Teatro de Operaciones Militares (TOM) Día 300, 20/12/2022. Vladímir Abrámovich Aléksenko (Kíyevskoye, 27 de enero de 1923 – Odesa, 16 de junio de 1995) fue un oficial soviético, teniente general, dos veces Héroe de la Unión Soviética. Nació en el seno de una familia campesina de Kiyevskoye, en el entonces óblast de Kubán-Mar Negro de la RSFS de Rusia el 27 de enero de 1923. Acabó la escuela secundaria y el sus primeros estudios de aviación en 1940. Entró en el Ejército Soviético en mayo de 1941, acabando su formación en las Escuela Militar de Pilotos Aéreos de Krasnodar en 1942. Desde 1943 fue miembro del Partido Comunista de la Unión Soviética.
En febrero de ese año fue enviado al frente, donde asaltaba las baterías enemigas que hacían fuego sobre Leningrado, y las unidades enemigas situadas sobre el istmo Carelio, los países bálticos y Prusia Oriental. Le es concedido el título de Héroe de la Unión Soviética como Jefe de Escuadrilla del 15º Regimiento Aéreo de Asalto de la Guardia (227º División Aérea de Asalto, 1.er Ejército del Aire, 3.er Frente Bielorruso) el 19 de abril de 1945 por 230 misiones de combate exitosas, por el valor manifestado en la ejecución de las misiones de combate.
Putin es un hombre demasiado listo, ¿su especialidad?, mandar a sus enemigos a irse con la de trapo. Putin habla de situación «extremadamente difícil» en las regiones anexionadas. En plena guerra con Ucrania, el presidente ruso ha pedido un esfuerzo extra a sus fuerzas de seguridad en Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha visitado la ciudad fronteriza de Bajmut, escenario de algunos de los combates más intensos en el este de Ucrania en las últimas semanas. Los rusos le han permitido que vaya a despedirse de la ciudad, como le permitieron que fuera a Lysychansk, antes que de que cayera junto a Severodonetsk.
Robles detallará mañana en el Congreso la ayuda española a Ucrania. La ministra de Defensa, Margarita Robles, comparecerá este miércoles en el Congreso para detallar la ayuda proporcionada por España a Ucrania desde el comienzo de la ofensiva militar el pasado mes de febrero, además de dar cuenta de las misiones internacionales en las que participan las Fuerzas Armadas.
Ante la Comisión de Defensa, la ministra está citada para abordar el envío de armas a Ucrania, la ayuda humanitaria prestada durante los últimos meses y el refuerzo de tropas realizado en el flanco este de la Alianza Atlántica para disuadir una amenaza rusa.
En concreto, la misión de Letonia ha pasado de los 350 efectivos desplegados hace un año a los 603 actuales, según la remitida por el Ministerio de Defensa a los grupos parlamentarios, a la que ha tenido acceso Europa Press. En total, España cuenta con 3.036 efectivos participando en misiones internacionales, un tercio de ellos, hasta 1.100 militares, en la frontera rusa.
Esta es la posible lista de las ayudas:
1.- 35.000 pares de botas
2.- 12.000 kilos de chorizo
3.- 31.000 botellas de vino
4.- 46.000 euros en dinero de Monopoly
Putin fijará el miércoles los objetivos del ejército ruso en 2023. El presidente ruso, Vladimir Putin, fijará los objetivos de su ejército en 2023 en un encuentro con altos mandos militares previsto este miércoles, anunció el martes el Kremlin, en el noveno mes de ofensiva en Ucrania.
«Vladimir Putin celebrará una reunión ampliada del ministerio ruso de Defensa (…) Se resumirán los resultados de las actividades de las fuerzas armadas rusas en 2022, y se definirán las tareas para el año próximo», indicó el Kremlin en un comunicado.
El ministro ruso de Defensa, Serguei Shoigu, participará en la reunión «para dar cuenta del desarrollo de la operación militar especial» en Ucrania y de las entregas de armamento a las fuerzas armadas, añadió el Kremlin. Unos 15.000 responsables del ejército ruso participarán en esta reunión por videoconferencia, según la presidencia.
Es decir, para dentro de 12 días, para que no vayan a creer que es una asunto a largo plazo.
A propósito de 12 días, es cuando Lula va a asumir el poder en Brasil. Lula habla con Putin y dice que busca el «diálogo con todos». El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha dicho este martes que habló con el presidente ruso, Vladimir Putin, y señaló que Putin le deseó una buena administración y dijo que esperaba que las relaciones entre los dos países fueran mejores.
«Brasil está de regreso, buscando el diálogo con todos y comprometido con la búsqueda de un mundo sin hambre y con paz», dijo Lula, quien tomará posesión del cargo de Jair Bolsonaro el 1 de enero, aseguró en Twitter. Putin felicitó a Luiz Inácio Lula da Silva por la victoria en las elecciones y confió en el desarrollo de los lazos estratégicos entre ambos países, informó el Kremlin.
«Durante la conversación telefónica con el presidente electo de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, Putin le felicitó con la victoria en las elecciones (…) y le deseó éxito en sus labores estatales», señala el comunicado oficial. La nota agrega que ambas partes mostraron su seguridad de que la cooperación estratégica entre Rusia y Brasil -que integran con otros países el grupo BRICS- continuará fortaleciéndose en varios ámbitos.
Ucrania sufrió 178 ciberataques en los primeros nueve meses de 2022. Entre enero y septiembre se documentaron 178 ciberataques en Ucrania, de los que 87 se produjeron en el tercer trimestre del año, más del doble que en el segundo, según la ONG Instituto para la Paz Cibernética.
Según esta organización, 23 de los incidentes registrados en el país entre julio y septiembre afectaron al sector público, 14 ataques estuvieron dirigidos a los medios de comunicación, seis a telecomunicaciones y entidades financieras, cinco a civiles y fábricas y cuatro al sector energético, al transporte y al comercio.
Otros sectores afectados por los ataques cibernéticos en Ucrania fueron el de la construcción, el cultural y el sistema educativo del país. Un 71,3% de los delitos fueron ataques de denegación de servicio, que buscan el colapso de los sitios web; un 8% fueron casos de malware mediante programas informáticos perjudiciales y un 6,9% de las veces se llevaron a cabo cambios en la apariencia visual de los sitios web afectados.
El mejor de ellos, fue cuando le hackearon el programa que visualiza todo el ejército ucraniano, sus fuerzas y sus medios, así como sus posiciones.
El sistema de gaseoductos y oleoductos en rusia, están hechos para este tipo de accidentes, lo que permite bypassear de una red a otra. Rusia asegura que la explosión en el gasoducto no afectará en el suministro a Europa. La compañía de transporte de gas Gazprom Trasngas Nizhni Novgorod, operadora del gasoducto que explotó este martes en la región rusa de Chuvasia, afirmó que este accidente no afectará los suministros a Europa, ya que para ello se utilizan ramales paralelos.
«El tramo dañado del gasoducto fue aislado. El transporte de gas a los consumidores se garantiza en su totalidad por gasoductos paralelos», señaló la empresa en un comunicado citado por Interfax. Según el operador, la brigada de reparaciones ya llegó al lugar de los hechos y se prepara para comenzar a trabajar.
Tres personas murieron y una resultó herida a consecuencia de la explosión y el posterior incendio ocurrido en un gasoducto ruso que suministra gas a Europa ubicado en la región rusa de Chuvasia, unos 750 kilómetros al este de Moscú. Esto fue lo que pasó:
Tres muertos en un gasoducto en Rusia. Tres personas han fallecido debido a una explosión en un gasoducto de Rusia, que traslada gas a través de Ucrania al resto de Europa, según ha informado la agencia de noticias TASS. Los funcionarios locales explicaron en Telegram que el flujo de gas a través de la sección del gasoducto Urengoi-Pomary-Uzhhorod se había cortado. TASS citó a los servicios de emergencia locales diciendo que tres personas habían muerto y una había resultado herida.
El responsable de emergencias de la región de Chuvashia aseguró que el oleoducto explotó durante los trabajos de mantenimiento planificados cerca de la aldea de Kalinino, a unos 150 km al oeste de la ciudad de Kazan. También informó de que la llamarada de gas resultante se había extinguido. El gasoducto, construido en la década de 1980, ingresa a Ucrania a través del punto de medición de Sudzha, actualmente la ruta principal para que el gas ruso llegue a Europa.
La oficina central del productor de gas estatal Gazprom y su sucursal local no respondieron a la solicitud de comentarios de Reuters. Gazprom había dicho el martes que esperaba bombear 43 millones de metros cúbicos de gas a Europa a través de Ucrania a través de Sudzha en las próximas 24 horas, un volumen acorde con los últimos días.
La OMS teme que el invierno provoque un aumento de las enfermedades en Ucrania. La bajada de las temperaturas en Ucrania durante el invierno que ahora comienza podría provocar un aumento de las enfermedades respiratorias, infecciosas y cardiovasculares, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El representante de la organización en Ucrania, Jarno Habicht, alertó de que los continuos ataques a las instalaciones sanitarias y a las infraestructuras energéticas reducirán la disponibilidad de los servicios sanitarios en el país y supondrán previsiblemente un «desafío» para la logística y el transporte de materiales médicos.
Además, la falta de alternativas para calentarse ha obligado a la población ucraniana a utilizar combustibles como el carbón, la madera, el diésel y los calentadores eléctricos en sus hogares, por lo que la OMS recordó que el riesgo de intoxicaciones por monóxido de carbono se incrementa con su uso. Finalmente, el representante destacó el impacto que la guerra está teniendo en la salud mental de los ucranianos, con más de 10 millones de personas en riesgo de sufrir algún tipo de trastornos.
Pero, no olviden que el 90% de los drones fueron derribados. El 80% de la región de Kiev sigue sin electricidad tras ataques del lunes. El 80% de los consumidores de la región de Kiev sigue sin suministro eléctrico tras los ataques rusos del lunes contra la infraestructura energética ucraniana, informaron hoy fuentes regionales.
«Debido a los daños a gran escala de la infraestructura energética, Ukrenergo (el operador de la red eléctrica) aplica cortes de emergencia. El 80% de la región carece de electricidad», aseguró el jefe de la administración militar regional, Oleksiy Kulebra, en su canal de Telegram.
Kulebra señaló que las labores para restablecer el suministro «lo antes posible» prosiguen pero que a pesar de ello la situación continúa siendo «crítica». «Quiero enfatizar que con cada ataque enemigo, la complejidad y la duración de las labores de reparación se incrementan», indicó el responsable, y subrayó que se da prioridad al abastecimiento de infraestructuras cruciales como los hospitales.
Condecoraciones de Putin. Vladímir Putin condecoró este martes en el Kremlin a los líderes prorrusos de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, anexionadas*** por Moscú en septiembre pasado.
Los jefes en funciones de Lugansk, Leonid Pásechnik, y de Donetsk, Denís Pushilin, recibieron la Orden al Mérito ante la Patria de primer grado. Mientras, Evgueni Balitski y Vladímir Saldo, que encabezan Zaporiyia y Jersón, respectivamente, recibieron la misma orden pero de tercer grado, según la transmisión en directo de la ceremonia solemne en la sala de Catalina del Gran Palacio del Kremlin.
«Este premio no es solo mío, sino de todos los habitantes de la República Popular de Lugansk. (…) Me gustaría expresar mi profundo agradecimiento a usted personalmente y a todo el pueblo ruso por la ayuda, sin la que no seríamos una república y no podríamos sobrevivir», dijo Pásechnik a Putin durante el acto. Pushilin, por su parte, aseguró que Donetsk superará todos los retos que afronta y lo hará con el respaldo de Rusia.
***Nota: no fueron anexionadas, fueron admitidas, luego de un referendo que tuvo lugar en esos territorios.
Bombardeos a instalaciones energéticas en Járkov. Rusia ha atacado instalaciones de petróleo y gas ucranianas en el este del país durante la noche, causando un incendio pero sin víctimas, según informó la compañía energética Naftogaz. «Misiles enemigos alcanzaron una de las instalaciones en la región de Járkov. Se produjo un incendio a gran escala en el sitio, cuya extinción está actualmente en curso. No hay víctimas», dijo la compañía en un comunicado recogido por Reuters.
Oleksiy Chernyshov, director ejecutivo de la estatal Naftogaz, dijo que los daños se evaluarán después de que los servicios de emergencia terminen su trabajo y que todo lo dañado se restaurará. La producción de gas fundamental para la calefacción se concentra principalmente en el este de Ucrania, escenario de algunos de los combates más intensos.
Zelenski visita Bajmut. El presidente Volodímir Zelenski ha visitado la ciudad fronteriza de Bajmut, escenario de algunos de los combates más intensos en el este de Ucrania en las últimas semanas. Desde su oficina han informado de que durante la visita Zelenski se reunió con representantes militares y entregó premios a los soldados.
Aunque Zelenski visita con regularidad zonas situadas en la línea del frente, su visita a Bajmut, en el Donbás, parece el más arriesgado de todos los viajes que ha hecho. «Zelenski en Bajmut. El presidente más valiente de la nación más valiente», comentó el vice primer ministro, Mijailo Fedorov, en Telegram.
Desde el verano, los rusos intentan controlar Bajmut, antaño conocida por sus viñedos y sus minas de sal. Antes de que Rusia invadiera Ucrania, en febrero, tenía unos 70.000 habitantes. En los últimos meses, ambos bandos registraron importantes pérdidas en combates ocurridos en torno a esa localidad. Las tropas rusas reivindicaron la captura de pueblos y zonas situados cerca de Bajmut pero el municipio, y parte de sus alrededores, parecen estar controlados por las fuerzas ucranianas.
Cuando un periodista escribe «parecen», es porque no es un buen periodista, porque no es capaz de afirmar ni lo uno ni lo otro, sino que se posiciones en la ignorancia, «parece».
Dos hechos y llamados de dos presidentes.
1.- Putin pide redoblar la seguridad. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, instó este lunes a los servicios de seguridad del país a redoblar su labor ante el surgimiento de nuevos riesgos y amenazas, en un videomensaje con motivo del Día del trabajador de los órganos de seguridad del Estado. «La situación dinámicamente cambiante en el mundo y el surgimiento de nuevos riesgos y amenazas presentan exigencias elevadas a todo el sistema de órganos de seguridad de Rusia», dijo el jefe del Kremlin,
Por ello, añadió, «ustedes deben redoblar de manera importante su labor en los sectores clave, utilizar al máximo el potencial operativo, técnico y humano». El presidente ruso hizo hincapié en la necesidad de mantener bajo vigilancia permanente las instalaciones estratégicas de las infraestructuras energéticas y de transporte, así como lugares de gran afluencia de ciudadanos.
2.- LightUpUkraine. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a instituciones y ciudadanos de todo el mundo apagar las luces este miércoles 21 de diciembre como gesto de solidaridad con Ucrania. La campaña, bautizada #LightUpUkraine, insta a apagar las luces en apoyo a Ucrania, afectada por los apagones ocasionados por los ataques rusos, a las 20.00 hora local.
A las puertas de la temporada navideña, está previsto que monumentos de todo el mundo, como el centro Rockefeller de Nueva York, la londinense plaza de Trafalgar o el Ayuntamiento de París se sumen a la iniciativa, según un comunicado difundido por el Gobierno ucraniano. La campaña además aspira a recaudar por lo menos diez millones de dólares para financiar la compra de un millar de generadores eléctricos para permitir el funcionamiento de los hospitales ucranianos.
En una llamada a la solidaridad, Zelenski señaló que cuando los apagones te sumen en la oscuridad durante horas, quiere decir que el enemigo no solo quiere quitarte la luz, sino «todo lo que es parte de tu vida». «Así es como vivimos ahora en Ucrania, defendiéndonos de un enemigo que ha venido a destruirnos», enfatizó. «Necesitamos vuestro apoyo. Cada médico obligado a operar en la oscuridad. Cada padre y cada madre que hace todo lo posible por dar a sus familias lo que necesitan, incluso en la oscuridad. Cada ucraniano que tiene fe en la libertad, a pesar de la oscuridad», remachó Zelenski.
Encuentro Putin – Lukashenko. El presidente ruso, Vladimir Putin, se reunió este lunes con su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko, en Minsk en un encuentro en el que abogó por reforzar los vínculos militares entre ambos países.
«Rusia no tiene interés en absorber a nadie. Sencillamente, no tiene sentido», aseguró Putin antes de confirmar que ambos dirigentes acordaron reforzar su cooperación en «todos los ámbitos», especialmente en materia de defensa. Se trata de «medidas comunes para garantizar la seguridad» de los dos países, la «entrega mutua de armas» y la fabricación de armamento, precisó Putin.
Rusia continuará formando a los militares bielorrusos para manejar aviones con capacidad de transportar armas nucleares.
Ayer dieron la misma información solo que dijeron «especialmente en materia económica», y hoy, «especialmente en materia de defensa». Cosas de las redacciones occidentales.
Zelenski afirma que visitó no sólo Bajmut, sino también Slaviansk y Kramatorsk y también Moscú.
En el terreno.
En uno de los pueblos de la margen derecha del Dniéper, los soldados de las Fuerzas Armadas de Ucrania expulsaron a los residentes locales de sus casas y colocaron morteros en los patios. Como quedaban pocos residentes, nadie podía decir exactamente dónde se escondían los militares ucranianos. Durante varias horas, las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron monitoreadas desde el aire con la ayuda de un dron, determinando dónde llegaban los camiones, dónde descargaban los proyectiles y dónde los recogían. Cuando todo quedó extremadamente claro, los artilleros rusos no se hicieron esperar mucho y lanzaron ataques precisos en los lugares donde se reunían los militares ucranianos. Video
Murieron por Biden y McDonalds. https://t.me/FidelistaPS/71048
Vehículos blindados destruidos Husky TSV y «Kozak-2» del ejército ucraniano en algún lugar de la zona del SMO. Foto
Una poderosa explosión y un fuerte incendio en la región de Kharkiv. Video
El periódico oficial chino Global Times sobre el papel de Ucrania en el juego de cartas de EEUU. Foto
Los operadores de UAV arrojan una granada VOG-17 a la posición de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Video
Dirección Soldar. Los soldados de las fuerzas especiales «AKHMAT» destruyeron otro bastión del enemigo. Video
El TOS-1A ruso trabajó con precisión en la subestación eléctrica, que alimentó las posiciones de los terroristas ucranianos en dirección a Svatovo-Kremennaya. Video
UAV ruso rompe en pedazos un vehículo blindado ucraniano. La destrucción se lleva a cabo mediante bombas guiadas. Video
Blindados ucranianos destruidos en Bajmut. El Ejército de Rusia destruyó dos blindados Iveco 4×4 a las Fuerzas Armadas de Ucrania en Bajmut. Video
El fundador de PMC Wagner, Yevgeni Prigozhin, ha trolleado a Zelenski desde la parte de Bajmut controlada por ‘músicos’. «Querido Vladimir Alexandrovich, si aún no te has ido de Bajmut, estoy listo para encontrarme contigo. Prigozhin». Videos (MDR)
Los ukronazis en Bajmut, esperando su pronta desnazificaron. Video
Foto: Richi Chamberlain, Emmanuel Daladier, Adolf Sholtz, Benito Meloni, y el General Matteo Ciano. Un vistazo a la historia actualizada. Fue en ese encuentro cuando Europa se plegó al nazismo y cedió los Sudetes a la Alemania nazi. «Münich».
Rusia no comienza las guerras, las termina. ¿Hoy, está más cerca Rusia de Kiev, o Ucrania de Moscú?, si tienes la respuesta, entonces estamos claros.
Nota fuente: Fidelista por siempre
📲(https://t.me/wofnon)
#Rusia #Ucrania #EEUU #OTAN #wofnon

Deja una respuesta