Teatro de Operaciones Militares (TOM) Día 324, 13/01/2023. Serguéi Pávlovich Koroliov, 12 de enero de 1907 – Moscú, 14 de enero de 1966. Como nació un 12 y murió un 14, lo conmemoramos un 13. fue un científico e ingeniero de cohetes y naves espaciales soviético, considerado como el fundador del programa espacial soviético. Bajo su liderazgo, se organizó y llevó a cabo con éxito, entre otros hitos: el primer misil balístico intercontinental, el R-7; el lanzamiento del primer satélite artificial de la Tierra, el Sputnik 1 (1957); el primer ser vivo en orbitar en el espacio, la perra Laika; el primer hombre en el espacio, Yuri Gagarin en el Vostok 1 (1961); la primera mujer en el espacio, Valentina Tereshkova (1963), la primera misión con varios tripulantes en la Vosjod 1 (1964) o el primer paseo espacial de Alekséi Leónov en la Vosjod 2 (1965). Casi nada.
Si observamos con atención a los dichos, pero por sobre todo a los hechos, podemos dar cuenta que la situación en Ucrania está tomando un cariz más serio, no porque no lo haya sido desde hace 8 años, simplemente que ahora, el nivel de maniobra no es el mismo. Hace 8 años Rusia no estaba aún en condiciones de irse de frente contra toda la OTAN junta. Sólo basta analizar el colchón disuasivo de Rusia, que ha sido la clave, para tenerlos a una distancia considerable. En estos ya casi 11 meses de conflicto armado, Ucrania no ha dispuesto de aviación. Rusia la ha empleado de manera estratégica, pero no tanto operativa.
Rusia se ha guardado muchas cartas sobre la manga, los yankis y la OTAN lo saben. Su concepción armamentística está desarrollada por niveles. Primer nivel, hipersónica y nucleares. Un segundo nivel, regional, caso Siria y un tercer nivel, el de Ucrania. Un trabajo sistemático de demolición de posiciones enemigas, los famosos Grupo Táctico de Batallón rusos, han demostrado un acierto operativo singular. La artillería rusa sigue siendo la mejor del mundo, y de lejos, entre cañones autopropulsados (Msta-S), el mortero más potente del mundo (2S4), y los BM, desde el 21 hasta el 30, si a eso le sumamos los drones, los misiles guiados, el desarrollo de la guerra tecnológica, la inteligencia militar. Rusia posee desde el principio, el factor sorpresa.
¿Quien no está pendiente si los rusos no han comenzado de nuevo un ingreso masivo de hombres cualquiera de estos días?. Todos sabemos que las defensas ucranianas están debilitadas, no solo por el número de bajas, por la cantidad de oficiales y clases que han caído y que no han sido formados para su reemplazo. ¿Se habla de Azov, Kraken y toda esa porquería nazi?, prácticamente ni se mencionan. ¿Acaso no recuerdan lo de la isla de las Serpientes?, y yo recuerdo que decía, no cojan mucha con eso, que no sirve para nada, es tan inservible, que Stalin se las regaló a los Rumanos y no la quisieron.
Los ucranianos han vivido de la mitología, ¿cómo olvidar cuando el tanque ruso los hizo papillas a un grupo de ucranianos que pensaban estar en una fiesta?, los tanques son para otra cosa, no para fuerzas vivas, a menos que se pare un pelotón enemigo en la esquina y tu llegue a su lado y ellos solo miren. Eso fue lo que pasó. Si hasta hoy, los ucranianos reivindican haber hundido 17 embarcaciones rusas. Eso no es serio.
No tengo en mucha consideración al mando militar ucraniano, me parecen gente mediocre, militarmente hablando. Habiendo tenido tremendo ejército, el segundo en europa después de Rusia. Recuerdo haberlo señalado, no es posible cambiar la matriz armamentística durante un conflicto, eso es militarmente una locura, políticamente un suicido, y moralmente abyecto. Tú cojes, por ejemplo, un G3 alemán, y te enteras, si es que lo explican, que ese fusil no usa el principio de funcionamiento de todos los fusiles del planeta, «el resorte recuperador de los gases». Y como los alemanes inventaron el dogma, «para qué hacerlo fácil, si se puede hacer difícil», vayan calculando.
Unas de las primeras cosas que en este conflicto me llamó la atención, es el nivel de intercepción de las comones enemigas. He visto videos donde soldados rusos, le hablan en polaco a mercenarios polacos, mofándose de ellos, y los polacos respondiendo, y sin pensar que les tienen cogida la frecuencia. ¿Por qué en la «ofensiva» ucraniana de septiembre en el 80% no hubo combates?, los ucranianos sufrieron pérdidas enormes, porque eran golpeados por artillería, aviación, pero no por infantería. Rusia se replegó de manera escalonada, tranquila y ordenada, como corresponde. Luego las posiciones defensivas has resultado tan exitosas, que hace 4 meses que los ucranianos deambulan por el norte, y ya han perdido un 3% de Kharkiv.
¿En Kherson, qué pasó?, algo muy siempre, por la ubicación, y el hecho de una fragilidad concreta, el estar al otro lado del río Dniéper, hubo que tomar la mejor decisión, militarmente hablando. Trasladar a gran parte de la población, y todas las fuerzas militares rusas, en ese momento cerca de 25.000 hombres, al otro lado del río, lo hicieron de manera impecable, la prueba más fehaciente de que tenían razón, es que para los ucranianos se ha vuelto una pesadilla estar allí. Y no solo eso, la principal Brigada que fue derrotada en Soledar, era una acantonada en Kherson y que mandaron para allá. A morir en Soledar.
Bien, pasemos a las noticias.
Putin ordena proteger de persecución de Kiev a los habitantes de las regiones anexionadas. El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó este viernes a los encargados de los servicios de seguridad proteger de la persecución penal de Ucrania a los habitantes de las regiones anexionadas por Rusia a finales de septiembre pasado.
El respectivo encargo fue dado hoy por el jefe del Kremlin al Comité de Instrucción, el Servicio Federal de Seguridad, el Ministerio del Interior y el Tribunal Supremo de Rusia. Los mencionados órganos tendrán, en particular, que «anular» las consecuencias legales de las decisiones contra los habitantes de las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, que haya tomado la Justicia ucraniana.
Ucrania afirma que sus unidades continúan en Soledar. El portavoz del comando militar del este de Ucrania negó que Rusia haya tomado el control de la ciudad de Soledar y dijo que las unidades ucranianas todavía estaban allí. «Nuestras unidades están allí, la ciudad no está bajo control ruso», dijo a Reuters por teléfono el portavoz, Serhiy Cherevatyi.
El ejército ucraniano niega que Rusia controle la ciudad de Soledar. El ejército ucraniano desmintió este viernes la pérdida de la ciudad de Soledar, y afirmó que continúan los combates este viernes en esta pequeña ciudad del este de Ucrania, después de que Rusia afirmara haberla conquistado. «Sigue habiendo intensos combates en Soledar», indicó a la televisión ucraniana el portavoz del mando oriental del ejército de Ucrania, Serguii Cherevaty. «Las fuerzas armadas ucranianas mantienen la situación bajo control en condiciones difíciles», añadió.
Rusia asegura haber tomado Soledar, en lo que sería su primera victoria relevante en muchos meses en la guerra en Ucrania. Pero, a la espera de la confirmación por fuentes independientes, el anuncio realizado desde Moscú debe tomarse con algunas reservas. En primer lugar, porque el portavoz del mando militar ucraniano en el este del país asegura que sus unidades siguen aún combatiendo en esa localidad de la provincia de Donetsk.
¿Ustedes se dan cuenta del nivel de enajenación de esta gente?, nadie en su sano juicio puede decir que ucrania controla algo en Soledar, cuando existen los videos, y no solo eso, sino que ya las fuerzas rusas están tomando más allá de Soledar, y ellos continúan en la mentira.
Putin ordena crear un centro de rehabilitación para soldados heridos en Ucrania. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó hoy al Gobierno la creación de un centro de rehabilitación especial para los soldados heridos en los combates en Ucrania y el establecimiento de un sistema de apoyo para los militares y sus familias, informó el Kremlin.
El mandatario ordenó al Ejecutivo encabezado por Mijaíl Mishustin y a los gobernadores de las regiones rusas a crear ese centro, que será responsable del suministro de medicinas, rehabilitación y reinserción social, incluida la formación y capacitación de los soldados cuya salud se vio afectada por la campaña militar.
Un empleado de la OSCE en Lugansk es acusado de espionaje por Rusia. Las autoridades de la región ucraniana de Lugansk, anexionada por Rusia en septiembre pasado, han acusado este viernes a un empleado de la OSCE de «espionaje».
«El Ministerio de Seguridad Estatal de la república popular de Lugansk ha incoado un caso penal contra un empleado de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa por el delito de espionaje», dice un comunicado citado por la agencia Interfax. Según la nota, el acusado es un ciudadano británico que estaba encargado de una misión de operadores de drones en Lugansk.
Los investigadores locales creen que «por encargo de un servicio especial extranjero» el trabajador de la OSCE «recopiló y transmitió información» sobre la ubicación de las posiciones, el equipo militar y las armas de las milicias populares de Lugansk, así como «las coordenadas de las instalaciones de infraestructura civil».
El gasto de la guerra en Ucrania y la bajada del precio del petróleo lastran el presupuesto de Rusia. Rusia se está volviendo demasiado dependiente de los ingresos del petróleo para respaldar su presupuesto a medida que aumenta el gasto militar, aseguran algunas economistas, que advierten que el Gobierno podría tener que aumentar los impuestos.
El precio del petróleo de los Urales , la principal exportación de Rusia, se ha desplomado más de un 20% desde principios de diciembre, cuando las naciones occidentales lideradas por el Grupo de los Siete (G7) impusieron un precio máximo de 60 dólares. Dado que el presupuesto federal de 2023 se basa en un precio de los Urales proyectado de poco más de 70 dólares por barril, y los precios actualmente se cotizan más cerca de 50, esto podría resultar problemático. «La creciente dependencia del presupuesto del petróleo genera preocupaciones», ha dicho Alfa Bank en una nota que avisa de que una disminución en los ingresos por exportaciones de productos de gas y petróleo «se vislumbra en el horizonte».
Los analistas apuntan que mientras el Gobierno aumentó el gasto en más de una cuarta parte en 2022, en parte para financiar la campaña en Ucrania, el precio del petróleo necesario para equilibrar el presupuesto podría llegar hasta los 115 dólares por barril. El agujero presupuestario de Rusia el año pasado totalizó 3,3 billones de rublos (49.000 millones de dólares), o el 2,3 % del PIB y podría superar el 2% nuevamente en 2023.
«Son necesarias algunas medidas para ajustar la política fiscal, ya sea recortando el gasto o buscando ingresos adicionales», asegura Natalia Orlova, economista jefe de Alfa Bank. Dado que se espera que el presidente Vladimir Putin busque un histórico quinto mandato en las elecciones previstas para 2024 y las votaciones regionales se realizarán a finales de este año, los recortes de gastos están fuera de discusión, agrega. Información de Daria Korsunskaya (Reuters) desde Moscú.
La baja del petróleo, pues mira, hoy se cotizó a 84.95 u$d el barril Brent, 40% por encima del precio tope fijado por los tontos y que nadie paga, incluyendo a los propios tontos. Ha subido un 8.19% en una semana, también subió el gas natural.
Volodímir Zelenski intervendrá por videoconferencia en el Foro de Davos. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, participará por videoconferencia en el Foro Económico Mundial de Davos, que se celebrará entre los días 16 y 20 de enero en esa ciudad suiza y que estará marcado de nuevo en gran parte por las consecuencias de la guerra en su país. Así lo ha comunicado este viernes el secretario de prensa del presidente, Serhiy Nikiforov, según informó el portal ucraniano Ukrinform.
Los soldados ucranianos en el frente reclaman «tanques occidentales». Encaramado a un tanque soviético cerca de la línea del frente de Donetsk, en el este de Ucrania, un soldado ucraniano explica los problemas para manejar y mantener estos vehículos inseguros, a la espera de que algún día lleguen tanques de fabricación occidental.
Para mantener el calor dentro de tanques como el T-64, uno de los modelos antiguos que conforman el arsenal de Ucrania, los militares bajo el mando del comandante ucraniano Maksym se ven obligados a usar velas de parafina colocadas en una lata de comida para gatos. Pero, admite el comandante Maksym, «el frío es la menor de nuestras preocupaciones».
«La situación es muy difícil, los equipos se rompen» y no hay suficientes municiones, afirma a la AFP en medio de una nevada. El comandante de brigada mostró a la AFP varios tanques cerca de Limán, una ciudad reconquistada a las fuerzas rusa y que arrastra las cicatrices de la guerra. El gobierno ucraniano, en tanto, sigue reclamando vehículos modernos a occidente.
Ahora se espera la llegada de los tanques Leopard de fabricación alemana, que Polonia afirmó que podría suministrarle a Kiev siempre y cuando Berlín aprobara la iniciativa. Información de AFP desde Limán.
Las lecturas de la probable toma de Soledar por Rusia. La batalla de Soledar, a falta de confirmación definitiva sobre su desenlace, ilustra la ventaja que Rusia sigue teniendo en artillería y potencia de fuego en general y subraya la necesidad de que Ucrania reciba más equipamiento militar de sus socios extranjeros, pero los analistas apuntan que es poco probable que conduzca a ningún avance significativo.
Los acontecimientos en Soledar y Bajmut muestran claramente que Rusia todavía es capaz de concentrar poder de fuego preponderante en una dirección y combatir pese a graves pérdidas, escribe en Twitter Mykola Bielieskov, analista militar de la organización no gubernamental «Come Back Alive».
Según soldados ucranianos, los mercenarios de Wagner emplean ahora sucesivas oleadas de pequeños grupos para atacar las posiciones ucranianas. Los miembros con menos experiencia y menor equipados de la primera oleada a menudo resultan muertos, pero consiguen detectar y agotar a sus oponentes. La segunda normalmente consiste en soldados más profesionales que son más susceptibles de superar a las tropas ucranianas. Mientras que el cambio a las «oleadas humanas» significa que Rusia ya no puede emplear tan libremente su artillería como en el pasado, también muestra que no es reticente a perder soldados en gran cantidad.
«Sabíamos que la vida tenía poco valor en Rusia pero todavía nos sorprende que sea hasta tal punto», comenta a EFE Oleksiy Melnyk, antiguo primer asistente de defensa en Ucrania y codirector de programas internacionales de seguridad en el centro Razumkov, un laboratorio de ideas.
El peligro es que esto es algo que tiene Rusia en abundancia gracias a la movilización y reclutamiento de presos por parte del grupo de mercenarios Wagner. Según Melnyk, Ucrania se ve obligada a contraatacar con su infantería y fuerzas especiales, lo que lleva a pérdidas significativas, o maniobrar y retirarse. Información de Rostyslav Averchuk (EFE) desde Ucrania.
París y Berlín piden a los países africanos que condene la agresión rusa en Ucrania. Los jefes de la diplomacia francesa y alemana han pedido este viernes a los países africanos que condenen la agresión rusa en Ucrania, al tiempo que han insistido en el deseo de la UE de intensificar sus relaciones con la Unión Africana.
«Es importante recordar que hay un agresor y un agredido y es importante que todos le digan al agresor que debe detener su agresión», ha dicho la ministra francesa, Catherine Colonna, en Addis Abeba. Un mensaje similar ha pronunciado su homóloga alemana Annalena Baerbock: «La paz en Europa está bajo ataque (…) te necesitamos, necesitamos a África para defender la paz».
Zelenski agradece «la actitud» de España. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha criticado este viernes en una entrevista televisiva la «mezquindad» de algunos países y también ha alabado el apoyo de Polonia y «la actitud de grandes naciones», como España.
En una entrevista concedida a la televisión estatal polaca y realizada en Kiev, el presidente ucraniano ha afirmado que la respuesta internacional que siguió al estallido de la guerra le hizo «reevaluar» sus relaciones con muchos países, pues la respuesta «no fue la misma» por parte de todos e incluso algunos fueron «mezquinos».
A juicio del presidente ucraniano, Polonia y sus vecinos bálticos se portaron como «amigos», que «no nos apoyaron por teléfono, sino que estuvieron con nosotros en Ucrania. Eso es una verdadera amistad y en eso consiste una alianza», afirma. Asimismo, reconoce Zelenski, a lo largo de los últimos meses «también fue de gran importancia la actitud de los líderes de grandes países, como Holanda, Francia, Alemania o España».
Polonia y Lituania quieren restricciones nucleares en las nuevas sanciones de la UE a Rusia. Polonia y Lituania quieren que la Unión Europea imponga restricciones al sector nuclear de Rusia como parte de las nuevas sanciones contra Moscú y Minsk por la guerra en Ucrania, dijeron el viernes altos diplomáticos de los dos países de la UE.
Los principales halcones de Rusia de la UE propondrán que el bloque prohíba más medios de comunicación de «propaganda rusa» y elimine a más bancos rusos del sistema de mensajería global SWIFT, dijeron los diplomáticos, que pidieron no ser identificados.
«Cada vez es más difícil lograr la unanimidad necesaria en la UE para más sanciones. No obstante, propondremos un nuevo paquete ambicioso», dijo uno de los diplomáticos.
Francia espera entregar tanques AMX 10-RC a Ucrania en dos meses. Francia espera entregar tanques de combate ligeros ‘AMX 10-RC’ a Ucrania dentro de dos meses, dijo el viernes el ministro de las fuerzas armadas francesas, Sebastien Lecornu, en un comunicado. La declaración contenía un resumen de una conversación telefónica que tuvo el 12 de enero con su homólogo ucraniano, Oleksii Reznikov, en la que Francia también reiteró su apoyo general a Ucrania.
Ucrania es un miembro de facto de la OTAN según el ministro de Defensa ucraniano. Ucrania se ha convertido en un miembro de facto de la OTAN porque los países occidentales, que en su momento temían que una asistencia militar a ese país pudiera escalar el conflicto, han cambiado su «enfoque» sobre la guerra, dijo a la BBC, el ministro ucraniano de Defensa, Oleksii Reznikov.
En una entrevista con la cadena británica, Reznikov dijo que estaba seguro de que Ucrania recibiría armamento, incluidos tanques y aviones de combate. «Esta preocupación sobre el próximo nivel de escalada, para mí, es una especie de protocolo. Ucrania como país, y las fuerzas armadas de Ucrania, se convirtieron en (un) miembro de la OTAN. De facto, no de «iure» (legalmente). Porque tenemos armamento y entendemos cómo utilizarlo», agregó el ministro.
En el terreno
Soledar lleno de cientos de cadáveres de militantes de las Fuerzas Armadas de Ucrania. https://t.me/FidelistaPS/80208
Comandante de la compañía de apoyo de fuego del batallón 93 de la brigada de tropas 107, el capitán Kovalyuk Petr Mikhailovich de la región de Chernivtsi, fue eliminado. Llevaba desde 2014 asesinando civiles. Bandera le pondrá la siguiente medalla. Foto
RIA Novosti también publica imágenes de Soledar, tomadas bajo control por combatientes de la PMC «Wagner». Video
Obús M777 estadounidense, destruido por el Ejército ruso en la zona de Soledar. Foto
Los militares ucranianos publican videos de batallas en el pueblo de Krasnaya Gora, que se encuentra al norte de Artemovsk (Bakhmut). Coordenadas 48.664497, 38.015041 . Por la ubicación, parece que están huyendo. Saliendo del pueblo. Video
Artemosvk hoy, un consejo sano. Apresen a sus mandos, y luego ríndanse a las fuerzas rusas. Vivirán, y vivirán mejor. Fotos.
Los lanzallamas pesados rusos TOS-1 en acción. Video
Andrey Seniv, un banderovita «tik-tok» de 25 años de la región de Ivano-Frankivsk de Ucrania, llegó a Donbass para matar rusos, pero las Fuerzas Armadas rusas lo destruyeron cerca del asentamiento. Yakovlevka, República Popular de Donetsk. Video y foto.
La escasez de sal en el oeste de Ucrania tras la captura de las minas de sal de Soledar por parte de las tropas de Wagner ha alimentado el mercado negro de forma inesperada. Video
Imágenes satelitales de una pareja de aviones de combate rusos sobre Artemosvk. Foto
Explosión golpea gasoducto que conecta Lituania y Letonia – Informes que citan al operador lituano de transmisión de gas. La ciudad de Pasvalys, ubicada en el norte de Lituania, ya ha sido evacuada. El alcalde de Pasvalys lituano: “Hubo sonidos inesperados y aterradores, parecía que los aviones volaban a baja altura en algún lugar sobre la ciudad”. Video y fotos.
En los últimos tres días, más de 700 militares ucranianos y más de 300 unidades de armas de las Fuerzas Armadas de Ucrania han sido destruidas en el área de Soledar — Ministerio de Defensa de Rusia. Foto
El resultado de la operación efectiva de artillería de cañón y el ajuste de tiro desde un quadrocopter. Dirección Orekhovskoe. Video
Se informa que por la noche hay un asalto al asentamiento. Paraskoveevka. Se encuentra ubicado en el norte del suburbio de Artyomovsk. Ahora informan que unidades separadas de tropas rusas ya están en el pueblo y están luchando por el centro del asentamiento. Ese es el cruce que les hablaba esta mañana. Creo que mañana estará en manos rusas. Foto
Vehículo ucraniano destruido en el área de Bakhmut. Video
Foto: El ejército ruso llevó a Artemovsk-Kimakovsky al entorno operativo. Artemovsk se encuentra en el entorno operativo de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, dijo Igor Kimakovsky, asesor del jefe interino de la RPD, al aire del Canal Uno. Según él, la artillería rusa está trabajando de cerca allí sobre los objetivos enemigos. Para la ciudad, así como para Krasnaya Gora, Kleshcheevka y Paraskovievka, se está combatiendo para establecer el control de fuego sobre la carretera Chasov Yar-Artemovsk. Entonces, las Fuerzas Armadas de RF cortarán las líneas de suministro del grupo ucraniano.
Fíjense lo que dicen y como lo dicen, todo es escalonado, trabaja la artillería, asaltan, colocan posiciones defensivas y cercan, es lo que se conoce como «entorno operativo», y manejan todas las variantes, emboscadas a fuerza que se fugan, golpes a refuerzos.
Rusia no comienza las guerras, las termina. ¿Hoy, está más cerca Rusia de Kiev, o Ucrania de Moscú?, si tienes la respuesta, entonces estamos claros.
Nota fuente: Fidelista por siempre
📲(https://t.me/wofnon)
#Rusia #Ucrania #EEUU #OTAN #wofnon

Deja una respuesta