Teatro de Operaciones Militares (TOM) Día 342, 31/01/2023. Leonid Aleksándrovich Góvorov (10 de febrero jul./ 22 de febrero de 1897 greg. – 19 de marzo de 1955) fue un comandante militar soviético. Formado como oficial de artillería, se unió al Ejército Rojo en 1920. Se graduó en varias academias militares soviéticas, incluida la Academia Militar del Estado Mayor del Ejército Rojo (1938). Participó en la Guerra de Invierno de 1939-1940 contra Finlandia como oficial superior de artillería.
En la Segunda Guerra Mundial, Góvorov ascendió al mando de un ejército en noviembre de 1941 durante la Batalla de Moscú. Estuvo al mando del Frente de Leningrado desde abril de 1942 hasta el final de la guerra. Alcanzó el rango de mariscal de la Unión Soviética en 1944, recibió el título de Héroe de la Unión Soviética y muchas otras medallas y condecoraciones tanto soviéticas como extranjeras
La situación de la guerra en Ucrania, se vuelve crítica, por varias razones, en las dos giras, de Scholz en América del sur, y la del secretario General en Corea, en ambos lugares recibieron sendos NO para el envío de armas al conflicto. A eso se le suma los avances en todas partes de los rusos, aunque sean pequeños, son avances, pero lo de Bakhmut no es pequeño, simplemente el cerco se ha cerrado, por consiguiente, ni entran ni salen. Frente a esa situación, solo queda morir o rendirse.
Ya la coalición de tanques, le está entrando gasolina en los estanques, porque comenzaron primero los yankis, enseñando la letra chiquita, luego los ingleses, que quieren garantías que ningún tanque de ellos -Challenger 2-, será capturado por los rusos, garantías que no puede dar nadie en el mundo. Los rechazos sistemáticos con respecto a los aviones, de parte de los EEUU, Alemania, Reino Unido, no sé quien podría entregarle aviones y para qué. A todo ese cuadro, se agrega un reportaje del New York Times sobre las sanciones a Rusia, básicamente dice esto: Las sanciones a Rusia casi sin efecto, según The New York Times. Las sanciones a Rusia no están surtiendo efecto y su comercio exterior está casi en los niveles previos a la guerra en Ucrania, gracias a que sus países vecinos sirven de plataforma de entrada y salida de muchos productos hacia o desde Rusia, según publica el diario ‘The New York Times’.
El diario recuerda que Rusia dejó de publicar sus datos de comercio exterior tras la invasión de Ucrania, pero un análisis de las cifras de vecinos demuestran un incremento que indica que están proveyendo a Moscú de muchos de los bienes que se había pensado interrumpir con las sanciones.
Además, Moscú está aprovechando la alianza o la neutralidad de países que no están aplicando las sanciones para desviar una gran parte de su comercio a través de ellos. Los dos indicadores que demuestran que las sanciones no están dando sus frutos son la estabilidad del rublo y las cifras del Fondo Monetario Internacional, que el lunes publicó que la economía rusa crecerá este año un 0,3 %, muy por encima de la contracción de -2,3 % de la anterior previsión.
Si el puerto de San Petersburgo, el mayor de Rusia, ha dejado de recibir bienes como teléfonos móviles, piezas de automóvil o aparatos electrodomésticos, ahora estos productos están entrando por carretera desde países que no aplican sanciones, como Bielorrusia, China, Armenia o Kazajistán; en algunos casos su cantidad es tal que solo cabe explicarlos porque tienen otro destinatario, como en el caso de Armenia, sostiene.
Además, el puerto de Estambul se ha convertido de facto en puerto de entrada de muchos bienes para Rusia, ya que desde él los cargamentos vuelven a salir al puerto ruso de Novorossiysk.
El propio FMI dice que Rusia va a crecer, poco, pero crecerá, 0.3%, esto es algo que ni los propios rusos esperaban, el manejo económico ha sido genial, inflación ha existido, pero controlada, un rublo fortalecido, lo que le ha permitido mayor capacidad de poder adquisitivo de los rusos, que no es el caso de las economías occidentales, entonces el nuevo modelo económico, donde las materias primas pasan a cobrar una importancia mayor que el capital (dinero), es un cambio de paradigma.
También el hecho que todos los presupuestos occidentales son deficitarios, incluyendo el nuestro (Cuba), mientras que los rusos, disminuyeron 100.000 de su deuda externa (un 25%), que ya era relativamente pequeña, y volvieron a establecer reservas por 600.000 millones de dólares, 20.000 más que el año pasado. Siendo que tienen congelado 300.000 de sus haberes, que tarde o temprano le deberán ser devueltos.
Pasemos a las noticias.
EEUU no enviará F-16. El presidente de Estados Unidos Joe Biden ha asegurado que no enviará aviones caza F-16 a Ucrania para ayudar en su guerra contra la invasión rusa. «No», respondió el mandatario al ser consultado por periodistas en la Casa Blanca si estaba a favor de enviar esos aviones, que según los dirigentes ucranianos, encabezan su última lista de armas deseadas.
La semana pasada, y tras una gran división, las naciones occidentales finalmente acordaron enviar modernos tanques con estándares de la OTAN, una de las armas más poderosas de sus ejércitos convencionales. Esa decisión avivó la esperanza de Kiev de comenzar a recibir pronto aviones caza F-16 para reforzar su disminuida fuerza aérea, sin embargo este sigue siendo asunto de álgido debate en Occidente.
Los líderes europeos se mostraron abiertos a la idea de enviar aviones de combate avanzados, incluso si Ucrania aún no los solicita formalmente. Emmanuel Macron no descarta esa opción, aunque avisa del peligro del escalamiento del conflicto. El presidente francés mantuvo conversaciones con el primer ministro holandés, Mark Rutte, quien ya planteó la idea de enviar F-16 holandeses. «No hay tabú, pero sería un gran paso», aseguró Rutte.
Días después de conseguir que los aliados occidentales aprobasen el envío de tanques a Ucrania, desde Kiev piden también refuerzos para su disminuida fuerza aérea, un armamento que consideran clave en la guerra contra Rusia. Zelenski pide ayuda para frenar la «nueva ofensiva» de Rusia. Volodímir Zelenski ha subrayado la intención de reforzar la seguridad del país con la ayuda de sus socios para frenar las intenciones de Rusia de pasar a una nueva etapa ofensiva en primavera, como han ido pronosticando desde hace varias semanas agencias de inteligencia occidentales.
«Ucrania y nuestros socios harán todo lo necesario para garantizar que las intenciones de Rusia de pasar a una nueva etapa de la ofensiva con el objetivo de vengarse fracasen», ha asegurado el presidente ucraniano. Zelenski se refirió a una coalición de tanques, en la que espera que se involucren «tantos países como sea posible», para tener éxito en el campo de batalla contra Rusia. Así, recalcó la urgencia de que los estados que decidan colaborar con Ucrania proporcionen lo que puedan. «Algunos países pueden proporcionar capacitación, algunos pueden proporcionar munición. Necesitamos trabajar juntos», remachó el presidente de Ucrania.
En este sentido, advirtió del peligro de que Rusia gane la guerra con la ayuda de mercenarios del grupo privado armado Wagner, por lo que exigió a sus aliados el abastecimiento de tanques.
Francia entregará otros 12 cañones Caesar a Ucrania. Francia va a mandar otros 12 cañones Caesar a Ucrania, que se sumarán a las 18 unidades piezas ya entregadas, según ha anunciado el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu. Los Caesar, un sistema de artillería de 155 mm autopropulsado montado en un camión, se financiarán con cargo a un fondo de apoyo de 200 millones de euros (217 millones de dólares) creado por Francia, ha añadido Lecornu.
Francia enviará también 150 militares a Polonia para formar a soldados ucranianos, ha señalado Lecornu, entre otras promesas, como la de estudiar el suministro de los misiles tierra-aire Crotale necesarios para garantizar una reserva suficiente. Estos cañones pueden disparar una salva de gran precisión a distancias de hasta 40 kilómetros y cambiar de posición antes de que el enemigo pueda localizarlos y responder al fuego.
Esta noticia es tramposa, en primer lugar, de las 18 unidades entregadas (de las 76 de que dispone Francia, no tiene más), 3 fueron destruidas, y capturada, y los 14 restantes, en reparaciones, lo que harán los franceses es colocar 12, recuperar las 14 y tratar de darles mantenimiento, lo que lleva a ese país a un estado de vulnerabilidad, puesto que su arsenal de 76 se redujo a 58, y ahora a 46, recuperando piezas que no sabrás si son recuperables. Las 18 que mandó a hacer para restablecer su «poderoso» stock de 78 cañones, no estarán hasta en 24 meses. Todo este tiempo, estará en un estado de vulnerabilidad estratégica, aunque yo pienso que 78 cañones, no son de peso en una guerra.
Ministro francés de Defensa: «No hay tabúes». El ministro francés de Defensa, Sebastien Lecornu, ha respondido que «no hay ningún tabú» después de ser preguntado por la posibilidad de proporcionar aviones caza a Ucrania.
El ministro ha reiterado la posición francesa a la hora de suministrar armas a Ucrania, diciendo que no debe debilitar la propia capacidad de defensa de Francia, que debe ser útil para ayudar a Ucrania en la guerra con Rusia y que las armas deben ser utilizadas solo para defenderse. Lecornu ha hablado después de reunirse con su homólogo ucraniano, Oleksiy Reznikov, en París.
Faltó agregar, «no hay tabúes…, tampoco tanques, ni aviones».
«Los cazas del Reino Unido son muy sofisticados y se tarda meses en aprender a pilotarlos». Días después de conseguir que los aliados occidentales aprobasen el envío de tanques a Ucrania, desde Kiev piden también refuerzos para su disminuida fuerza aérea, un armamento que consideran clave en la su guerra contra Rusia.
Cumbre de Ucrania y la UE en Kiev. Ucrania y la Unión Europea (UE) celebrarán el viernes una reunión de alto nivel en Kiev, la capital de ese país de Europa oriental que resiste desde hace casi un año a una invasión rusa, informó ha informado el jefe de gobierno ucraniano. «La cumbre Ucrania-UE se realizará el Kiev el 3 de febrero, indicó el primer ministro ucraniano, Denys Shmygal, afirmando que se trata de un evento «sumamente importante» en la tentativa de su país de adherir a la UE.
Rusia afirma que ha «liberado» un pueblo próximo a Bajmut. Rusia ha asegurado que se ha hecho con el control del pueblo de Blagodatne, situado en el este de Ucrania y al norte de Bajmut, donde el ejército ruso intensificó su ofensiva y avanza lentamente desde hace varias semanas.
El Ministerio de Defensa ruso indicó en su comunicado diario que «la localidad de Blagodatne fue liberada» tras una ofensiva de las «unidades de asalto voluntarias», apoyadas por la fuerza aérea y la artillería.
Putin presidirá los actos por el 80 aniversario de la batalla de Stalingrado. Vladímir Putin presidirá este jueves en la ciudad de Volgogrado los actos con ocasión del 80 aniversario de la batalla de Stalingrado, que coincide con la actual campaña militar rusa en Ucrania. «El viaje estará dedicado al 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo en la batalla de Stalingrado. Es una fecha sagrada para todos en nuestro país», aseguró Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria, recoge EFE.
Peskov dejó la puerta abierta a que el presidente, además de rendir memoria a los caídos en una de las batallas más sangrientas de la historia, departa con la población local, incluidos veteranos de la Gran Guerra Patria, como se conoce en este país el episodio soviético de la Segunda Guerra Mundial. Desde que llegara al Kremlin en 2000, Putin ha asistido en varias ocasiones al aniversario de la batalla que comenzó el 17 de julio de 1942 y terminó el 2 de febrero de 1943 con la capitulación del mariscal de campo Friedrich von Paulus, jefe del Sexto Ejército alemán, tras 200 días de lucha sin cuartel.
«Posición extremadamente agresiva» de los países bálticos. Rusia considera que los llamamientos del presidente de Lituania para suministrar aviones de combate a Ucrania ponen de manifiesto la «posición extremadamente agresiva» de los países bálticos y Polonia, y que los «principales países europeos» deberían contrarrestar su postura.
El presidente lituano, Gitanas Nauseda, declaró el lunes que la OTAN debía dejar de trazar «líneas rojas» y suministrar a Ucrania todo el armamento que necesitara, incluidos aviones de combate y misiles de largo alcance. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, valoró estas declaraciones: «En general, vemos una posición extremadamente agresiva por parte de los representantes de los países bálticos y Polonia. Aparentemente están dispuestos a hacer cualquier cosa para provocar el aumento de la confrontación, sin importarles apenas las consecuencias»
Y añadió: «Por supuesto, es muy triste que en estas condiciones los líderes de los principales países europeos, que impulsan todos los procesos europeos, lamentablemente no desempeñen un papel equilibrador», recoge Reuters. Los Estados bálticos de Lituania, Letonia y Estonia -todos ellos gobernados por Moscú hasta que se separaron de la Unión Soviética en 1991- han respaldado firmemente a Ucrania, apoyando su argumento de que necesita cuanto antes armas occidentales más avanzadas para atajar una temida nueva ofensiva rusa.
Kiev insiste en excluir a Rusia y Bielorrusia de los JJ.OO. en tiempos de guerra. Ucrania dice que sería un error dejar que los atletas rusos y bielorrusos participen en los Juegos Olímpicos de 2024 y en otras competiciones mientras siga la invasión y las tropas de Rusia sigan matando a ucranianos, incluidos atletas.
«Ni un solo atleta ruso de renombre ha condenado abiertamente la invasión rusa y la actuación de sus líderes políticos», ha subrayado Zhan Beleniuk, oro olímpico en Tokio-2020 en lucha grecorromana y diputado en el Parlamento ucraniano.
Beleniuk es uno de los muchos funcionarios y atletas ucranianos que han criticado la reciente declaración del Comité Olímpico Internacional (COI), según el cual los atletas rusos y bielorrusos podrán participar en los Juegos Olímpicos de 2024 y otros grandes eventos deportivos, siempre que no «apoyen activamente» la invasión rusa de Ucrania.
No lograrán boicotear a los rusos, hagan lo que hagan.
Rusia multa de nuevo a Twitch. El tribunal Taganski de Moscú ha impuesto una nueva multa de 4 millones de rublos, casi 57.000 dólares, a la popular plataforma de vídeo en directo Twitch, perteneciente al gigante estadounidense Amazon, por negarse a eliminar «información falsa» sobre la campaña militar rusa en Ucrania, informa EFE.
El juez consideró a Twitch culpable de infringir el artículo 41 del Código de Faltas Administrativas de Rusia, que castiga la negativa a eliminar «información no fidedigna que apunta a la desestabilización de la situación socio-política en el país», informó la agencia Interfax. Al igual que en las anteriores multas impuestas el pasado 18 de octubre de 2021, la nueva acusación contra Twitch se debe a la emisión de una entrevista con Oleksiy Arestóvich, analista ucraniano que ejerció hasta principios de año como asesor de la Oficina de Presidencia de Ucrania.
Además de las dos anteriores multas, Twitch fue multada a principios de octubre por la misma causa.
EEUU acusa a Rusia de no respetar el último tratado nuclear entre ambos. Estados Unidos asegura que Rusia no está cumpliendo con el Nuevo START, el último tratado de control de armas restante entre las dos principales potencias nucleares del mundo, a medida que aumentan las tensiones por la guerra en Ucrania.
En respuesta a una solicitud del Congreso, el Departamento de Estado culpó a Rusia por suspender las inspecciones y cancelar las conversaciones, pero no ha acusado a su rival de la Guerra Fría de expandir las ojivas nucleares más allá de los límites acordados.
Pues miren a quien recibe Macron, el mInistro que está siendo investigado, ya su vice Ministro tuvo que renunciar, por actos de corrupción. Macron recibe al ministro de Defensa ucraniano. Emmanuel Macron recibirá este martes en el Elíseo al ministro de Defensa ucraniano, Oleksiy Reznikov, según ha informado la Presidencia francesa en un comunicado. También se reunirá con el Presidente de la Rada, el Parlamento ucraniano, Ruslan Stefantchuk, que tiene previsto hablar ante la Asamblea Nacional a las 15.00 horas, y después, el miércoles, ante los senadores.
Emmanuel Macron recibirá a Oleksiy Reznikov «al final de la tarde», en torno a las 18.30 horas, precisó el entorno del jefe del Estado. El objetivo de este encuentro es «reiterar todo su apoyo a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa y recordar la disponibilidad de Francia para responder a las necesidades de las fuerzas armadas ucranianas», señala el comunicado.
El ministro francés de Defensa, Sébastien Lecornu, también tiene previsto reunirse con su homólogo ucraniano. Macron no descartó este lunes el envío de cazas a Kiev, aunque especificó que había «criterios» antes de cualquier decisión: una «petición hecha» por Ucrania, que «no sea una escalada» y que «no debilite la capacidad del ejército francés para proteger su propio suelo». París ha establecido las mismas condiciones para el posible envío de tanques Leclerc.
Ayer lo comentamos sobre el Presidente croata, que ha sido todo una buena sorpresa. Esto, lo corrobora. Kiev critica al presidente croata. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania ha criticado al presidente croata, Zoran Milanovic, por decir que Crimea nunca volvería al control ucraniano, y ha calificado el comentario de «inaceptable», informa Reuters.
Rusia arrebató la península del Mar Negro a Ucrania en 2014. En declaraciones el lunes en las que detallaba su objeción a que Zagreb proporcionara ayuda militar a Kiev, Milanovic dijo que estaba «claro que Crimea nunca volverá a ser parte de Ucrania». «Consideramos inaceptables las declaraciones del presidente de Croacia, que pone en duda la integridad territorial de Ucrania», escribió en Facebook el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano, Oleg Nikolenko.
Olaf vino a américa del sur en busca de armas y litio, no obtuvo lo primero, y en lo segundo, el chileno se bajó…, un discurso al respecto. Un grupo de paz. Mientras, en Suramérica, Lula da Silva, que recibió la visita del canciller alemán, Olaf Scholz, descartó enviar armamento a Ucrania y propuso a cambio crear un grupo de paz para acabar con el conflicto. «Brasil es un país de paz», enfatizó en una rueda de prensa conjunta en palacio de Planalto, y añadió: «Mi sugerencia es que creemos un grupo de países que se siente en la mesa con Ucrania y Rusia para intentar llegar a la paz».
En el terreno.
Soldado de la «División de Mineros» habla sobre la operación para liberar a Ugledar. «La captura de la ciudad [Ugledar] va desde los flancos, para minimizar las pérdidas, es mejor ir desde los flancos y capturar la ciudad, cortar las comunicaciones, las carreteras…». Video
Las tripulaciones de los sistemas de misiles antiaéreos móviles Pantsir en la zona SMO han aprendido a interceptar misiles HIMARS. «HIMARS» es un objetivo de gran altura y tiene balística. Los vehículos fueron recargados para este propósito”. Video
Frontera Torskoe-Kremennaya. La artillería con ayuda de un dron destruye la infantería enemiga. Video
Bakhmut, el momento en que el proyectil ruso llegó a las inmediaciones del grupo AFU. Video
Qué comecandela son estos ucros, y el ruso es más hábil. Los militantes de las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzaron bombas caseras desde un dron sobre un soldado ruso, pero él fue más listo y fingió estar muerto. Cuando el dron ucraniano se acercó para asegurarse de que estaba muerto, el combatiente ruso saltó abruptamente y capturó el dron. Video
Se cerró el cerco en Bakhmut con las vías de acceso. «Amigo, esta es la caldera Bakhmut. Ninguno de nosotros se va a casa». Foto
La destrucción, presumiblemente, de la tripulación Grad-P de las Fuerzas Armadas de Ucrania por fuego de artillería de cohetes de las Fuerzas Armadas de RF. Video
Dos cachorros de bandera se fueron del aire. Los combatientes de Wagner liquidaron a Yuri Rudiy, un nazi y miembro de la organización neonazi Karpaty, así como a Sergei Zavadsky de las Fuerzas Especiales 3rd Azov en la dirección de Bakhmut. Se informa que Zavadsky fue uno de los primeros en morir durante el asalto nocturno a los «músicos» en la posición de «Azov». Fotos
Destrucción de un BMP ucraniano cerca de Avdiivka. Video
Todo varón entre 20 y 55 años de edad para ser reclutado en Ucrania, independientemente del estado familiar, profesión, salud física o mental, o cualquier otra consideración. Cada empleador, organización o institución debe preparar listas (el documento en cuestión se refiere específicamente a la región de Kiev). La convocatoria también se entregará directamente a través del lugar de trabajo. Foto
El militar ucraniano dice que durante la retirada de Soledar, su unidad sufrió grandes pérdidas y muchos soldados desertaron de sus posiciones. Video
Familiares de soldados ucranianos desaparecidos, publican sus imágenes. El gobierno de Zelenski no les informa sobre su paradero, y así evitan pagar a las familias. Brigada 93 Ukro. Foto
«La movilización en Ucrania avanza con calma» (c) jefe del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional Danilov. Video
Ahora disponible esperma de «defensores» de Azovstal. Esperma de cobardes, de los que se rindieron. Foto
Los soldados del 1.er Ejército de Tanques golpearon un tanque ucraniano T-64BV en dirección a Svatov con fuego de artillería. Video
Un helicóptero ucraniano Mi-8 fue derribado en la región de Zaporozhye. Aparentemente, el helicóptero transportaba municiones. La tripulación fue eliminada. La defensa aérea rusa SI funciona. Video y Foto
El presidente Joe Biden dijo el lunes que no enviará aviones de combate F-16 a Ucrania para ayudar en su guerra contra los invasores rusos. «No», dijo cuando los periodistas en la Casa Blanca le preguntaron si estaba a favor de enviar los aviones. Foto
Los militantes de las Fuerzas Armadas de Ucrania confirman que la carretera Konstantinovka-Artemovsk está bajo control de fuego de unidades rusas. Otra confirmación del nuevo avance de nuestras tropas hacia Krasny y Chasov Yar. El camino a través de Chasov Yar es el último camino a Artyomovsk disponible para las Fuerzas Armadas de Ucrania. También se informa que por la noche, los combatientes de la PMC «Wagner» comenzaron el asalto a Artyomovsk desde las direcciones norte y sur. Foto y Video
Foto: Evolución del frente Bakhmut – Soledar en 11 meses, fecha por fecha. Ahora que digan que van ganando la guerra, los rusos han sido metódicos, disciplinado, fuertes e inteligentes. Es cosa de mirar la evolución en el mapa. Y desde hoy, están las fuerzas ucranianas, en un cerco operativo.
Rusia no comienza las guerras, las termina. ¿Hoy, está más cerca Rusia de Kiev, o Ucrania de Moscú?, si tienes la respuesta, entonces estamos claros.
Nota fuente: Fidelista por siempre
📲(https://t.me/wofnon)
#Rusia #Ucrania #EEUU #OTAN #wofnon

Deja una respuesta