🎯ANÁLISIS DE GUERRA 🇷🇺🇺🇦🇺🇸

Teatro de Operaciones Militares (TOM) Día 363, 21/02/2023. Mijaíl Petróvich Petrov (22 de diciembre de 1897 jul./ 3 de enero de 1898 greg. – 10 de octubre de 1941) fue un mayor general de las Fuerzas Blindadas del Ejército Rojo y Héroe de la Unión Soviética. Nacido en el seno de una familia de campesinos, se mudó a Petrogrado y se convirtió en obrero metalúrgico en la planta de Putilov, donde se convirtió en líder de escuadrón de la Guardia Roja y participó en la toma del Palacio de Invierno. Se unió al Ejército Rojo y luchó en la guerra civil rusa. Durante el período de entreguerras, Petrov se convirtió en oficial de cuerpo blindado y luchó como comandante de batallón de tanques durante la Guerra civil española. Por su liderazgo, recibió el título de Héroe de la Unión Soviética el 21 de junio de 1937.

El día se anunciaba cargado, todo el mundo mirando hacia Rusia esperando lo que diría Vladimir Putin, presidente de gran país. Dijo lo que tenía que decir, y tomó las medidas necesarias para darle consecutividad al discurso realizado. El retiro de un acuerdo de armamento estratégico (entiéndase nuclear), hizo que occidente reaccionara histéricamente, si lo hace EEUU, nada dirían, que por cierto, sí se retiro de otros acuerdos bilaterales, cuando Trump.

Toda suerte de comentarios, Putin miente, ¡ no fue la OTAN la provocadora !, y tienen el descaro de negarlo luego que la propio Sicaria general de la OTAN dijese hace una semana que este conflicto no comenzó hace un año, sino hace 9 años. Que tanto Angela Merkel como François Hollande han reconocido públicamente, que los acuerdos de Minsk fueron un engaño para ayudar a Ucrania a armarse.

Occidente padece del peor defecto que pudiera tener, la falta de honestidad intelectual, y por la misma, pretende que sus poblaciones, a las cuales han embrutecido, les crean sus mentiras sin decir ni pío. ¿Acaso alguien sensato, puede creer que no ha sido EEUU y su brazo armado, la OTAN, los que han generado esta situación? Le llama «revolución» al golpe de estado del 2014 en la Plaza Maidán, planificado por ellos. EEUU jamás ha apoyado ninguna revolución en ninguna parte, lo suyo son golpes militares, y mientras más a la derecha, incluyendo llegar al fascismo, no se hace ningún problema.

Hoy la situación ha cambiado, los registros del relato, tienen a un actor y oponente, que tienen la fuerza necesaria para decirles, cállense y escuchen. Seguirán mintiendo, pero igual tienen que escuchar, y en ese coro de voces, los pueblos sabrán hacer la diferencia.

Estados Unidos califica de «absurdo» el discurso de Putin contra Occidente. Un alto funcionario estadounidense ha calificado este martes de «absurdas» las acusaciones del presidente Vladimir Putin en las que el líder ruso ha justificado la guerra en Ucrania por una supuesta amenaza occidental sobre Rusia.

Rusia exige a Estados Unidos retirar de Ucrania «soldados y equipos» de la OTAN. La diplomacia rusa ha convocado este martes a la embajadora estadounidense en Moscú para entregarle una nota en la que exige a Estados Unidos la retirada de los «soldados y equipos» de la OTAN en Ucrania. «Se ha observado en particular que, para lograr una desescalada de la situación, Washington debe tomar medidas con vistas a la retirada de los soldados y equipos estadounidenses y de la OTAN, y cesar sus actividades antirrusas», subraya el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en un comunicado.

Putin anuncia que Rusia va a introducir «las tecnologías más modernas» en la producción de armamento. «Vamos a introducir todas las tecnologías más modernas para el desarrollo de nuestro ejército. Tenemos muestras, proyectos en todas las direcciones. Muchos de estos proyectos están muy por encima de los análogos occidentales», ha asegurado el presidente Putin. Según el líder ruso, el país tiene que poner en marcha la «producción» de nuevos tipos de armamento.

Vladimir Putin, ha pronunciado su esperado discurso sobre el estado de la nación. En él, el líder ruso ha insistido en que la culpa de la guerra en Ucrania es de los países occidentales: «Occidente empezó la guerra pero Rusia es invencible». Unas palabras que ya han despertado la reacción de países como Estados Unidos, donde un alto funcionario estadounidense ha calificado este martes de «absurdas» las acusaciones del presidente Vladimir Putin.

Según ha recalcado durante su discurso el líder ruso, «Occidente se ha convertido en un símbolo de una mentira absoluta». Según Putin, Rusia quería resolver el conflicto en Ucrania de forma pacífica, pero los países occidentales habían preparado a sus espaldas un «escenario diferente». «Estábamos haciendo todo lo posible para resolver este problema de forma pacífica, negociando una salida pacífica a este difícil conflicto, pero a nuestras espaldas se estaba preparando un escenario muy diferente», ha sentenciado.

El presidente ruso también ha advertido de que cuantas más armas se entreguen a Ucrania por parte de Occidente, «más tendremos que fortificar nuestras fronteras» porque la «élite occidental» quiere que Rusia pierda la guerra. «Quieren acabar con nosotros, quieren convertir un conflicto local en un conflicto global, y vamos a reaccionar porque estamos hablando de la existencia de nuestro país», sentencia.

Putin asegura que Rusia logrará «paso a paso» sus objetivos en Ucrania. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha asegurado hoy que Rusia logrará «paso a paso» sus objetivos en Ucrania, mientras califica de «difícil» el momento que vive el país. «Para garantizar la seguridad de nuestro país, para eliminar la amenaza que representa el régimen neonazi que surgió en Ucrania después del golpe de Estado de 2014».

Por fin Joe Biden reconoce que Ucrania le pertenece. ¿O me equivoco?. Biden alaba la resistencia de Kiev, que «sigue en pie» un año después. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, empezó su esperado discurso de este martes en Varsovia dando las gracias a Polonia y alabando a Kiev, que «sigue en pie» un año después del inicio de la invasión rusa, cuyo aniversario se cumple el 24 de este mes.

«Hace un año, el mundo se preparaba para la caída de Kiev. Acabo de volver de Kiev y puedo informaros de que sigue en pie», proclamó el mandatario ante cientos de personas en los jardines del antiguo castillo real de Varsovia.

«Estados Unidos y las naciones de Europa no buscan controlar o destruir a Rusia. Occidente no planea atacar a Rusia». «Ucrania nunca será una victoria para Rusia, un país que está cometiendo atrocidades contra el pueblo ucraniano. Es aborrecible», ha dicho Biden.

«Los autócratas solo entienden una palabra: no, no, no. ¡No tomaréis mi país, no me quitaréis la libertad, no tomaréis mi futuro», ha exclamado Biden en referencia a Rusia. (A confesión de parte, relevo de pruebas).

El G7 dice que no reconocerá nunca la anexión de territorio ucraniano a Rusia. El G7 anunció este martes que no reconocerá nunca las anexiones de territorio ucraniano por parte de Rusia y volvió a condenar las «violaciones inaceptables» de Moscú a «la soberanía, la integridad territorial y la independencia de Ucrania».

Según un comunicado del Departamento de Estado de EE.UU., los ministros de Exteriores de las naciones más industrializadas del mundo aseguraron que los esfuerzos del presidente ruso, Vladímir Putin, de incorporar las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia son un ejemplo más del «flagrante desprecio por parte de Rusia al derecho internacional».

«Nunca reconoceremos estas supuestas anexiones, ni los falsos ‘referendos’ celebrados a punta de pistola», escribieron los ministros del G7 (Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y el Reino Unido, más la alta representante de la UE).

¿Y a quién le importa la opinión de ese cartel?, una capitulación, es una capitulación.

Georgieva elogia la gestión económica de Ucrania y promete apoyo del FMI. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, elogió este martes la gestión de la economía de Ucrania, «que funciona», con un sistema bancario «totalmente operativo» a pesar de la guerra y prometió continuar con el apoyo del organismo multilateral a Kiev.

«Vi una economía que funciona a pesar de los tremendos desafíos. Las tiendas están abiertas, se prestan servicios y la gente va a trabajar. Este es un legado destacable para el espíritu del pueblo ucraniano», dijo Georgieva en un comunicado emitido por el FMI tras visitar Ucrania y ya desde Varsovia.

«Las agencias del Gobierno y las instituciones económicas están funcionando muy bien: cobran los impuestos y pagan salarios y pensiones. El sistema bancario está totalmente operativo», continuó.

«…Georgieva elogia la gestión económica de Ucrania…». ¿Y dicen que el FMI no miente?.

La oposición a Vladimir Putin en España reclama más sanciones a Rusia y ayuda militar a Ucrania. Más castigos económicos a Rusia e incremento de la ayuda militar a Ucrania. La oposición a Vladimir Putin organizada en España, agrupada en la plataforma Rusos Libres-España, reclama que la comunidad internacional apriete el acelerador en sus políticas destinadas a poner fin a la invasión orquestada desde el Kremlin y que desencadenó el conflicto bélico del que esta semana se cumple un año.

En una carta adelantada por EL MUNDO y que harán pública el próximo viernes 24, fecha exacta de este primer aniversario, la asociación insta a la Comisión Europea a que «cumpla ya» la resolución del Parlamento comunitario que «prescribe ampliar las sanciones personales tomando en cuenta el listado de 6.000 cómplices de Putin» presentado por la Fundación Anticorrupción de Alexey Navalny.

Rusos Libres-España cree, incluso, que esta lista «queda corta» y defiende la inclusión en ella de «todos los principales miembros de los Gobiernos regionales de Rusia».

Echenique condena que Putin suspenda el tratado sobre armas nucleares. El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha condenado la decisión del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de suspender la participación rusa del Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), y ha recalcado que esta medida aumenta la escalada bélica, que debe revertirse poniendo más energía en una solución diplomática a la guerra de Ucrania.

En rueda de prensa en la Cámara Baja y preguntado sobre si la posición de Putin les hace reflexionar en su rechazo al envío de armas a Ucrania, Echenique ha descrito como «terrible» la decisión de salir del acuerdo de no proliferación de armas nucleares.

Para Echenique, esta decisión ilustra lamentablemente que la «escalada bélica no lleva a ningún sitio» y debe haber un alto al fuego inmediato para evitar que mueran ucranianos y ciudadanos rusos de clase trabajadora que combaten en esta invasión por orden de «oligarcas despiadados».

Echenique, según Iglesias, es el Lenin del siglo XXI, di tú.

Batet: los ataques rusos a civiles en Ucrania recuerdan a las hambrunas de Stalin. La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha inaugurado una exposición de fotos sobre el Holodomor, la matanza por hambruna de millones de ucranios hace noventa años dirigida por Stalin, y ha considerado que ese horror no es exclusivo del pasado, porque ahora Rusia ataca también a civiles ucranios.

Batet ha inaugurado este martes junto al ministro consejero de la Embajada de Ucrania, Dmytro Matiuschenko, la muestra fotográfica en el Congreso sobre el Holodomor, que estará expuesta ocho días y que coincide en las fechas con el primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania.

La presidenta del Congreso ha explicado que ceden a la embajada un espacio para la exposición para lanzar un mensaje «de condena de las acciones del régimen totalitario» de Stalin que causó las hambrunas en 1932 y 1933.

La OTAN apoyará a Ucrania en la compra de armas ante la escalada de Putin. Asistirá a Ucrania en la creación de un sistema propio para adquirir armas que sea «efectivo» para seguir defendiéndose de Rusia, al considerar que el presidente ruso, Vladimir Putin, «se prepara para más guerra» casi un año después de iniciar la invasión de Ucrania.

En una imagen simbólica de unidad comparecieron ante la prensa en la sede de la organización aliada su secretario general, Jens Stoltenberg; el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y el ministro ucraniano de Exteriores, Dmitro Kuleba, para hablar de las necesidades más acuciantes de Ucrania ante el recrudecimiento de la ofensiva rusa que esperan en primavera.

Durante su reunión, acordaron que la OTAN, Ucrania y la Unión Europea convoquen a un grupo de expertos en compra de armas para ver de qué forma pueden ayudar a Kiev a «garantizar que obtiene las armas que necesita», explicó Stoltenberg.

El jefe del Estado Mayor checo advierte de una posible guerra en Europa. El jefe del Estado Mayor del Ejército de la República Checa, Karel Rehka, advirtió este martes en Praga que una guerra en Europa no es algo «impensable».

«La guerra en Europa no es impensable y no alcanzaremos a afrontarla si no nos vamos preparando con tiempo en tiempos de paz», dijo Rehka en un discurso ante los miembros de Estado mayor, informa la cadena pública de noticias CT24.

El general aseguró que ser miembro de la OTAN es el mejor argumento disuasorio para reducir esa probabilidad de amenaza. La República Checa, una república ex comunista, forma parte de la Alianza Atlántica desde 1999 y de la Unión Europea desde 2004.

Robles reconoce preocupación por la intervención de Putin. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reconocido que la intervención de este martes del presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha generado preocupación porque manifiesta «que no tiene ningún interés en conseguir la paz», por lo que ha insistido en que la mejor manera de hacerle frente es mediante el apoyo a Ucrania.

«Hay un único responsable de la guerra y es Putin», ha subrayado Robles después de que el presidente ruso haya señalado a Occidente como el culpable de la guerra y haya anunciado la suspensión de la participación rusa del Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), el último pacto firmado con Estados Unidos para la reducción y control de armas nucleares.

«La intervención de hoy de Putin a todos nos deja absolutamente preocupados, pone de relieve que él no tiene ningún interés en conseguir la paz sino todo lo contrario», ha censurado Robles, que además ha recordado que la ofensiva militar rusa se inició hace justo un año después de que se intentase acordar una solución diplomática «por todos los medios posibles».

La OTAN está «más fuerte que nunca», asegura Biden en Polonia. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este martes en Varsovia que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) está «más fuerte que nunca».

«La OTAN es más fuerte que nunca», dijo Biden a su homólogo polaco Andrzej Duda, un día después de realizar una visita sorpresa a Kiev, la capital de Ucrania.

Lavrov y Wang Yi se reunirán mañana en Moscú con Ucrania en la agenda. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se reunirá mañana en Moscú con el máximo responsable de la diplomacia china, Wang Yi, con el que abordará, entre otros asuntos, el conflicto en Ucrania, según la agencia oficial rusa TASS.

«Wang Yi ya llegó a Moscú», dijo al medio oficial una fuente próxima a la organización de la visita, extremo que de momento no ha sido confirmado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó este lunes que no se descarta que el presidente ruso, Vladímir Putin, reciba a Wang, quien es director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Comité Central del Partido Comunista de China, un cargo que está por encima del de ministro de Exteriores.

La OTAN: «La retirada rusa del START hace que el mundo sea hoy más peligroso». «Rusia ha ido un paso más allá para salir de la arquitectura de control de armas que nos llevó décadas construir. Eso hace que el mundo sea hoy más peligroso, y por eso los que creemos en la libertad, en la democracia, debemos permanecer unidos». Con estas palabras ha recibido el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, el anuncio de Vladimir Putin, que en su esperado discurso en Moscú ha confirmado que su país se desentiende del New Start, el último tratado de desarme nuclear todavía vigente entre Rusia y EEUU.

«Nosotros apoyamos el New Start y por eso pedimos a Rusia que reconsideren su decisión. Es uno de los pocos grandes tratados de control armamentístico que nos quedan. Hace unos años Rusia ya violó y se salió del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF) y ahora el Start, que pone límite al número de total de armas de amplio alcance», ha lamentado Stoltenberg en una comparecencia en los cuarteles generales de la Alianza en Bruselas, junto al ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, y el alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell.

La Duma de Rusia abre la puerta a aumentar su arsenal de ojivas nucleares. La Duma de Rusia, la Cámara Baja del Parlamento, facilitará a las autoridades aumentar el número de ojivas nucleares tras la suspensión por parte del presidente, Vladimir Putin, del Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START) con Estados Unidos en plena invasión rusa de Ucrania.

El presidente de la Comisión de Defensa de la Duma, Andrei Kartapolov, ha indicado que la suspensión de la participación en el Nuevo START, también llamado START III, hace que «en caso de que sea necesario, Rusia incremente el número de cabezas nucleares en su poder, así como los misiles que puedan portarlas».

«Hemos suspendido nuestra participación en este tratado en respuesta a las acciones de nuestros socios y somos libres para hacer lo que sea necesario para garantizar la seguridad de nuestra tierra», ha aseverado, según informaciones de la agencia de noticias Interfax.

Macron juega hasta el final el «papel moderador» en Ucrania. Emmanuel Macron fue el último gran mandatario occidental que mantuvo contacto con Vladimir Putin antes de la invasión de Ucrania, un «papel moderador» que no ha abandonado aunque lo combina con una mayor firmeza contra el presidente ruso.

El inquilino del Elíseo ha desentonado de otros líderes internacionales al lanzar mensajes conciliadores con Moscú, lo que le ha valido críticas, aunque también ha sido uno de los que ha pedido siempre incrementar las sanciones contra Rusia.

La última muestra de esta doble cara la demostró durante el pasado fin de semana, cuando acudió a la conferencia de seguridad de Múnich para mostrar un total respaldo a Kiev mientras en el avión que le traía de regreso a París confesaba a varios periodistas que la derrota de Rusia debe producirse «sin aplastarla».

Meloni ya está en Kiev y asegura que es un «honor» y un deber estar allí.La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha llegado en tren a Kiev, donde tiene previsto reunirse esta tarde con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en su primer viaje a este país desde que jurara su cargo en Roma en octubre del año pasado.

Meloni, desde Ucrania, tacha de «propaganda» el discurso de Putin. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha calificado de «propaganda» el discurso del presidente ruso, Vladimir Putin, en el que culpaba a Occidente de «empezar» la guerra en Ucrania. «Lo que escuchamos esta mañana es propaganda que ya conocemos», ha dicho la jefa del Gobierno italiano al ser preguntada en la ciudad de Irpin, donde Rusia ha cometido algunas de los peores abusos documentados durante la guerra.

Putin deja la puerta abierta a presentarse a la reelección en 2024. El presidente ruso, Vladímir Putin, dejó hoy la puerta abierta a presentarse a la reelección en los comicios presidenciales de 2024. «Quiero subrayar que las elecciones, tanto las locales y regionales de septiembre de este año como las presidenciales de 2024, transcurrirán en estricta consonancia con la legislación, respetando todos los procedimientos democráticos constitucionales», dijo Putin durante su discurso sobre el estado de la nación.

Al dirigirse a ambas cámaras del Parlamento por primera vez desde hace casi dos años, Putin se refería a la controvertida reforma constitucional de 2020, que le permitirá presentarse a la reelección en 2024 y 2030.

En el terreno.

Frente de Ugledar. Video

Los Khokhols siguen muriendo. https://t.me/FidelistaPS/95470

Nuevo movilizado «voluntariamente», esta vez Cherkasy. Video

El único portaaviones, que tiene Rusia y que estaba siendo modernizado y actualizado, el «Almirante de la Flota de la Unión Soviética Kuznetsov» fue retirado del dique seco. Videos (2)

La fragata rusa «Admiral Gorshkov», que transportaba misiles hipersónicos Zircon, entró en el puerto sudafricano de Durban. Se prepara para participar en ejercicios conjuntos con los barcos de China y Sudáfrica. Video

Hoy es el día de los locos. El Gobierno de Ucrania promete invadir Rusia. El secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania, Alexéi Danílov, expresó su deseo de tomar y disolver el país eurasiático: «Mi mayor preocupación para los siguientes 12 meses es que Occidente no entienda que Rusia será fragmentada […]. Nuestros tanques estarán en la Plaza Roja, y eso será justicia». Foto

Sin ser conspiranoico, en el orden de las probabilidades estadísticas, esto está muy extraño. Mientras tanto, en EE.UU. ahora mismo están ardiendo fábricas y almacenes, los trenes descarrilan. Tras la explosión en una planta metalúrgica en Ohio, se produjo otro estado de emergencia en una planta de producción y reparación de cisternas de aluminio en Florida. Video (2)

Nuevo accidente de tren en Gotemburgo (Nebraska): descarrilamiento de 12 vagones del tren con carbón, vía férrea bloqueada. Este es el tercer incidente de este tipo en esta zona en los últimos tiempos. Video

Un poderoso incendio en un aserradero de Brooklyn en Nueva York. Video

«Todos somos F ** ked» si Rusia gana – Sean Penn. Hablando en Berlín en el estreno de su documental sobre el presidente ucraniano Vladimir Zelensky, el destacado actor de Hollywood Sean Penn argumentó que Estados Unidos debe cargar con la vergüenza por no enviar armas a Ucrania más rápidamente. Ndlr: el todos, se refiere a todos los hdp como él. Foto

Mientras Putin delineaba el futuro de Rusia, seguir la línea de la alfombra roja resultó ser demasiado difícil para Biden. Yo creo que debió quedarse un par de horas más en Kiev, Nazinsky le hubiese ayudado a seguir una línea. Video

Otra empresa que cae en manos del estado ruso. El gigante naviero Maersk se acerca a la salida de Rusia. La compañía está a punto de salir por completo de Rusia después de que las ventas de sus dos sitios logísticos en el país obtuvieran las aprobaciones regulatorias de la UE y Rusia. Después de deshacerse de una participación del 30% en el operador portuario ruso. Foto

Qué carteles tan interesantes tenían los manifestantes en Washington. Video

El «formidable» ministerio de la guerra de EEUU. Se acerca un nuevo Wikileaks: un servidor inseguro del Pentágono ha estado filtrando terabytes de correo electrónico interno del ejército estadounidense a la Internet abierta durante las últimas dos semanas. Foto

El mundo entero está discutiendo lo que dijo Putin. Mientras tanto, Putin… Video

Los «socios» de la OTAN. Ankara espera que le devuelvan su dinero después de que Estados Unidos lo excluyera de su programa de modernización de la flota aérea, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Mevlut Cavusoglu, en una conferencia de prensa, que siguió a una reunión con su homólogo estadounidense. Foto

Militares de la unidad de las Fuerzas Especiales de la Guardia Nacional de Rusia en la RPL. Fotos

Foto: Situación dirección Soledar a las 20.00 horas del 21 de febrero de 2023 según Rybar. En el norte de Bakhmut, los destacamentos de asalto de los PMC de Wagner avanzaron hacia la planta de procesamiento de metales no ferrosos de Bakhmut, donde se atrincheraron formaciones ucranianas. El asalto al territorio de la empresa se complica por la presencia de una red desarrollada de servicios públicos subterráneos.

La industria de metales ferrosos se llama AZOM, ya se conoce el comportamiento de esa gente, primero Azovstal, y luego otra industria similar en Severodonetsk, los resultados fueron lo mismo, en ambos lugares perdieron las ciudades y tuvieron que rendirse, espero que este tercero sea más breve.

Rusia no comienza las guerras, las termina. ¿Hoy, está más cerca Rusia de Kiev, o Ucrania de Moscú?, si tienes la respuesta, entonces estamos claros.

Nota fuente: Fidelista por siempre

📲(https://t.me/wofnon)

#Rusia #Ucrania #EEUU #OTAN #wofnon

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: