no cambiaría su política de prohibir que cualquier país que compre armas suizas las envíe al país en conflicto. En declaraciones a Reuters en la embajada de Ucrania en Berna, Iryna Venediktova dijo que la neutralidad y la reexportación de armas a Ucrania deben verse como temas separados.
«Respeto la neutralidad suiza porque es un pilar del estado suizo», dijo. «Pero todos los días recalco que la neutralidad y la reexportación son dos términos absolutamente diferentes».
Los países Bálticos, Polonia y Ucrania insisten en excluir a Rusia y Bielorrusia de JJOO. Letonia, Lituania, Estonia, Polonia y Ucrania emitieron este lunes una declaración conjunta en la que piden al Comité Olímpico Internacional (COI) que reconsidere su recomendación de que los deportistas de Rusia y Bielorrusia puedan competir en los Juegos Olímpicos de Invierno y Verano de 2024 como «atletas neutrales».
Los ministerios de Exteriores de esos países señalaron que a pesar de la preocupación de los relatores especiales de las Naciones Unidas (ONU) sobre la prohibición de la discriminación basada únicamente en la nacionalidad de los deportistas, el COI debería mantener su decisión de hace un año de prohibir a los de Rusia y Bielorrusia participar en los Juegos Olímpicos. Esa decisión se basó sobre el argumento de la invasión rusa de Ucrania y el uso de Bielorrusia por parte de Moscú como base para su agresión militar.
«Lamentamos que el COI haya utilizado esta preocupación como excusa para cambiar radicalmente su posición previamente bien fundada con respecto a la recomendación de no invitar a deportistas y oficiales rusos y bielorrusos a competencias internacionales», dice el comunicado.
Biden acoge II Cumbre por la Democracia. Tras una primera edición en 2021, Joe Biden, que prometió restaurar el liderazgo estadounidense tras la era Trump, acoge una nueva Cumbre por la Democracia, ahora con el telón de fondo de la ofensiva rusa en Ucrania y los temores por el ascenso de China.
Para esta segunda edición, que será en gran parte virtual y tendrá una duración de tres días, el presidente estadounidense ha invitado a 121 líderes mundiales, ocho más que hace dos años. Y para evitar cualquier señalamiento de egocentrismo de Estados Unidos, Biden eligió como co anfitriones a los líderes de Zambia, Costa Rica, Corea del Sur y Países Bajos.
La cumbre se produce en un contexto de creciente autoritarismo en todo el mundo y amenazas a la democracia, incluso en Estados Unidos con el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 durante el mandato de Donald Trump.
La cumbre comenzará con una conversación virtual sobre la paz en Ucrania con el presidente Volodimir Zelenski, quien en la primera edición no era el líder en tiempos de guerra en que se convirtió tras la invasión rusa lanzada en febrero de 2022.
Dos nuevos detenidos en Polonia acusados de espiar para Rusia. El viceministro polaco de Servicios Especiales, Stanislaw Zaryn, informó este martes de la detención de dos personas acusadas de trabajar para los servicios secretos rusos, con lo que ya son 20 los acusados de espiar para Rusia o Bielorrusia desde que empezó la guerra de Ucrania.
Según explicó Zaryn en un comunicado, el primero de los detenidos se encuentra bajo custodia policial desde el 1 de marzo y permanecerá bajo arresto preventivo durante al menos los próximos seis meses.
El otro acusado, que fue detenido este martes, «recopiló información sobre infraestructura crítica en las provincias de Pomerania y Cuyavia-Pomerania y acumuló datos sobre las actividades de los servicios y autoridades de seguridad», según información oficial.
En la nota comunicada por el ministerio de Servicios Especiales polaco, que coordina la política fronteriza y los servicios de inteligencia y contraespionaje, se asegura que se dispone de pruebas de las actividades del acusado y de que «pasó la información obtenida a los servicios rusos».
Ucrania ha recibido los 18 Leopard 2 comprometidos por Alemania. Ucrania ha recibido ya los 18 tanques de combate Leopard 2 que Alemania se ha comprometido a entregarle, según informaciones del semanario Der Spiegel, que añade que asimismo llegaron a la zona de conflicto 40 blindados alemanes del tipo Marder.
Los carros de combate fueron transferidos a Ucrania en su frontera la semana pasada, de acuerdo con esta publicación, mientras que por parte del Gobierno alemán no se han revelado los detalles de esa entrega por razones de seguridad.
El Ejecutivo del canciller Olaf Scholz dio luz verde a finales de enero al suministro a Ucrania de los Leopard 2, de fabricación alemana. La autorización se produjo tras semanas de presiones sobre Berlín tanto de Kiev como de los aliados occidentales de Ucrania, que precisaban asimismo del permiso alemán para entregar a ese país los carros de combate de que disponen sus respectivos ejércitos.
Zelenski, con la agencia atómica de la ONU. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se reunió el lunes con el jefe de la agencia de la ONU para la energía atómica, Rafael Mariano Grossi, en el sur de Ucrania, donde debatieron la precaria situación de la central nuclear de Zaporiyia.
La central, que es la mayor de Europa, ha perdido varios de sus cables de transmisión eléctrica durante la guerra y que varias veces ha tenido que recurrir a generadores diésel de emergencia.
Grossi, que es director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA, con sede en Viena) tiene previsto visitar esta semana la central nuclear, actualmente en manos de las fuerzas rusas. El OIEA tiene personal permanente en la planta.
Robles cree que la amenaza de Putin muestra que «no tiene interés por la paz». La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado este lunes que el anuncio realizado por el presidente ruso, Vladimir Putin, de que su país desplegará armas nucleares en Bielorrusia, demuestra que «no tiene ningún interés por trabajar por la paz» con Ucrania.
En declaraciones a los periodistas tras presidir la entrega de los premios Sabino Fernández Campo en Sevilla, la ministra ha explicado que se trata de «una amenaza más» por parte del líder ruso, que pone de relieve que se debe ser «muy prudentes y muy precavidos», pero sobre todo «saber a quién tenemos enfrente».
«El único responsable, hay que decirlo clarísimamente, el único responsable de esta terrible guerra es Putin», ha subrayado la ministra de Defensa, quien ha insistido en que esta nueva amenaza es «un paso más».
Polonia anuncia que fabricará más munición por la guerra en Ucrania. El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, anunció este lunes la creación de un programa especial de fomento de la producción de munición por parte de compañías públicas y privadas del país para afrontar las necesidades derivadas de la guerra en Ucrania.
«Hoy la munición es la necesidad más urgente en Ucrania. Como acordamos durante el último Consejo Europeo, suministraremos la munición, pero al mismo tiempo se hará financiándolo a cargo del Presupuesto europeo», agregó Morawiecki durante una visita a una planta de fabricación de munición en Dezamet, en el sureste del país.
«En los próximos días, el Consejo de Ministros aprobará un programa plurianual que apoyará la fabricación de munición en varias partes del país», añadió Morawiecki, quien explicó que en el plan participarán tanto empresas públicas como privadas
Zelenski visita la primera línea de combate en Zaporiyia. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha visitado este lunes posiciones de primera línea de combate en la región de Zaporiyia.
«Me siento honrado de estar aquí hoy, junto a nuestro ejército», ha escrito Zelenski en Telegram, acompañando esta publicación con un video entregando medallas a las tropas ucranianas.
El Kremlin determinará qué estados están detrás de las explosiones en Nord Stream. El Kremlin ha asegurado que Rusia determinará qué estado o estados están detrás de las explosiones que dañaron los gasoductos Nord Stream y que hará todo lo posible para detener lo que calificó de esfuerzos occidentales por «encubrir» lo sucedido.
Los gasoductos, que conectan Rusia y Alemania bajo el mar Báltico, sufrieron explosiones inexplicables el pasado septiembre en lo que Moscú calificó de acto de terrorismo internacional. Vladimir Putin ha dicho en alguna ocasión que cree que Estados Unidos estuvo detrás de las explosiones, una idea que Washington ha rechazado como falsa.
Un diplomático ruso dijo el lunes que Moscú podría reclamar una indemnización por los daños causados al oleoducto, pero no especificó a quién.
«La fase más intensa de la batalla por Bajmut continúa». El comandante de las fuerzas terrestres de Ucrania ha asegurado que sus tropas seguían repeliendo los fuertes ataques rusos contra la ciudad oriental de Bajmut y que defenderla era una «necesidad militar». El ejército ucraniano dijo que el coronel general Oleksandr Syrskyi había tomado «decisiones operativas destinadas a reforzar nuestras capacidades para disuadir e infligir daños al enemigo» durante una visita a la línea del frente.
No dio detalles ni precisó cuándo tuvo lugar la visita, pero los comentarios de Syrskyi indicaron la intención de Ucrania de seguir combatiendo en Bajmut a pesar del elevado número de muertos allí. «La fase más intensa de la batalla por Bajmut continúa. La situación es constantemente difícil. El enemigo sufre importantes pérdidas en recursos humanos, armamento y equipo militar, pero sigue llevando a cabo acciones ofensivas», declaró.
Elogiando la resistencia de las fuerzas ucranianas en «condiciones extremadamente difíciles», declaró: «La defensa de Bajmut se debe a la necesidad militar… Estamos calculando todas las opciones posibles para el desarrollo de los acontecimientos y reaccionaremos adecuadamente a la situación actual».
Rusia podría exigir una indemnización por las explosiones del Nord Stream. Moscú podría exigir una indemnización por los daños causados por las explosiones del año pasado en los gasoductos Nord Stream, informó el lunes la agencia de noticias RIA Novosti, citando a un diplomático ruso. Los gasoductos, que conectan Rusia y Alemania bajo el mar Báltico, sufrieron explosiones inexplicables el pasado septiembre en lo que Moscú calificó de acto de «terrorismo internacional».
«No descartamos plantear más adelante la cuestión de la compensación por los daños causados por la explosión de los gasoductos Nord Stream», declaró a la agencia de noticias Dmitry Birichevsky, jefe del departamento de cooperación económica del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, según recoge Reuters.
Añadió que los países occidentales se oponían a un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU preparado por Rusia en el que se instaba a una investigación internacional independiente de las explosiones del Nord Stream. «A pesar de ello, tenemos la intención de seguir insistiendo en una investigación internacional exhaustiva y abierta con la participación obligatoria de representantes rusos», dijo Birichevsky.
En el terreno.
Kamikaze ruso UAV Lancet destruyendo obús ucraniano M777. Video
Batallas en la dirección de Avdiivka: los artilleros de la brigada 9 cubrieron la defensa aérea del enemigo. Video
Bakhmut, de noche. Video
Trabajo con cohetes incendiarios 9M22S del MLRS «Grad» en las posiciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la dirección Avdiivka. Video
El trabajo de un par de francotiradores en el bosque cerca de Kremennaya. Video
La ofensiva de los grupos de asalto en el área de Avdiivka está respaldada por el fuego de los morteros autopropulsados más poderosos de 240 mm 2S4 «Tyulpan» de la brigada de artillería 14 «Kalmius». Como resultado de su fuego, varios puntos fortificados fueron destruidos en el territorio de la antigua unidad militar de defensa aérea en el área de Avdiivka. Video
Un MRAP International MaxxPro estadounidense destruido por un equipo ATGM del Wagner PMC cerca de Bakhmut. Video
Un comentario importante, y a menudo pasado por alto, de la presidenta del BCE, Christine Lagarde: la eurozona «no puede recuperarse por completo» de la pérdida de riqueza (también conocida como términos de intercambio) debido a la crisis energética. Foto
Destrucción de vehículos blindados ucranianos por fuego de artillería ruso. Video
Un refugio enemigo destruido como resultado de un ataque aéreo de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas. El video muestra una destrucción significativa y los cadáveres esparcidos de soldados ucranianos, así como de combatientes georgianos y polacos. Video
El dron kamikaze «Lancet-3» ataca los cañones autopropulsados noruegos de 155 mm M109A3GN (o los cañones autopropulsados polacos de 155 mm Krab) del ejército ucraniano en la dirección de Zaporozhye. Video
Ataque aéreo de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas sobre el objeto de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Avdeevka. Video
Según los recursos ucranianos, el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania recibió una orden de Zelensky para mantener a Bakhmut a toda costa, por lo que comenzaron a transferir allí fuerzas especiales, que se utilizan como infantería ordinaria. Foto
Vídeo a través de los ojos del enemigo. Las Fuerzas Armadas confirman que se están produciendo enfrentamientos callejeros en el centro de Artemovsk (Bakhmut). En el video se escuchan explosiones y ráfagas automáticas en la intersección de las calles Vasily Pershin y Mir. Geolocalización 48.586780, 38.002445. Video y foto
Los militantes georgianos disparan desde una trinchera en la que yacen sus camaradas menos afortunados. https://t.me/FidelistaPS/107855
No muy lejos del edificio de la administración estatal de Bakhmut. Foto
Esta mañana, se asestó un golpe en el edificio de la oficina de alistamiento militar en Slavyansk. Fotos
Foto: En Europa existe dos países nucleares, con derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, Reino Unido y Francia, hoy todos los europeos escandalizados por el hecho que Rusia va a desplegar bombas nucleares tácticas en Bielorrusia, ¡ horror !, mi pregunta es, si solamente dos países europeos tienen bombas de ese tipo como país, son de ellos, ¿por qué Bélgica, Holanda, Italia, y Alemania tiene bombas nucleares en sus territorios? ¿se habrán perdido? ¿quién será su propietario, algún vecino?
Rusia no comienza las guerras, las termina. ¿Hoy, está más cerca Rusia de Kiev, o Ucrania e Moscú?, si tienes la respuesta, entonces estamos claros.
Nota fuente: Fidelista por siempre
📲(https://t.me/wofnon)
#Rusia #Ucrania #EEUU #OTAN #wofnon

Deja una respuesta