🎯ANÁLISIS DE GUERRA 🇷🇺🇺🇦🇺🇸

Teatro de Operaciones Militares (TOM) Día 349, 07/02/2023. Musá Mostafá ulı Cälil (Oremburgo, 15 de febrero de 1906 – Berlín, Alemania, 25 de agosto de 1944), conocido como Musá Cälil (Муса Җәлил), fue un poeta tártaro soviético y luchador de la resistencia contra los nazis, durante la II Guerra Mundial. Fue el único poeta soviético distinguido tanto con la condecoración como Héroe de la Unión Soviética, por su coraje personal y desempeño meritorio en el cumplimiento del deber, y con el Premio Lenin por su ciclo Los Cuadernos de Moabit, ambos otorgados póstumamente, la primera en 1956 y el segundo en 1957.

Todo el mundo preocupado por estos días de una posible incursión masiva de los rusos, pero los británicos, han traído la tranquilidad al planeta, no se preocupen, Rusia no tiene municiones suficientes como lanzar una ofensiva, además, este último, según los mismos payasos de siempre, Rusia solo ha avanzado algunos metros.

En todo caso, esa no es la opinión de los ucranianos, que últimamente mezclan propaganda con opiniones más aceptables, como por ejemplo, la situación es extremadamente difícil. Los que van ganando una guerra, no dicen esas cosas. Las dicen los que la van perdiendo. Pienso que ya se instaló la idea realista de la pérdida de la guerra y que desde ahora, se trabaja cómo no aparecer perdiendo más de lo aceptable, y a mi juicio, ya es tarde. Rusia no se detendrá en su ofensiva, y Ucrania ya no tendrá la capacidad de oponerse a la voluntad del vencedor de la contienda, y de poco sirve los encantamientos de occidente.

El posible cambio de Ministro de Defensa, no solo políticamente es contraproducente, sino que operativamente va a general un tremendo problema, Oleksi Reznikov, el actual Ministro de Defensa, es un abogado, no es militar, aunque sí tiene experiencia, pero es un viejo con recorrido, Kyrylo Budanov es un provocador vestido de Militar, no olvidar jamás, que uno de sus hombres, fue asesinado por los fanáticos que controlan los servicios secretos «civiles» SBU, mientras que Kyrylo Budanov es el jefe de la inteligencia militar, a los que Rusia supone como culpables, y en particular Kyrylo Budanov, del atentado sobre el puente de Crimea, la muerte de Darya Dugina en un atentado cerca de Moscú, y varios ataques con saboteadores del GRU ucraniano.

Kyrylo Budanov, es un objetivo militar inmediato si entra como Ministro de Defensa, no ha sido así con Oleksi Reznikov. Los rusos saben el porqué de sus decisiones.

Reino Unido ve que Rusia carece de municiones y unidades necesarias para una ofensiva exitosa. «Es muy probable que Rusia haya estado intentando reiniciar importantes operaciones ofensivas en Ucrania desde principios de enero de 2023. Su objetivo operativo es casi seguro capturar las partes restantes del Óblast de Donetsk controladas por Ucrania!, según la última actualización de la Inteligencia del Reino Unido.

«Las fuerzas rusas solo han logrado ganar varios cientos de metros de territorio por semana. Esto se debe casi con certeza a que Rusia ahora carece de las municiones y las unidades de maniobra necesarias para una ofensiva exitosa», añade el informe. «Es probable que los mandos superiores hagan planes con unidades sin experiencia y con poco personal para lograr objetivos poco realistas debido a la presión política y profesional».

Reino Unido ve poco probable que «Rusia pueda acumular las fuerzas necesarias para afectar sustancialmente el resultado de la guerra en las próximas semanas» a pesar de que los líderes rusos mantengan su exigencia de avances radicales en el campo de batalla», concluye.

Rusia envía refuerzos al este de Ucrania ante una posible ofensiva la próxima semana, que algunos fechan para el 24 de febrero por motivos «simbólicos». Una gran ofensiva en torno al 24 de febrero. Rusia estaba enviando refuerzos al este de Ucrania antes de una posible nueva ofensiva, dijo un gobernador ucraniano, pero la inteligencia británica dijo este martes que era poco probable que Rusia tuviera suficientes fuerzas para afectar significativamente a la guerra en cuestión de semanas.

Desesperada por la llegada de la ayuda militar occidental, Ucrania prevé que Rusia podría lanzar una gran ofensiva por motivos «simbólicos» en torno al 24 de febrero, aniversario de la invasión, que Moscú persiste en calificar de «operación militar especial».

La propia Ucrania está planeando una ofensiva de primavera para recuperar el territorio perdido, pero está esperando la entrega de los prometidos misiles y carros de combate occidentales de mayor alcance, y algunos analistas afirman que faltan meses para que el país esté preparado. «Estamos viendo cómo se despliegan cada vez más reservas (rusas) en nuestra dirección, estamos viendo cómo traen más equipamiento…», dijo Serhiy Haidai, gobernador ucraniano de la provincia de Lugansk, ocupada principalmente por Rusia.

«Traen munición que se utiliza de forma diferente a la de antes: ya no se bombardea las 24 horas del día. Están empezando a ahorrar poco a poco, preparándose para una ofensiva a gran escala», declaró Haidai a la televisión ucraniana. «Lo más probable es que tarden 10 días en reunir reservas. Después del 15 de febrero podemos esperar (esta ofensiva) en cualquier momento», informa Reuters.

La toma rusa de Bajmut allanará el camino a Kramatorsk. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reconoció que la situación se estaba «complicando» en el frente, especialmente en Bajmut, que antes había prometido defender «todo el tiempo posible», informa Reuters. El ejército ruso, respaldado por mercenarios del grupo Wagner, lleva desde el verano intentando tomar Bajmut, una ciudad que ha sido destruida en gran parte y en la que ambos bandos están sufriendo grandes pérdidas.

Desde enero, el ejército ruso ha cosechado éxitos sobre el terreno y espera sitiar la ciudad, actualmente destruida en gran parte, u obligar a las tropas ucranianas a retirarse. Se supone que la toma de esta ciudad allanará el camino para una ofensiva hacia Kramatorsk, la principal ciudad del Donbass bajo control ucraniano.

Moscú también ha lanzado una ofensiva en las últimas semanas en Vuhledar, un nudo ferroviario que sirve al sur y al este de Ucrania.

Moscú dice que su ofensiva en el este de Ucrania transcurre «con éxito». Rusia afirmó este martes que su reciente ofensiva en el este de Ucrania había sido un «éxito», mientras Kiev esperaba un gran ataque ruso y exigía a Occidente que aumentara su ayuda militar. «Por el momento, los combates progresan con éxito en las zonas» de Bajmut y Vuhledar, declaró el ministro ruso de Defensa, Sergei Shoogu, en un comunicado tras una reunión con responsables del ejército y del ministerio, recoge Reuters.

Citó la reciente conquista de siete ciudades, entre ellas Soledar, localidad próxima a Bajmut, que las fuerzas ucranianas cedieron en enero. Shoigu también advirtió a Occidente contra el aumento de su ayuda a Ucrania, que, según él, podría «conducir a un nivel impredecible de escalada» del conflicto.

Los estadounidenses y los europeos han decidido recientemente enviar tanques pesados al ejército ucraniano para que pueda oponerse mejor a una ofensiva rusa y organizar la suya propia.

Los sociolistos franceses, que por cierto, no es potestad suya de privar a nadie. La alcaldesa de París: «No habrá atletas rusos» en los JJOO. La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, se opone ahora a la presencia de atletas rusos en los Juegos Olímpicos de 2024 «mientras haya guerra» en Ucrania, según ha declarado este martes su entorno tras una entrevista a la emisora France Info, recogida por Afp.

En una entrevista anterior, a finales de enero, la alcaldesa de la ciudad anfitriona se mostró partidaria de su participación «bajo una pancarta neutral» para no «privar a los atletas de su competición», un compromiso que ahora considera «indecente».

Ucrania, México y Colombia, entre los países con más periodistas muertos en 2022. Sesenta y ocho periodistas y trabajadores de los medios de comunicación fueron asesinados en el ejercicio de su profesión en 2022, 21 más que el año anterior, según el informe anual de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) publicado este martes, que sitúa a Ucrania, México, Haití, Pakistán, Colombia y Filipinas como los países más peligrosos para la profesión.

En concreto, 12 periodistas y profesionales de medios de comunicación murieron el año pasado en Ucrania, once en México, siete en Haití, cinco en Pakistán y cuatro tanto en Colombia como en Filipinas, según la FIP.

La Federación también señaló en su informe los nombres de 375 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación que se encuentran actualmente en prisión, un nuevo récord desde que la FIP comenzó a publicar su lista de periodistas encarcelados en el Día Internacional de los Derechos Humanos, hace dos años.

A propósito de esto ¿cuántos periodistas han muerto en Cuba, en los últimos 64 años?, CERO. 1958: el último año en que fue asesinado un periodista en Cuba, Carlos Bastidas Argüello, periodista ecuatoriano asesinado por la dictadura de Batista.

Lavrov llega a Mali por una visita de «amistad y de trabajo». El ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, llegó esta madrugada a Bamako para una visita de «amistad y de trabajo» en las que ambas partes abordarán la cooperación bilateral y asuntos de actualidad regionales e internacionales.

Encabezando una fuerte delegación rusa, Lavrov fue recibido en el aeropuerto de Bamako por su homólogo maliense, Abdoulaye Diop, según informó el Ministerio de Exteriores de Mali, replica Efe.

La visita de Lavrov tiene como objetivo reforzar el diálogo político de alto nivel entre la República de Mali y la Federación de Rusia, y consolidar la asociación estratégica a favor de una cooperación bilateral «dinámica y mutuamente ventajosa», señaló el Ministerio de Exteriores maliense en una nota.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Rusia indicó en un comunicado que Lavrov tiene previsto reunirse con el presidente transitorio, el coronel Assimi Goita, y que entre los asuntos abordados se pondrá énfasis sobre «los acontecimientos relacionados con Ucrania, la solución de situaciones de crisis y la lucha contra el terrorismo en el Sahara-Sahel y África Occidental» y se prestará «especial atención» a la situación en Mali.

La nota subraya que Mali «no apoya» la adopción de medidas «de orientación antirrusa» respecto a la guerra en Ucrania. Sin duda que en Paris, a Macron esta noticia le encanta.

Cortes de suministro y frío extremo. Ucrania se prepara para afrontar cortes de electricidad más frecuentes y prolongados a lo largo de esta semana, con temperaturas gélidas presionando un sistema energético de por sí dañado por los ataques rusos con misiles y drones sobre infraestructuras críticas.

En el centro de Leópolis, en el oeste de Ucrania, reina un silencio inusual. No se escucha el fuerte zumbido de los generadores eléctricos para paliar los cortes de electricidad que los comercios y viviendas deben soportar durante horas y horas. Están apagados, pero listos para funcionar junto a sus accesos.

«La generación de electricidad ha aumentado, pero el consumo también lo hace debido a las heladas. Además, la nieve y el hielo pueden provocar fallos en el sistema de transmisión», advierte Sergiy Kovalenko, director de «Yasno», uno de los mayores proveedores de electricidad del país.

La guerra y la inflación, principal temor. La inflación y la guerra son los dos principales temores de los alemanes en este comienzo de año, según el nuevo informe de seguridad basado en una encuesta representativa que realizan anualmente desde 2011 el Centro de Estrategia y Alto Liderazgo y el Instituto de Demoscopia Allensbach.

Así, el 85% está muy preocupado por la guerra en Ucrania y en este sentido, el temor de que Alemania se vea arrastrada a un conflicto militar se ha disparado del 37% el año pasado al 63%. La sensación de amenaza con respecto a riesgos militares ha aumentado considerablemente, y si en 2021 sólo el 10% se sentía personalmente amenazado por la guerra y los conflictos militares en los que Alemania esta implicada, en 2022 ya era el 21% y a principios del 2023, el 47%.

Una abrumadora mayoría considera en general importante a la OTAN y apoya la pertenencia de Alemania a la Alianza. No obstante, sólo un 45 % apoya la participación de Alemania en una operación militar para defender a otro estado de la OTAN.

Lo hemos dicho hasta el cansancio, el país más afectado en este conflicto, es Alemania, porque aunque no quieran admitirlo, siguen siendo dependiente de energía externa, lo fueron todo este tiempo, de la energía, primero soviética y luego rusa, pero ahora todo cambió, al no tener energía, la economía se resiente, y en el esfuerzo por tenerla, han tenido que gastar más de lo posible, lo que conlleva a una inflación.

La propaganda ucraniana a toda máquina, dicen haber matado desde anoche, a 1.030 soldados rusos. 24 horas mortíferas para Rusia. Ucrania ha dicho este martes que las últimas 24 horas han sido las más mortíferas de la guerra hasta el momento para las tropas rusas, mientras Moscú avanzaba con ataque cada vez más intenso en el este que llevó al campo de batalla a decenas de miles de tropas recién movilizadas.

El reclamo ucraniano no pudo ser verificado de forma independiente y Rusia también afirmó haber matado a un gran número de tropas ucranianas en las últimas semanas. Los recuentos de bajas enemigas de ambos lados generalmente se consideran poco fiables, y Kiev ofrece pocos detalles de las últimas batallas.

Pero la afirmación de que la lucha fue la más mortífera hasta el momento encaja con las descripciones de ambos bandos de una creciente campaña de guerra de trincheras y de contacto cercano, que ha dejado los campos de batalla cubiertos de nieve y de cadáveres en el este. El ejército ucraniano afirma que hay 1.030 militares rusos muertos desde anoche, y suben a 133.190 en total. Por su parte, Rusia dice que ha causado 6.500 bajas ucranianas en el mes de enero.

Esta gente quiere esconder el hecho que se ha filtrado una información proveniente del Mossad, para nada amigo de los rusos, que da cuenta de estas cifras, muertos ucranianos 157.000 (se sabe que el comandante en jefe ucraniano comunicó a su parte yanki, la cifra de 257.000 fallecidos), mientras que las bajas rusas, el Mossad las fijó en 18.000.

Bono y la embajadora de Ucrania, invitados de Jill Biden en el discurso del estado de la Unión. El cantante Bono, líder de la banda irlandesa U2, y la embajadora de Ucrania en EEUU, Oksana Markarova, serán algunos de los invitados especiales que acompañarán a la primera dama estadounidense, Jill Biden, en el palco de honor para ver este martes por la noche el discurso del estado de la Unión.

Por segundo año consecutivo, Markarova ha sido invitada por Jill Biden por su gratitud ante el «apoyo sostenido de EEUU a Ucrania casi un año después del ataque injustificado de Rusia», informó la Casa Blanca en un comunicado.

Otra de las personas que ocuparán esta noche el palco junto a la primera dama será Paul Pelosi, marido de la expresidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, que fue agredido en su casa de California por un intruso en lo que la Casa Blanca describe como un «ataque políticamente motivado».

Ya no es un Congreso, es simplemente un circo, no olvidemos que fue en un discurso como tal, que fue invitado un tal… Juan Guaidó, que aplaudieron de pie hasta agotarse ¿y qué fue de él?, se lo llevó el viento.

Yampil, en el este de Ucrania, aguanta a la espera de otra ofensiva rusa. Victoria Shypko vive en la localidad de Yampil, en el este de Ucrania. En su comedor hay un reloj de pared cuyas manecillas avanzan en sentido contrario. Fuera de su casa el fuego de artillería le recuerda la batalla que libran los ucranianos contra las fuerzas rusas.

«¿Cuál es la diferencia?», dijo en ruso a medida que las horas, los minutos y los segundos retroceden en lugar de avanzar. Fuera de su casa, se escucha el sonido de la artillería de las fuerzas ucranianas que resuena en el valle congelado, un recordatorio constante de la batalla que se libra para controlar las posiciones circundantes.

En abril del año pasado, las fuerzas rusas conquistaron Yampil. Los ucranianos lograron recuperar la localidad en septiembre. Ahora, sus habitantes temen una nueva ofensiva rusa desde las colinas del este, a medida que se acerca la primavera boreal.

La esposa del oligarca prorruso Medvedchuk, acusada en Ucrania de traición. El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU, por sus siglas en inglés) anunció este martes que ha desmantelado una red de «financiación clandestina» del ejército ruso a través de empresas vinculadas a Oksana Marchenko, esposa del político prorruso y oligarca Víktor Medvedchuk.

Según informó el medio The Kyiv Independent, Marchenko, de nacionalidad ucraniana, ha sido acusada de estar vinculada a un «esquema a gran escala de financiación clandestina» de la Guardia Nacional y del ministerio del Interior rusos en la península de Crimea, ocupada y administrada por Moscú desde 2014.

Marchenko es la esposa de Medvedchuk, el principal aliado en Ucrania del presidente ruso, Vladimir Putin, quien fue acusado por Kiev de alta traición en 2021.

Rusia pide a EEUU que no interfiera. Rusia ha entregado a la embajada de Estados Unidos en Moscú una nota exigiéndole que deje de interferir en sus asuntos internos, informa Reuters en una última hora. En la nota se advierte de que los diplomáticos estadounidenses que realicen «actividades subversivas» en Rusia serán expulsados.

Los «comentarios inapropiados» de la embajada de EEUU sobre los dirigentes rusos ha motivado a Moscú a mostrar, mediante un escrito, su descontento.

Kiev aumenta el gasto para 2023. El Parlamento de Ucrania aprobó el martes cambios en el presupuesto estatal para 2023, aumentando el gasto público para apoyar a las pequeñas empresas y canalizar más fondos hacia proyectos de reconstrucción y recuperación tras la invasión rusa. Roksolana Pidlasa, jefa de la comisión parlamentaria de presupuestos, dijo que el gasto se había incrementado en 5.500 millones de jrivnias (150 millones de dólares).

El aumento incluye fondos para financiar y modernizar hospitales en la capital, Kiev, y la ciudad occidental de Lviv, y para reconstruir puentes dañados en la guerra de Rusia contra Ucrania. El presupuesto modificado también prevé 1.280 millones de jrivnias en ayudas adicionales a las pequeñas empresas de la industria de transformación y garantías estatales para préstamos en el sector agrario.

Casi un año de guerra ha hecho estragos en las finanzas públicas de Ucrania, provocando una inflación de dos dígitos, un aumento del desempleo, una fuerte caída de las exportaciones y grandes pérdidas de ingresos y recaudación fiscal, informa Reuters.

Ucrania comenzó pidiendo 7.000 millones mensuales, para mantener a la función pública y prestaciones sociales, luego las redujo a 5.000, y ahora recibirá 1.500, es decir, un 20% de lo que pedía, si queda con un 20% del territorio, y un 20% de la población, y por ende, un 20% de su ejército, es posible que pueden seguir existiendo, pero cinco veces menos. Ahora bien, decir que han aumentado 150 millones de usd, equivalente 12.5 millones al mes, qué lejos parecen los 7.000 mensuales que solicitaban entre marzo y mayo del año pasado.

El suministro de armas arrastra a la OTAN. El ministro de Defensa ruso dijo este martes que los suministros de armas occidentales a Ucrania estaban arrastrando de hecho a la OTAN al conflicto, advirtiendo que esto podría llevar a una escalada «impredecible». «Estados Unidos y sus aliados están tratando de prolongar el conflicto tanto como sea posible», dijo el ministro de Defensa Sergei Shoigu en una conferencia telefónica con oficiales militares.

«Para ello, han comenzado a suministrar armamento pesado ofensivo, instando abiertamente a Ucrania a apoderarse de nuestros territorios. De hecho, tales pasos están arrastrando a los países de la OTAN al conflicto y podrían conducir a un nivel impredecible de escalada», informa Reuters.

Su alusión a «nuestros territorios» parecía referirse a cuatro regiones del este y el sur de Ucrania -Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jerson- que Rusia afirma haberse anexionado tras los referendos del pasado septiembre, condenados por Kiev y sus aliados occidentales como ilegítimos.

Gran parte del territorio de las regiones reclamadas por Rusia sigue en manos ucranianas.

Sobre esta última afirmación, haré un post respondiendo al infundio. Además grotesco.

Gran Bretaña necesita aumentar su producción de defensa y poner fin a los recortes. Gran Bretaña debe establecer una nueva estrategia para impulsar la producción militar y revisar el despilfarro en adquisiciones para apoyar mejor a Ucrania y señalar a Rusia que las cosas sólo pueden ir a peor, dijo el martes el jefe de la política de defensa de la oposición laborista.

Los laboristas llevan una ventaja considerable a los conservadores en el gobierno, por lo que su equipo de jefes políticos, que actúan en la «sombra» de sus equivalentes en el gobierno, han estado exponiendo sus planes en caso de que ganen el poder en las elecciones previstas para el año que viene.

John Healey es el último ministro en la sombra que se ha pronunciado, afirmando que Gran Bretaña necesita aumentar su producción de defensa y poner fin a los recortes en sus fuerzas armadas, no sólo para apoyar a Ucrania, sino también para cumplir sus compromisos con la alianza militar de la OTAN.

«Lo que se necesita ahora del Gobierno británico… no son sólo anuncios puntuales de ayuda militar… sino un plan a más largo plazo que nos lleve hasta 2023 y más allá para la ayuda militar, diplomática, económica y humanitaria que estamos dispuestos a proporcionar a Ucrania», declaró Healey a Reuters.

Cambios en el calendario ucraniano. La principal iglesia católica ucraniana anunció que adoptará un nuevo calendario en el que la Navidad se celebrará el 25 de diciembre en lugar del 7 de enero, en un esfuerzo de las instituciones ucranianas por romper los vínculos culturales con Rusia, informa Reuters.

Esto es una estupidez mayor, cambiar la fecha es alinearse con el catolicismo y romper con la Iglesia ortodoxa, no lo hacen por convicciones religiosas, sino políticas, y mezclar ambas, siempre resulta incorrecto, la historia lo ha demostrado muchas veces.

El Kremlin dice que Putin no se reunirá con Grossi en Moscú. El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, visitará Moscú esta semana pero el Kremlin dijo que no se reunirá con el presidente Vladimir Putin. La visita de Grossi se enmarca en las negociaciones sobre la creación de una zona de seguridad en torno a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, según confirmó este lunes el Gobierno ruso, informa Reuters.

Según la OIEA, a finales de enero, la zona alrededor de la planta nuclear volvió a registrar numerosas explosiones. Grossi indicó previamente que los indicios de actividades de combate cerca de la planta subrayan aún más la importancia vital de acordar y poner en marcha lo antes posible una zona de protección de la seguridad nuclear alrededor de Zaporiyia.

Si Grossi se reúne con el funcionario subalterno de los imperialistas, el tal Zelensky, sería bueno que comprendiera que en Rusia, a lo sumo, se reunirá, con el responsable de agencia atómica rusa.

En el terreno.

Supresión del puesto de tiro de las Fuerzas Armadas de Ucrania en el edificio de la escuela No. 10 en Bajmut. El edificio está ahora bajo el control de los luchadores de la Orquesta. Video

En Letonia, se incendió una fábrica de drones para Ucrania. Video

Limpieza de trincheras de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región de Zaporozhye. Video

Este ha sido uno de los peores errores políticos de la camarilla de Kiev. ¿Cómo expulsaron los ucranianos a la Iglesia ortodoxa rusa?. Tras falsear la historia y censurar todo lo relacionado con Rusia, las autoridades ucranianas atacan la libertad religiosa. En los últimos años, la Iglesia ortodoxa rusa ha sido perseguida en Ucrania, con sacerdotes asesinados e iglesias destruidas. Video

Dúo de combate ruso: así es el entrenamiento conjunto de los tanques T-90M Proriv y los drones en la zona de la operación especial. Operan de manera conjunta en el campo de batalla. Los drones identifican obstáculos en el camino y envían a los tanquistas de las Fuerzas Armadas rusas las coordenadas actualizadas, lo que ayuda a destruir las fortificaciones enemigas. Video

Vídeo de los combates en la devastada Marinka de la región de Donetsk. Video

Hospital de campo AFU en las afueras de Bakhmut (Artemovsk) ¡Ukrosoldier cuenta cómo fueron arrojados a la picadora de carne para ser sacrificados mientras las «ratas del personal» se sientan en Kiev!. Video

Tres Azov fueron liquidados cerca de Artemovsk (Bakhmut)
– Vladimir Vaskovsky, distintivo de llamada «Sagaidak» – se convirtió en miembro de Azov en el otoño de 2022.
– Aleksandr Padalka, distintivo de llamada «Vinnie» – era el conductor de un obsoleto BMP M113 estadounidense.
– Mykola Siruk, distintivo de llamada «Sova – Búho» – fue eliminado tan pronto como llegó a la ciudad. Foto

Tanques y morteros de la 5° brigada apoyan ofensiva de aviones de ataque en Marinka. Tripulaciones de tanques y tripulaciones de morteros de 120 mm de la 5ª brigada del Cuerpo de Ejército de Donetsk apoyan con su fuego el avance de los grupos de asalto en Marinka. Video

Imágenes únicas del uso del ATGM Invar por parte de la tripulación de un tanque ruso. Los tanquistas de la 155.a Brigada de Marines de la Guardia utilizaron el sistema de misiles antitanques guiados del T-80BVM. El cañón de ánima lisa de 125 mm 2A46M-5. Video

Área de Operaciones Especiales de la Aviación del Ejército de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas. Video

Imágenes de la tripulación del ATGM «Kornet» cerca de Avdeevka. El ejército ruso logró alcanzar el puesto de tiro ucraniano y el refugio. Video

Ejercicios antiterroristas de la KGB de la República de Bielorrusia en la región de Mogilev. Fotos

¡El trabajo de la brigada 100 en posiciones enemigas!. Video

Wagner en los distritos del sur de Artemovsk. Fotos

Siguen llenándose los cementerios de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Ucrania. Video

«Wagner» en Artemovsk. La lucha se ha desplazado de los suburbios a los edificios de gran altura. Foto

Foto: Situación operativa en los diferentes frentes. Al 06/02/2023. Es decir ayer. Agrego en alta definición, dos frentes en específico, Artemovsk – Soledar, y Malinka.

Rusia no comienza las guerras, las termina. ¿Hoy, está más cerca Rusia de Kiev, o Ucrania de Moscú?, si tienes la respuesta, entonces estamos claros.

Nota fuente: Fidelista por siempre

📲(https://t.me/wofnon)

#Rusia #Ucrania #EEUU #OTAN #wofnon

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: