Teatro de Operaciones Militares (TOM) Día 359, 17/02/2023. Sigmund Werner Paul Jähn (Morgenröthe-Rautenkranz, 13 de febrero de 1937-Strausberg, 21 de septiembre de 2019)1 fue el primer cosmonauta alemán, tanto del este como del oeste (por aquella época Alemania se encontraba dividida en dos Estados) en viajar al espacio. El vuelo del primer alemán en el espacio fue celebrado tanto por ciudadanos del Este como del Oeste de Alemania. Por ello, se le otorgó el título de Héroe de la Unión Soviética el 3 de septiembre de 1978. Viajó al espacio el 26 de agosto de 1978 en la misión Soyuz 31, en el marco del programa Intercosmos de la Unión Soviética. Que sepa Olaf Scholz, solo los rusos-soviéticos le dieron chance a un alemán, de la RFA y de la RDA. Los yankis, nada de nada.
De esto quería hablar hoy, de la economía y las cuentas alegres de occidente. Moscú recurre a pagos adicionales de empresarios para contener el déficit que se desbocó en enero. Más adelante lo abordaré con detalles y datos precisos actualizados. Lo de hoy fue una orgía belicosa en Münich, Alemania. Bueno, donde sino…, todos los convidados enfilaron sus trajes de militares que jamás fueron y se han mandado cada cual, unas intervenciones, que el pobre Calígula sería un pequeño niño de un círculo infantil.
Emmanuel Macron, Olaf Scholz, Pedro Sánchez, Zelensky, le han puesto la tapa el pomo. Y yo me pregunto, ¿de verdad se creen lo que dicen?, porque el discurso ese lo hemos escuchado durante un año ya. Se ha vuelto cansino, pero esta vez, es estridente.
Rusia busca una victoria simbólica antes de que se cumpla el primer aniversario de la guerra en Ucrania sin perspectivas de paz a la vista. El ministro de Exteriores de Italia ha revelado este viernes, basándose en un encuentro con su homólogo chino, que el presidente de este último país, Xi Jinping, prepara «un discurso de paz» pero la incógnita radica en el alcance real de ese enunciado, porque Pekín ha evitado hasta ahora condenar la agresión.
La guerra en Ucrania se enquista en Bajmut mientras Rusia trata de obtener una victoria a pocos días del primer aniversario de la invasión. 116.000 km2, voy a colocar un dato que quizás al «jardín europeo le moleste: voy pa’ti:
Inglaterra = 130,279 km²
Bulgaria = 110 880 km²
Islandia = 103 000 km²
Hungría = 93 030 km²
Portugal = 92 100 km²
Azerbaiyán = 86 600 km²
Austria = 83 870 km²
República Checa = 78 870 km²
Serbia = 77 470 km²
Irlanda = 70 270 km²
Georgia = 69 700 km²
Lituania = 65 300 km²
Letonia = 64 590 km²
Croacia = 56 600 km²
Bosnia y Herzegovina = 51 200 km²
Eslovaquia = 49 050 km²
Estonia = 45 230 km²
Dinamarca = 43 100 km²
Países Bajos = 41 870 km²
Suiza = 41 280 km²
Moldavia = 32 850 km²
Bélgica = 30 530 km²
Armenia = 29 740 km²
Albania = 28 750 km²
República de Macedonia = 25 700 km²
Eslovenia = 20 275 km²
Montenegro = 13 810 km²
Chipre = 9 250 km²
Luxemburgo = 2 590 km²
Andorra = 468 km²
Malta = 316 km²
Liechtenstein = 160 km²
San Marino = 61 km²
Mónaco = 2 km²
Ciudad del Vaticano = 0,44 km²
Bueno, esto fue la entrada solamente, a lo dicho por la prensa occidental.
A la hora de hacer balance, la propia duración de esta guerra en Ucrania ya transmite que su evolución se ha distanciado de los planes iniciales de Putin. Con el frente militar abierto, el presidente de Rusia trata de resistir en el frente económico de las sanciones internacionales. Después de que el déficit en el mes de enero supusiera el 60% de lo previsto para todo el año, el ministro de Finanzas ha garantizado este viernes que se mantiene la previsión de un déficit del 2% para el conjunto de 2023. Según ha explicado, el Gobierno ruso ha llegado a un acuerdo con los empresarios del país para que, mediante instrumentos tributarios, hagan una aportación adicional al presupuesto del Estado.
Muy bien, resulta que es Ucrania quien habla de los planes de Rusia, es la prensa seria de occidente. Pero existen los datos macroeconómicos desprovisto de la maquinaria propagandística. veamos lo que dicen. Bruselas mantendrá suspendidas las reglas fiscales un año más, hasta principios de 2024, ante la gran incertidumbre económica y la fuerte desaceleración del crecimiento provocada por la invasión rusa de Ucrania.
Para países como Italia, con una deuda del 160% del PIB, o Grecia, con más del 200%, cumplir con unas normas que limitan el déficit al 3% del PIB y la deuda al 60% del PIB, era imposible. Entonces, existen reglas, si más no recuerdo viene del tratado de Maastricht, que entre otras cosas, fijó las reglas del 3% como máximo del déficit fiscal y un 60% de deuda con respecto al PIB. Si Rusia fuera parte de ese tratado, sería el único país en cumplirlo, está hoy en un 31% de deuda externa (EEUU, 135%, Francia 213% o Países Bajos (bien bajos), 533%, algunos ejemplos).
Pues bien, como la noticia es sobre el déficit fiscal, pues esta fue de 4.5% el año pasado en la zona euro, recordemos que no pueden pasar del 3%, y este año se espera un 3.7%, por encima del pacto de estabilidad presupuestaria (así le llaman al eufemismo aquel). Desde la crisis del 2008, casi nadie lo cumple.
El Gobierno ruso acuerda con empresarios una aportación adicional al presupuesto para que no se dispare el déficit. El Gobierno de Rusia ha llegado a un acuerdo con los empresarios del país para que hagan, mediante instrumentos tributarios, una aportación adicional al presupuesto del Estado, que registra un déficit tras aumentar considerablemente en enero los gastos en el marco de la campaña militar en Ucrania.
«Hemos llegado a un acuerdo de que se redactarán enmiendas especiales a la legislación tributaria y, lo más probable, es que el aporte (de las empresas) sea en forma de impuestos sobre el incremento de los resultados financieros de los últimos años», ha manifestado el ministro de Finanzas ruso, Antón Siluánov, al canal Rossía 24.
La búsqueda de ingresos adicionales por el Gobierno se intensificó después que en el primer mes del año se registrara un déficit presupuestario de 1,76 billones de rublos (unos 24.000 millones de dólares), que supone el 60 % del previsto para todo 2023, atribuido al gasto en la guerra en Ucrania.
Rusia mantiene un plan de déficit presupuestario del 2% del PIB para 2023. El Ministerio de Finanzas de Rusia mantiene sus planes de registrar un déficit presupuestario de no más del 2% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2023, a pesar de que el gasto elevado y la caída de los ingresos por energía contribuyeron a un enorme déficit en enero.
Rusia registró un déficit presupuestario de casi 25.000 millones de dólares en enero, en parte debido a la caída de los ingresos del petróleo y el gas, el alma de la economía de Rusia. Eso llevó a los analistas a pronosticar un déficit presupuestario de hasta 5,5 billones de rublos (73.200 millones de dólares), equivalente al 3,8% del PIB, a menos que los precios del petróleo ruso se recuperen.
«Lo principal es observar el equilibrio presupuestario, que se formará a finales de año», ha afirmado este viernes el ministro de Finanzas, Anton Siluanov, en una entrevista transmitida por Rossiya 24. «Y para fin de año nuestro plan es del 2% del PBI, nadie lo ha cancelado, y estos parámetros se van a mantener».
Es decir, el gobierno ruso se junta con los empresarios, les explica la situación, y que hay que hacer un esfuerzo como país, los empresarios están de acuerdo y aceptan una taxación extraordinaria, y todo eso para mantener el plan de déficit presupuestario, que es más bajo que todos los países que están sin sanciones, y que hoy los empresarios españoles lloran por la mísera subida del salario mínimo en 80 euros, y que los empresarios franceses se niegan a aportar para el régimen de jubilaciones y tienen a todo el pueblo francés en la calle.
Repito, Rusia tiene apenas, un 31% de deuda externa de su PIB, un déficit presupuestario para el 2023, de 2%, el año pasado fue excedentario, y le permitió abonar 100.000 millones de dólares a su deuda y pasar del 40% al 31% de su PIB. Además de establecer 600.000 millones de dólares en reservas internacionales, 20.000 millones más que el año pasado, y con 300.000 millones congelados, y 100.000 millones abonados. Y en europa que andan mendigando ayudas y recortando beneficios sociales, se atreven a criticar a Rusia.
Y para finalizar esta parte «económica» y luego abordar los desmadres, entre otros de Emmanuel Macron, esta noticia que en un TOM de hace unos días lo dije, y eso que los rusos no les ha dado por parar las centrales nucleares del mundo entero, incluyendo Europa y los EEUU. Lea esto, y luego lea el cinismo de Macron. «…Hungría y Francia bloquean sanciones de la UE contra la industria nuclear de Rusia. Politico…».
El desmadre de un presidente a la deriva, luego dice que no son ni beligerantes ni cobeligerantes. Macron aboga por una «contraofensiva» ucraniana que fuerce a Rusia a dialogar. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, abogó hoy en la Conferencia de Seguridad de Múnich por «intensificar el apoyo» a Ucrania hasta que pueda «lanzar una contraofensiva» que fuerce a Rusia a dialogar bajo condiciones «creíbles» y «elegidas» por Kiev.
«Estamos listos a intensificarlo hoy porque los días y las semanas que vienen son decisivos y estamos preparados para un conflicto prolongado. No lo deseo, pero sobre todo porque no lo queremos, debemos ser creíbles con nuestra capacidad de mantener ese esfuerzo», invitó Macron al intervenir en el foro.
«Rusia es una potencia de desequilibrio y de injusticia», con mentalidad «neocolonial y neoimperialista», aseveró el presidente francés, y Moscú debe «fracasar» si «queremos un orden internacional estable y una paz duradera». En ese contexto, Macron llamó a Europa a «invertir masivamente» en defensa, en alianza con la OTAN pero también a nivel continental, más allá de los límites de la Unión Europea.
En esto debemos detenernos, porque es un asunto de filosofía, que un país colonialista, e imperialista como lo es Francia, acuse a Rusia de serlo, hay que haberse comido un camión entero de locos.
Veamos los adjetivos: Rusia es; desequilibrio, injusticia, neocolonial, neoimperialista. Y debe fracasar, y para ello debemos tener una alianza militar más allá de Europa ¿pero este tipejo pensará que el mundo se ha vuelto loco como ellos?
Finlandia insiste en entrar en la OTAN al mismo tiempo que Suecia. La primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, ha insistido hoy en que la entrada de su país en la OTAN debería ser al mismo tiempo que la de Suecia, pese a que Turquía insiste en desligar ambas candidaturas al entender que el Gobierno sueco no ha cumplido sus exigencias para levantarle el veto.
Marin aseguró que es del interés de los dos países y de la OTAN que el acceso se produzca al mismo tiempo. «Hemos dejado muy claro que queremos entrar juntos en la OTAN», señaló la jefa del Gobierno finés en Viena, donde se reunión con el canciller austríaco, el conservador Karl Nehammer, según informa la agencia APA.
Ucrania quiere dirigir los negocios de todo el mundo. Ucrania acusa a Auchan de ser «un arma de la agresión rusa». El canciller ucraniano acusó el viernes al grupo de distribución francés Auchan de haberse convertido en «un arma de la agresión rusa», tras la publicación de una investigación periodística que acusa al grupo de alimentación de haber contribuido al esfuerzo de guerra de Moscú.
«Auchan se convirtió en un arma de la agresión rusa. Tengo la intención de discutirlo con mi homóloga francesa», Catherine Colonna, dijo Dmitro Kulebra en Twitter, quien ya había pedido boicotear el grupo el año pasado por no haberse retirado de Rusia después del inicio de la invasión.
Según una investigación publicada por el periódico francés Le Monde -en colaboración con la web The Insider y la ONG Bellingcat-, una colecta de productos destinados al ejército ruso -por un valor total de dos millones de rublos (unos 26.730 dólares)- fue organizada dentro de la filial local de Auchan en Rusia.
Zelenski insta a los aliados a «acelerar» la ayuda a Ucrania. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió este viernes a los aliados «acelerar» el apoyo a Ucrania, invadida por las tropas rusas desde hace casi un año, en un discurso por video ante la Conferencia de Seguridad de Múnich. «Necesitamos acelerar. Velocidad para concluir nuestros acuerdos, velocidad de entregas para reforzar nuestra lucha, velocidad de decisiones para limitar el potencial ruso. No hay alternativa a la velocidad, porque de ella depende la vida», afirmó.
Tras un año de guerra, no hay señales de que los combates vayan a terminar pronto y las posibilidades de una resolución diplomática del conflicto son casi nulas. Desde el comienzo de la ofensiva, el número de muertos se ha elevado a decenas de miles y la OTAN teme una nueva ofensiva rusa.
Lukashenko dice a Putin que Bielorrusia puede fabricar aviones de asalto rusos. El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, afirmó hoy que su país esta dispuesto a fabricar aviones de asalto rusos en una reunión con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en las afueras de Moscú.
«Como me han dicho en el Gobierno estamos preparados para producir, entiendo, el avión Mig-25. El que tiene un buen desempeño en Ucrania», dijo al jefe del Kremlin el mandatario bielorruso, según las imágenes difundidas de televisión estatal. Subrayó que «el avión de asalto es un caballo de batalla», aunque el MiG-25 es un caza, por lo que parece se refería al Su-25, una aeronave de asalto de la casa Sujói.
O lo hacen ahora, o callen para siempre. Alemania insta a los países que puedan enviar tanques a Ucrania a «hacerlo ahora». Los países que dispongan de tanques de combate deberían enviarlos ahora a Ucrania, dijo el viernes el jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, en momentos en que las entregas militares prometidas por los aliados tardan más de lo esperado.
«Aquellos que puedan enviar estos tanques de combate deberían hacerlo realmente ahora», declaró Scholz en la Conferencia de Seguridad de Múnich. El dirigente alemán, a menudo criticado por no haber apoyado en principio suficientemente a Ucrania, prometió llevar a cabo una «campaña intensiva» para que los aliados avancen en torno a esta cuestión, durante los tres días del encuentro sobre seguridad.
Scholz cree que en Ucrania «nos espera una guerra larga». El canciller alemán Olaf Scholz dijo este viernes en la Conferencia de Seguridad de Múnich que cree que en Ucrania «nos espera una guerra larga» y resaltó la decisión de seguir apoyando a quienes se oponen a la invasión rusa el tiempo que sea necesario.
Scholz hizo esas declaraciones en un diálogo posterior a un discurso pronunciado ante la plenaria de la conferencia y explicó que debido a que la guerra durará todavía un tiempo es necesario coordinar el apoyo a Ucrania entre los aliados y a la vez evitar una confrontación directa entre Rusia y la OTAN.
Nos espera, es decir, otro país beligerante, y luego lo niegan.
Zelenski enfatiza en Múnich que no hay «alternativa» a la derrota rusa. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha subrayado hoy que no hay «alternativa» a la derrota de Rusia en la guerra de Ucrania, en su intervención en la Conferencia de Seguridad que comenzó hoy en Múnich (Alemania).
Tampoco existen alternativas a la adhesión de Ucrania a la Unión Europea (UE) y, en última instancia, a la OTAN, ha indicado Zelenski, quien ha intervenido por videoconferencia. El líder ucraniano ha dicho que no es posible hacer «compromisos» con la liberación de los territorios ocupados por Rusia, ya que las armas rusas también «apuntan a Europa» y la libertad del continente y a escala global no pueden ser objeto de compromiso.
Scholz: los envíos de armas a Ucrania pueden llevar a que Putin entienda que no alcanzará su meta. El canciller alemán, Olaf Scholz, ha asegurado este viernes en la Conferencia de Seguridad de Múnich que no son los envíos de armas a Ucrania los que prolongan la guerra en ese país sino que, al contrario, pueden llevar a que el presidente ruso, Vladimir Putin, entienda que no alcanzará su «meta imperialista».
«No son nuestros envíos de armas los que alargan la guerra. Todo lo contrario. Cuanto más pronto Putin entienda que no alcanzará su meta imperialista será más grande la posibilidad de un final de la guerra y de una retirada de las tropas», ha dicho Scholz. Scholz también ha señalado que se debe seguir manteniendo el equilibrio entre el apoyo a Ucrania y evitar una escalada no deseada del conflicto y ha mostrado su satisfacción por que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y los otros aliados coincidan en esa opinión.
Zelenski dice que no debería ser «tabú» el suministro de armas a Ucrania. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado este viernes que no debería haber «tabúes» sobre el suministro de armas a Ucrania, que las necesita para defender su soberanía.
«Tenemos un entendimiento común con los Países Bajos de que no debería haber ningún tabú sobre el suministro y apoyo de armas a nuestro ejército, a nuestra Ucrania, porque apoya y protege nuestra soberanía», ha dicho Zelenski en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro holandés Mark Rutte.
Rusia probará el misil Zircon en ejercicios con China y Sudáfrica. Rusia, China y Sudáfrica van a desarrollar unos ejercicios navales frente a la costa sudafricana del océano Índico que coincidirán con el aniversario de la invasión de Rusia a Ucrania.
Una fragata rusa, la Almirante Gorshkov, ha llegado a Ciudad del Cabo a principios de esta semana luciendo las letras Z y V en sus costados, letras que marcan las armas rusas en las líneas del frente en Ucrania y se usan como símbolo patriótico en Rusia. El buque de guerra está listo para probar un misil Zircon durante los ejercicios navales conjuntos, según la agencia de noticias estatal rusa Tass. La prueba será el primer lanzamiento del misil en un ejercicio internacional.
La OTAN observa la relación entre China y Rusia. La OTAN sigue de cerca lo que considera un compromiso más estrecho entre China y Rusia, ha declarado este viernes el secretario general Jens Stoltenberg. «Estamos siguiendo de cerca la relación cada vez mayor y más fuerte entre China y Rusia», ha dicho a los periodistas a su llegada a la Conferencia de Seguridad de Munich.
«Vemos que operan más juntos, tienen ejercicios juntos, tienen patrullas navales, patrullas aéreas conjuntas», ha manifestado el máximo responsable de la Alianza Atlántica.
¿Y?, entonces no hay lío que Rusia y china observen a los miembros de la OTAN. No, eso si que no es aceptable.
Sánchez reivindica que en la guerra de Ucrania no cabe ser «equidistante». El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recalcado que en el conflicto que se vive en Ucrania no cabe ser «equidistante» puesto que hay un agresor claro, Rusia, y por tanto hay que estar del lado del agredido.
En vísperas de que se cumpla el primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, Sánchez ha subrayado que es «importante no ser equidistante entre el agresor y el agredido». Desde Eslovenia, donde se ha reunido con su primer ministro, Robert Golob, el presidente del Gobierno ha insistido en que la única persona que ha querido esta guerra ha sido Vladimir Putin y ha advertido de que también está en juego la seguridad europea, y con ella la global.
Dicho esto, ha vuelto a dejar clara su apuesta por la paz. «Si nosotros nunca hemos querido la guerra, cómo no vamos a apostar por la paz», ha preguntado, subrayando que la base para la misma tiene que ser el plan de diez puntos formulado por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ya que es el agredido.
Kiev reitera que no habrá negociación hasta que Rusia salga de Ucrania. Un alto funcionario ucraniano ha descartado este viernes conversaciones de paz con Moscú a menos que Rusia se retire de Ucrania. Lo ha reiterado coincidiendo temporalmente con una conferencia internacional que hará alusión a la guerra.
«Las negociaciones pueden comenzar cuando Rusia retire sus tropas del territorio de Ucrania. Otras opciones solo dan tiempo a Rusia para reagrupar fuerzas y reanudar las hostilidades en cualquier momento», ha escrito en Twitter Mykhailo Podolyak, asesor político de Zelenski.
Moscú reitera que no habrá negociación hasta que Ucrania capitule (FpS). Veremos quien se impone.
Rusia afirma que las palabras de EEUU sobre Crimea prueban su implicación en la guerra en Ucrania. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zajárova, ha manifestado este viernes que los comentarios de la subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Victoria Nuland, sobre el apoyo de Washington a los ataques ucranianos en Crimea muestran que Estados Unidos está involucrado en el conflicto.
Esto fueron los dichos de los yankis. «…EEUU afirma que los ataques ucranianos contra objetivos militares en Crimea son legítimos. Estados Unidos considera que Crimea -anexionada por Rusia de forma unilateral en 2014- debe ser desmilitarizada como mínimo y Washington apoya los ataques ucranianos contra objetivos militares en esa península, ha afirmado la subsecretaria de Estado Victoria Nuland. Crimea, que incluye el puerto de Sebastopol donde tiene su base la Flota del Mar Negro de Rusia, es vista por diplomáticos occidentales y rusos como el mayor punto de conflicto de la guerra en Ucrania.
«Ucrania no estará segura a menos que Crimea esté como mínimo, como mínimo, desmilitarizada», ha afirmado Nuland en Washington. Cuando se le preguntó sobre los peligros de una escalada en la guerra de Ucrania, Nuland ha dicho que Rusia tenía una gran cantidad de instalaciones militares cruciales para el conflicto. «Esos son objetivos legítimos, Ucrania los está atacando y lo estamos apoyando», ha subrayado…».
En el terreno.
Informe del pueblo liberado de Paraskoveevka al norte de Bakhmut. Video
Yevgeny Prigozhin informa que los destacamentos de asalto de las PMC tomaron el control de la aldea de Paraskovievka, al norte de Bakhmut. Fotos
Es stress ruso dejo boquiabierto a cualquiera. Mientras que el enemigo en la parte de Ucrania ocupada por los neonazis está sumido en una rutina de movilización forzada, y en el norte de Donbass está involucrado en un procedimiento sombrío de retirada lenta, los voluntarios en Kremennaya tienen su propia atmósfera única: un obús suena la orquesta con el acompañamiento de un saxofón de combate. Video
Otro día más en que Ugledar se lleva el premiado. El trabajo de los sistemas de lanzallamas pesados TOS-1A «Solntsepek» en las posiciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la dirección de Ugledar. Video
Tanques rusos destruyen otro bastión ucraniano. Video
La artillería ataca las posiciones de la infantería ucraniana en dirección a Zaporozhye. Video
Recuerde estos marcos cada vez que las Fuerzas Armadas de Ucrania afirmen que los rusos solo bombardean a civiles. Video, foto
Ucrania perdió a todos sus pilotos experimentados durante el SVO. Ahora el estado mayor ucraniano utiliza principalmente cadetes y graduados de escuelas de vuelo. También perdió el 95% de sus aviones. Foto
El ejército ucraniano BMP-1 fue destruido por un ataque ATGM, cerca del frente de Donbass. Video
El 13 de febrero, en la región de Artemivsk, las tropas rusas eliminaron al teniente coronel del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) Vasily Shiyka . Nativo de la región de Ivano-Frankivsk en el oeste de Ucrania. Foto
Equipos ucranianos fuera de servicio, esperando ser reparados (chiste mío). Video
Ha aparecido un nuevo cementerio en Kramatorsk, que se repone diariamente con tumbas frescas de los muertos. Fotos
«El ejército ruso está reuniendo enormes fuerzas en el sur», las autoridades de Kiev. «La ruta de Mariupol a Berdyansk está cubierta con camiones militares rusos. Tiene unos 80 kilómetros de largo», P. Andryushchenko, asesor del ex alcalde ucraniano de Mariupol. Foto
La frase «pelea de nieve» adquiere un significado diferente cuando los petroleros rusos destruyen las áreas fortificadas de las Fuerzas Armadas de Ucrania en el sector sur de la NMD en una tormenta de nieve. «Hay unos minutos para ir a una posición de tiro cerrada. Una tormenta de nieve, una cámara, ellos mismos son como muñecos de nieve, pero sobre todo no envidiarás al conductor», informa el comandante militar de Izvestia, Roman Polshakov,directamente desde un tanque en movimiento. Videos
“¿Vale la pena siquiera para Ucrania? Si solo van a obtener 17 Leopard 2, más 13 Challenger 2, son muchos requisitos de capacitación y logística para 30 tanques. En realidad, podría hacer que «valgan» la pena. Tal vez otra señal de que Occidente se está quedando sin agua”. Andrew Collingwood. Foto
Soldados de las AFU congelados en Donbass. Video
Destacamentos de asalto de la PMC «Wagner» avanzan en el pueblo de Paraskovievka en los suburbios de Bakhmut, haciendo retroceder a las fuerzas de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Fotos
Drone-kamikaze «Lancet» golpeó el obús de las Fuerzas Armadas UkroOtanistas. El obús fue alcanzada durante operaciones militares en la dirección de Zaporozhye. Video
“Hubiera sido mejor para él permanecer encarcelado por los rusos”. (Vasylyna, esposa de un soldado ucraniano llamado Pavel)
Fue hecho preso por Rusia, y según lo intercambiaron, Ucrania lo envío de vuelta al frente. No duró ni un mes, habría seguido mejor en manos rusas. Foto
En 2022, el Ejército de los EE. UU. tuvo su peor año de reclutamiento en décadas, con un déficit de alrededor de 15,000 miembros del servicio. Los jóvenes estadounidenses mencionaron el miedo a la muerte, el miedo al trastorno de estrés postraumático. Video
Nosotros debemos tener en alguna parte, los genes soviéticos, me recuerdo los cursos de primeros auxilios, hasta filtrar agua de manera rudimentaria pero eficaz, cocinas vietnamitas sin humo. ¡Todos deben saber los conceptos básicos de primeros auxilios! Entonces, incluso en la vida civil, en caso de cualquier accidente, accidente o desastre natural, las víctimas tendrán una mejor oportunidad de vida. De hecho, en la mayoría de los casos, la muerte ocurre debido a la falta de atención médica oportuna. Fotos
Foto: Situación operativa en Bakhmut – Soledar. Paraskoiivka ha sido liberado por completo. Hay que hacer un esfuerzo en el sur, mientras que desde Paraskoiivka ya se está atacando Berkhivka. En este asentamiento, tiene una particularidad, similar a Soledar, unos espacios subterráneos gigantes, de la época soviética, había allí un enorme depósito de municiones, no sé si fueron trasladados al interior de Bakhmut, lo que si se sabe, es que el mando ucraniano envió más batallones a Bakhmut. No se entiende bien lo que pretende Zelensky allí, pero me parece que no es el ejército el que está decidiendo.
Rusia no comienza las guerras, las termina. ¿Hoy, está más cerca Rusia de Kiev, o Ucrania de Moscú?, si tienes la respuesta, entonces estamos claros.
Nota fuente: Fidelista por siempre
📲(https://t.me/wofnon)
#Rusia #Ucrania #EEUU #OTAN #wofnon

Deja una respuesta