🎯ANÁLISIS DE GUERRA 🇷🇺🇺🇦🇺🇸

Teatro de Operaciones Militares (TOM) Día 367, 25/02/2023. Iván Kárpovich Golubéts (8 de mayo de 1916, Taganrog -25 de marzo de 1942, Strelétskaya) fue un marino de la Flota del Mar Negro de la Unión Soviética. Por su hazaña fue póstumamente condecorado con el título de Héroe de la Unión Soviética. El 25 de marzo de 1942 la artillería alemana disparó contra la Bahía de Strelétskaya, provocando el incendio del motor de otro buque de guardia, el SK-0121. Iván Golubets tomó las medidas necesarias para extinguir el fuego. Luego de que una segunda ojiva impactara la nave soviética, hubo otra explosión en los tanques de combustible, lo que podía llevar al estallido de las cargas de profundidad (armas antisubmarinas) que estaban a bordo, causando una cadena de explosiones en otros barcos de la bahía.

Golubéts entendió la situación y comenzó a hacer rodar las cargas fuera del barco. La última carga de profundidad fue la que explotó, matándolo instantáneamente, pero gracias a su accionar se salvaron muchas vidas y la corveta. El 14 de junio de 1942 el Soviet Supremo aprobó un decreto nombrando póstumamente Héroe de la Unión Soviética a Iván Golubéts.

Para las fiestas de fin de año, dos cros. que trabajan conmigo me dijeron, «es extraño, han aniquilado un montón de ucronazis, encuentran sus documentos y ninguno tenía un diario», y es muy cierto. Hoy ha aparecido uno, y algunas notas han sido publicadas por «The Economist». En ellas uno puede derivar varios puntos, uno de partida, de aceptación en un grado «altruista», adaptación a la realidad, frustración, y luego un resentimiento que aflora por todos lados, en especial, muchos terminan más odiando a sus mandos que a sus propios enemigos. Es el punto de ruptura. Soy de los que piensan que los rusos han encontrado un punto débil en las Fuerzas armadas de Ucrania, sus hombres y las contradicciones entre la tropas y los mandos.

El nivel de bajas del ejército ucraniano, triplica en los últimos 4 meses, las bajas de los 8 primeros meses. El estado político-moral de las fuerzas de cada bando son incomparables. 81% de apoyo tiene Putin en Rusia, en las partes controladas por Ucrania, sin población de origen ruso, la mayoría de la población quisiera que Ucrania ganase la guerra, pero en ningún caso, apoyan a Zelensky y su camarilla. Hoy 25 de febrero de 2023: las unidades de la PMC de Wagner liberaron el pueblo de Yagodnoye al norte de Artyomovsk, están a 3.7 km, desde el norte, y 3.4 km desde el sur, de cortar todo suministro, entrada y salida de Bakhmut.

Se han dado todos los pasos que dijimos hace mucho tiempo, por noviembre me parece, habría que buscarlo, tomando el flanco este de Bakhmut, pero siempre continuando hacia el norte y luego girar hasta empatarse con las fuerzas que asaltarían Soledar, para crear dos direcciones, el norte hacia Siversky, y hacia el sur, pero tomando el oeste de Bakhmuy, buscando el primer objetivo, cortar todas las vías, y han caído en el orden, y también con la maniobra, de siempre avanzar hacia el oeste, en dos semanas cayeron: Krasna Hora, Paraskviivka, Berkhivka, Dubovo-Vasylivka y Yahidne.

También hubo avances en el sur, Vuhledar, Mariinka, y en el norte en dirección de Kupiansk, oblast de Kharkiv.

Esta es la información publicada por el periódico británico «The Economist sobre el diario de un combatiente ucraniano en el frente. The Economist publica las notas de un combatiente de las AFU que luchó en Bakhmut y otras partes del frente. A continuación, se encuentran las citas más interesantes que describen la situación en las AFU: «Vamos a Bakhmut. La ciudad está siendo bombardeada por la artillería rusa. Entre las fuerzas enemigas hay un ejército privado sediento de sangre – mercenarios del Grupo Wagner;

«El comandante del batallón me pregunta cuántos hombres no han accedido a ofrecerse como voluntarios para el ataque. Trece, le digo. Puede evaluar su desgana. Los muchachos no entienden a dónde van y no están listos para atacar cuando el plan está cambiando constantemente;

«Se corre rápidamente la voz en el ejército de que el cuartel general ha sido destruido/que los rusos ya han entrado en Bajmut/que Rusia va a utilizar armas nucleares tácticas»;

«Esta guerra es un completo desastre»;

«El casco me lo dio un policía que conozco, el chaleco antibalas me lo dieron mis amigos»;

«Tienes que revisar el resto de las cosas apiladas al azar en la parte trasera del camión. Lo que hemos dejado atrás alguna vez perteneció a los heridos o a los muertos»;

«Sé que no habrá nada en stock de mi talla. Compre el resto yo mismo.»;

«Un soldado señala que los lugareños que se quedan atrás claramente no apoyan a Ucrania»;

«Estamos sintonizando la LPR ya que es la única estación que podemos captar aquí».

Las tropas rusas intensifican sus ataques en el este de Ucrania. Las tropas rusas han intensificado sus ataques, especialmente con el empleo de aviación y artillería, en los frentes del este de Ucrania, según el parte emitido por el Ministerio de Defensa de Rusia, que informó de cerca de 450 bajas, entre muertos y heridos, en las filas ucranianas.

En el eje de Limán, en las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, las fuerzas de la agrupación Centro atacaron con aviación de asalto, artillería y sistemas lanzallamas posiciones de las tropas ucranianas junto a varias localidades.

«En este sector fueron aniquilados cerca de 180 militares ucranianos», dijo el portavoz del ministerio de Defensa ruso, teniente general Ígor Konashénkov. Añadió que fueron destruidos seis vehículos, una lanzadera de misiles de bocas múltiples Grad, un obús y un radar de lucha contrabatería. Konashénkov ha indicado que en el frente de Kupiansk, que abarca parte las regiones de Járkov y Lugansk, la artillería rusa castigó las posiciones de las fuerzas ucranianas en varias localidades, causando hasta 60 bajas, entre muertos y heridos.

Medvédev niega la escasez de misiles. El ex presidente ruso Dmitri Medvédev ha asegurado que las fábricas de armas de su país trabajan a contrarreloj para hacer frente a un aumento exponencial de los pedidos de defensa, burlándose de la idea de que las fuerzas de Moscú se estaban quedando sin misiles.

«Era gracioso oír a los fantasiosos de Kiev asegurar que ‘los misiles se agotaron’ en Rusia o que ‘la producción se detuvo’. La realidad les convenció de lo contrario: todavía no se han repuesto del shock», señaló Medvédev en un artículo publicado el sábado en la revista mensual Defensa Nacional y que recoge Reuters.

Un importante centro de estudios occidental afirmó la semana pasada que Rusia había perdido alrededor de la mitad de sus carros de combate más modernos y tenía dificultades para reemplazarlos. Funcionarios ucranianos y occidentales han afirmado que Moscú se está quedando sin algunos tipos de misiles y que las sanciones occidentales están obstaculizando su capacidad para reponer sus existencias de armas guiadas que dependen de microchips importados.

«No sólo estamos ampliando la producción, sino también introduciendo las últimas tecnologías, perfeccionándolas literalmente ‘sobre la marcha’», destacó Medvédev.

Décimo paquete de sanciones de la UE a Rusia. La Unión Europea ha adoptado este sábado el décimo paquete de sanciones contra Rusia, que incluye, entre otras cuestiones, un veto a la exportación de tecnología de uso militar y medidas contra empresas iraníes que suministran drones a Moscú.

Los Veintisiete llegaron a un acuerdo a nivel de embajadores este viernes «in extremis», coincidiendo con el primer aniversario de la guerra en Ucrania, y se dieron hasta las 11.30 horas de hoy para refrendar lo pactado. Las sanciones serán publicadas en las próximas horas en el Diario Oficial de la UE como último paso, informa EFE.

«Ahora tenemos las mayores sanciones nunca impuestas, agotando el arsenal de guerra de Rusia y mordiendo profundamente su economía. También estamos aumentando la presión sobre aquellos que intentan sortear nuestras sanciones», destacó en Twitter la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Foyen.

«El décimo paquete de sanciones está adoptado», celebró en la misma red social el alto representante de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell, quien añadió que el bloque «sigue comprometido en su determinación para hacer mella en la máquina de guerra de Rusia».

Los 9 anteriores fracasaron, si hubiesen funcionado, nunca hubiesen hecho uno siguiente.

Volodímir Zelenski cree que el apoyo armamentístico de sus socios será clave para ganar la guerra, mientras Joe Biden rechaza enviar «por ahora» cazas F-16.»Muerte y drones en el frente oriental»: los sombríos diarios de un combatiente ucraniano. En el aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, Volodímir Zelenski cree que el apoyo armamentístico de Occidente será clave para derrotar a Rusia. Sus aliados ya han comenzado a enviar los primeros tanques y continuarán mandando más durante la primavera. «Si nuestros socios cumplen con su palabra y respetan los plazos, nos espera una victoria (…). Quiero realmente que sea este año», afirmó el presidente ucraniano en una rueda de prensa en Kiev.

Zinchenko es capitán del Arsenal en Leicester como homenaje a Ucrania. Oleksandr Zinchenko ha sido el capitán del Arsenal, líder de la Premier League, en el desplazamiento a Leicester, un día después del primer aniversario del inicio de la invasión de Ucrania por parte del ejército ruso.

El internacional ucraniano reemplazó en la capitanía al noruego Martin Odegaard en el King Power Stadium. Llevó además un brazalete con los colores de Ucrania, amarillo y azul. «Zinchenko llevará nuestro brazalete de capitán hoy (sábado), como muestra de respeto y amor en el primer aniversario del conflicto en Ucrania», escribió el Arsenal en Twitter. El jugador de 26 años llegó al Arsenal a mediados del pasado año, procedente del Manchester City, club en el que ganó cuatro títulos de liga. Con la selección de Ucrania, Zinchenko ha disputado 52 partidos.

¿Y por qué la FIFA que prohíbe cualquier actividad política, ha castigado a quien ha dedicado un gol, con un pulover bajo su camiseta con la bandera de Palestina?

Medio centenar de rusos protestan en Madrid contra Putin y la guerra de Ucrania. Alrededor de 50 personas de nacionalidad rusa se han concentrado en la plaza de España de Madrid para protestar contra la «cruel e injusta invasión» por parte de Rusia en Ucrania, mostrar apoyo al pueblo ucraniano y manifestar su rechazo al presidente ruso, Vladimir Putin, al que acusan de ser «un criminal de guerra».

Los ciudadanos, pertenecientes a la comunidad de rusos en Madrid que se oponen a la guerra de Ucrania, han mostrado pancartas con lemas como ‘rusos contra la guerra’, ‘stop Putin’, ‘esta es la guerra de Putin’ o ‘victoria para Ucrania, libertad para Rusia’.

«Estamos aquí porque somos las personas que podemos protestar. En Rusia, la gente no tiene voz. Se la han quitado, y es una masacre contra la que estamos protestando aquí, porque yo estoy aquí por mí y mi familia, porque no ellos no pueden hacerlo, y creo que es muy importante», ha dicho Natalia, una ciudadana rusa residente en España, cuya familia sigue en su país de origen.

Natalia no ve un futuro «muy bueno» para Ucrania. «Visto el último discurso del presidente (Putin), creo que (la guerra) se puede alargar bastante más, porque a nadie le interesa la paz», ha comentado.

Yasmina y Alexa, dos jóvenes rusas residentes en España, consideran «importante» acudir a esta concentración para dar voz a sus familias, en tanto que es «la única cosa» que pueden hacer para aportar en este conflicto. «Es importante para mí, personalmente, porque tengo familia en Rusia y Ucrania, y es una gran tragedia para mi familia», ha expresado Alexa, que considera que la vida es «muy difícil en Rusia» y «es muy peligroso hacer manifestaciones» en su país.

50, casi. Ahora veamos esto otros. 10.000 personas se manifiestan en Berlín. La denominada ‘Marcha por la Paz’ ha concentrado en el centro de Berlín a unas 10.000 personas, según datos policiales, pese a las advertencias de prácticamente todo el espectro parlamentario sobre la presumible infiltración de radicales de derechas o de izquierdas.

La concentración había sido convocada por la líder del ala pro-comunista de La Izquierda, Sahra Wagenknecht, y la activista Alice Schwarzer, un icono para el feminismo alemán, que en los últimos tiempos se ha decantado hacia posiciones del derechismo más conservador.

La marcha discurrió por las inmediaciones de la emblemática Puerta de Brandeburgo, mientras que un operativo policial de cerca de 1.400 agentes custodiaba la manifestación para impedir desórdenes. Wagenknecht y Schwarzer suscribieron hace dos semanas el denominado ‘Manifiesto por la Paz’, en contra de los suministros de armas a Ucrania y acusando al gobierno del canciller Olaf Scholz de propiciar una escalada belicista con la ayuda militar a Kiev.

Las posiciones de ambas líderes han desatado las críticas tanto desde el tripartito entre socialdemócratas, verdes y liberales de Scholz como entre la opositora Unión Cristianademócrata (CDU).

«…presumible infiltración de radicales de derechas o de izquierdas…». No son alemanes contra la guerra, tienen que ser «radicales» ¿de dónde?, no importa, pon de izquierda o de derechas, poco importa.

Todos los países europeos son unos cínicos. ¿Quién de ustedes imaginaría que los polacos siguen comprando petróleo ruso?. Rusia interrumpe el suministro de petróleo a Polonia por el ducto Druzhba. El gigante petrolero polaco PKN Orlen ha anunciado que Rusia ha dejado de suministrarle petróleo a través del oleoducto Druzhba, que suponía cerca del 10% de sus necesidades de crudo. «Las entregas a través del oleoducto Druzhba hacia Polonia fueron interrumpidas por la parte rusa», indicó el grupo polaco en un comunicado.

Orlen ha dicho que el movimiento no afectaría a los clientes polacos y que todas las entregas de petróleo a partir de ahora llegarán por vía marítima. El anuncio se produce un día después de que la Unión Europea aprobara una nueva ronda de sanciones a Rusia por la guerra en Ucrania. Polonia indicó días antes que seguía adquiriendo el 10% de su suministro de Moscú, pese a exigir sanciones mayores al crudo ruso.

Zelenski insiste en que la presión sobre Rusia debe aumentar y alcanzar Rosatom. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha insistido en que las presiones occidentales sobre Rusia deben aumentar hasta alcanzar a Rosatom, la empresa estatal rusa para el desarrollo de la energía nuclear, tras acordar la UE su décimo paquete de sanciones a Moscú.

El paquete está «dirigido a la industria militar, la propaganda y el sistema financiero», ha afirmado Zelenski a través de su cuenta en Twitter, según reproduce el portal Ukrinform. Pero la presión «sobre el agresor ruso» debe incrementarse, prosigue el mensaje de Zelenski, quien dice esperar «pasos decisivos» contra Rosatom y la industria nuclear de la Federación rusa.

Macron viajará a Pekín para abordar la situación en Ucrania. El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este sábado que viajará a China a principios de abril para abordar la guerra de Ucrania, tras el plan presentado por Pekín para abrir la puerta a negociaciones de paz.

Durante su visita al Salón de la Agricultura de París, Macron pidió a China que «presione a Rusia» para «terminar con esta agresión» y «construir la paz». El mandatario se refirió al plan presentado por China para acordar un alto el fuego que permita las negociaciones. Sin embargo, el presidente francés, que recientemente pidió una derrota de Rusia en el campo de batalla pero no un aplastamiento de Moscú, redujo el campo de la negociación.

Para Macron, la paz solo será posible si Rusia «detiene la agresión» a Ucrania, «retira sus tropas» y respeta «la soberanía territorial del pueblo ucraniano

Larga charla entre Putin y Lukashenko. El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, afirmó que mantuvo una larga conversación con su homólogo ruso, Vladimir Putin, el viernes, el día en que se cumplió un año de la invasión de Ucrania por Moscú.

Según un canal de Telegram cercano al presidente bielorruso, Lukashenko dijo a los periodistas el sábado que ambos hombres tocaron varios temas en su conversación, sin dar más detalles. Bielorrusia es uno de los aliados de Rusia en el conflicto.

La guerra complica el acuerdo del G20. La vicepresidenta del Gobierno de España, Nadia Calviño, ha afirmado que las conversaciones entre los jefes de Finanzas del G20 se están haciendo «menos constructivas» debido a la guerra en Ucrania, pero señaló el «progreso» en la búsqueda de una postura conjunta sobre la invasión rusa de ese país y el control de la deuda.

«Las conversaciones se están haciendo más difíciles que en las reuniones previas porque, mientras continúa la guerra, algunas de estas posiciones están siendo quizá menos constructivas en estos temas. Al mismo tiempo, estamos siendo capaces de progresar», dijo Calviño en la ciudad de Bangalore, en el sur de la India y donde se celebra la última sesión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20.

Los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales celebran hoy la última reunión antes de presentar el acuerdo adoptado como grupo y las conclusiones del evento, en el primer encuentro de alto nivel de la presidencia de la India del G20.

Biden no prevé que China suministre armas a Rusia. En la entrevista con ABC News, Joe Biden aseguró que no cree que haya «una iniciativa importante» por parte de China para suministrar armas a Rusia en su guerra contra Ucrania, según recoge AFP. Sus comentarios se producen días después de que el secretario de Estado, Antony Blinken, declarara a la cadena CBS que China estaba «considerando brindar un apoyo letal» a Moscú que iba «desde municiones hasta las armas mismas», propósitos que Pekín negó.

«No anticipo una iniciativa importante por parte de China para suministrar armamento a Rusia», afirmó Biden antes de relatar que en una conversación con el presidente chino Xi Jinping el pasado verano, le dejó claro cuáles serían las consecuencias de proveer armas a Moscú. «Sin insistencia del gobierno estadounidense, 600 corporaciones estadounidenses abandonaron Rusia, desde McDonald’s hasta Exxon», indicó haberle dicho. «Le dije: ‘Si estás involucrado en el mismo tipo de brutalidad, si apoyas la brutalidad que está ocurriendo, puedes enfrentar las mismas consecuencias», agregó.

Biden se opone al plan de paz de China. Al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no le ha gustado el plan de paz para la guerra de Ucrania que presentó China este viernes. «Putin lo está aplaudiendo, así que ¿cómo podría ser bueno?», aseguró Biden en una entrevista a ABC News.

«No he visto nada en el plan que indique que haya algo que sea beneficioso para alguien que no sea Rusia, si se siguiera el plan chino». «La idea de que China vaya a negociar el resultado de una guerra totalmente injusta para Ucrania no es racional», afirmó Biden. El plan de China insta a ambas partes a acordar una desescalada gradual y advierte contra el uso de armas nucleares.

«La victoria será inevitable». En el aniversario del comienzo de la guerra de Ucrania, Volodímir Zelenski aseguró que la victoria será «inevitable» si los países occidentales, que ya empezaron a entregar tanques pesados, mantienen su ayuda.

«Si nuestros socios cumplen con su palabra y respetan los plazos, nos espera una victoria inevitable (…). Quiero realmente que sea este año», afirmó el presidente en Kiev.

Polonia anunció que ya había enviado a Ucrania cuatro tanques pesados Leopard 2 y prometió el envío «muy pronto» de 60 tanques polacos PT-91. Suecia indicó que entregará «aproximadamente» diez Leopard y Alemania anunció el envío de otros cuatro, además de los 14 ya previstos para reforzar la resistencia ucraniana.

En el terreno.

Se reveló el secreto de la brutal batalla en Sumy: durante 24 horas, las Fuerzas Armadas de Ucrania estaban destruyendo a sus propios soldados y equipos. Hace un año, se produjeron batallas intermitentes cerca de la escuela de artillería de Sumy, que duraron desde la mañana hasta la noche, era difícil entender por las matrículas de quién era el equipo que estaba en llamas. Ahora los canales ucranianos escriben: «24.02.2022, primera batalla cerca del área de Sumy. El equipo de la 81.ª Brigada Aeromóvil fue destruido como resultado del fuego amigo». Foto, videos

La artillería de PMC Wagner destruye al enemigo en la dirección de Bakhmut. Video

Aviones rusos atacan posiciones ucranianas cerca de Ugledar. Video

Saboteadores ucranianos capturados en LNR después de un feroz tiroteo. La batalla tuvo lugar a corta distancia, como se puede ver claramente en el video. Video

«Lancets», por supuesto, es uno de los principales descubrimientos del año pasado, que sigue deleitando con disparos únicos de destrucción de la artillería enemiga. Solo en febrero, y solo por estos drones kamikaze de fabricación rusa, casi 40 unidades de artillería enemiga de varios tipos fueron destruidas en dirección a Kremennaya. Video

Los soldados de asalto del escuadrón Black Mamba de la 3.ª división de fusileros motorizados luchan por la colina 175, a finales de enero de 2023. Días de guerra entre semana, frente Svatovo-Kreminna, área de Ploshchanka-Makeyevka-Zhuravka. Video

Ayer en Berlín, con motivo del aniversario del inicio de la SMO, las autoridades instalaron frente a la embajada rusa un tanque ruso T-72B que había sido destruido en Ucrania. Pero la acción no salió según lo planeado, y hoy los residentes locales trajeron flores al tanque. Los alemanes exigen a sus autoridades que dejen de incitar a la guerra y promuevan un arreglo pacífico. Luego quitarían la bandera ucraniana. Video

Imágenes del uso de combate de los sistemas de lanzallamas pesados TOS-1A «Solntsepek» de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa en las instalaciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Video

La situación en Ugledar desde un dron. Nuestros luchadores noquean valientemente al enemigo. Video

Los sistemas de misiles bielorrusos «Iskander» se transfieren al área designada para prepararse para el uso en combate. Ministerio de Defensa de Bielorrusia. Video

El Pentágono duda de su capacidad para entregar los drones Switchblade 600, que están incluidos en el nuevo paquete de ayuda militar, a Kiev esta primavera, dijo Patrick Ryder, portavoz del departamento de defensa de EE. UU. Foto

VDV fuego ATGMS Kremenaya. Video

Escriben que una planta de la industria química está en llamas en Kiev. Aún no hay información sobre las víctimas. Videos

25 de febrero de 2023: las unidades de la PMC de Wagner liberaron el pueblo de Yagodnoye al norte de Artyomovsk. Foto

Foto: Situación operativa en Bakhmut 25/02/2023. Como dije en otra parte del TOM, ya están a 3.4 km desde el sur y 3.7 km desde el norte, para cerrar el cerco sobre Bkahmut, la pérdida de cinco asentamientos en dos semanas, muestran las debilidades en las defensas ucranianas, no hay de parte de ellos, signos de ofensiva o contraofensiva, el nivel de ataque de ellos es mínimos, se defienden, mueven, y se repliegan hacia puntos fortificados, pero el problema mayor, es el avituallamiento, cuando no tienes una logística seria, es muy difícil defender cualquier posición.

Lo que me ha interesado de sobre manera, han sido más las maniobras que los asaltos, porque la maniobra, en este caso, es estratégica, va preparando las condiciones del golpe siguiente, y en este caso, el avance hacia el oeste, sobrepasando con creces la ciudad de Bakhmut, es el prefacio, y ha sido el gran error, aunque debe ser que no pueden hacer otra cosa, de la consolidación para la batalla final del Donbass, yo creo que entre la caída de Bakhmut que está muy próxima, creo que el mando ruso avanzará y establecerá un nivel de fuerzas considerables, desde los límites actuales de Donetsk por el este, hasta la línea roja, la distancia de los dos puntos blancos, es de 31 km. Kramatorsk y Slaviansk, tiene de qué preocuparse. Lo que harán los ucranianos, será desplazar su mejor artillería, ellos saben que si cae Kramatorks y Slaviansk, sin mucha zozobra, los rusos van a pasar de largo hasta la ribera norte y este del Dniéper. En toda la parte ucraniana. La aviación y otros medios rusos que no han entrado todavía en combate, se verán en cantidad.

Además, Ucrania debe, si o sí, hacer una contraofensiva. Por eso van a retirar las pocas fuerzas que pueden sacar de Bakhmut, y tratar de hacer una ofensiva desde Zaporizhia hacia Melitopol, ahí les esperan sorpresas, y a su vez, defender Kramatorsk y Slaviansk, el timming va muy bien.

Rusia no comienza las guerras, las termina. ¿Hoy, está más cerca Rusia de Kiev, o Ucrania de Moscú?, si tienes la respuesta, entonces estamos claros.

Nota fuente: Fidelista por siempre

📲(https://t.me/wofnon)

#Rusia #Ucrania #EEUU #OTAN #wofnon

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: