Teatro de Operaciones Militares (TOM) Día 150, 23/07/2022. Víktor Grigórievich Afanásiev, filósofo soviético, director histórico del periódico bolchevique «Pravda»
«La historia se repite, entonces repitamos la solución».
Resulta paradoxal leer muchos comentarios sobre el actividad militar rusa, que no se condicen con lo que es una estrategia militar. Es evidente que la opinión pública, nunca fue a una Escuela Militar a estudiar, pero no se preocupen, he visto militares de formación diciendo y afirmando estupideces que no se sostienen en ningún hecho concreto o verdadero. Quienes somos militares y hemos tenido la enorme e ingrata responsabilidad de participar en algunas guerras, sabemos o mejor dicho, debemos saber, todos los elementos que componen una guerra. Armas, tropas, mando, comunicaciones, poder de fuego, dirección principal, esfuerzo principal, Inteligencia, disposición combativa, estado político moral de las tropas (lo inventaron los soviéticos, y nada de lo que el ejército rojo haya inventado, se ha sacado del ejército ruso), desde el saludo, las insignias y la Bandera de la Victoria. No son elementos menores. Si ustedes se fijan bien, ellos, hacen mucha alegoría al nazismo alemán, a Europa eso no e incomoda, como no lo incomodó entre 1933 y 1939 y bastante más allá. Eran los que tenían que contener el «comunismo soviético».
Hoy esos que portan esos estandartes, con su simbología abyecta y que casualmente, siempre se ven obligados a dar una explicación que porqué Azov y sus símbolos, y los tatuajes nazis, etc. y eso es bueno y correcto, porque ellos DEBEN explicarse o justificarse, en cambio las cientos de Banderas de la Victoria soviética, se sacan y se izan, y nadie, absolutamente nadie, puede decir ni pio. Esa es una lucha de fondo. Pondré algunos ejemplos que no se ven, pero que deben ser analizados para que usted comprenda mejor una estrategia de guerra militar, política, ideológica y económica.
¿Se recuerda usted de Kupiansk, Balakliia, Melitopol, Jerson, Eherhodar, Volnovakha, Mariupol, Pospana, Izyum, Severodonetsk, Lysychansk?, no, ya no se recuerda, porque ellos, y su prensa, ya no habla más de eso. Pues bien, ese es el principal secreto del triunfo ruso, cuando los rusos dominaron el tercio este del Oblast de Kharkiv, y la entrada por el sur para tomar todo el Óblast de Jerson, yo insisto que ese Oblast estaba cuadrado de antes, se rindieron sin casi combatir. Y es aquí donde los rusos han sido más que excelente, cambiaron la administración en tiempo récord, TV rusa, se acabó la TV ucraniana, entró en vigor el rublo, cadena de supermercados bien surtidos rusos, entrega masiva de pasaportes rusos, luego de la naturalización de miles de ucranianos, en su mayoría de origen ruso.
El PIB (PPA) per cápita mundial es de 10.925 usd anuales. EEUU = 69.287, Unión Europea = 48.436, Rusia 32.803, Ucrania 14.219, es obvio que los ucranianos de la zonas liberadas, que son en su mayoría, de origen ruso, quieran pertenecer a la Federación rusa, que a Ucrania, y es lo que están haciendo, por lo tanto, no solo militarmente los ucranianos están en la imposibilidad cierta de cambiar el curso de la guerra, sino que en lo esencial, y lo más terrible para ellos, es que no solo perdieron esos territorios (ya son 147.200 km2, un 26% del total de Ucrania), sino que lo más importante, perdieron a sus habitantes. Son cerca de 8 millones los ucranianos que han salido del país, 2.7 millones a Rusia, es decir, cuando vuelvan, estarán en el mismo país que están ahora. De los 5.3 millones restantes, el 65% (3.5 millones, no piensan volver), si a ese le agregamos que en 1991 al desintegrarse la URSS y la República Socialista Soviética de Ucrania, quedó con 51 millones de habitantes, antes de1 24/02/2002, tenía sólo 42 millones ¿qué pasó con esos 9 millones?, se fueron del «paraíso capitalista» y pro europeo en qué cayó Ucrania.
Todos estos datos eran conocidos por los rusos, también por los yankis y los europeos, pero quisieron repetir la historia (ver foto) utilizar a tipos con vocaciones totalitarias, nada más un ejemplo de hoy, y que tiene que ver con la guerra:
La Rada Suprema del Parlamento de Ucrania ha aprobado dos proyectos de ley que borran los derechos de los trabajadores a la negociación colectiva y otras protecciones laborales fundamentales, suprime el derecho de los sindicatos a la negociación colectiva y una serie de medidas para proteger a los trabajadores, y entre otras cosas otorga a los empleadores el derecho a suspender al 10% de los trabajadores (con contrato de cero horas). También con los nuevos proyectos de ley promovidos, el gobierno confiscará efectivamente los activos de los sindicatos, a pesar de que son progubernamentales. Pero no se preocupen, el tipo será aplaudido de pie por cuanto Parlamento pasó, hasta por un Secretario General «comunista» el país de los chorizos.
Siempre intuí que Rusia estaba en algo, aunque no le tenía claro. Habían cosas que pasaban y los elementos eran para analizarlos en profundidad. La situación de hoy, en estos 150 días de conflicto militar, fue algo extremadamente preparado, para serles honesto, pienso que tiene entre 10 y 15 años de preparación, nada fue improvisado, y cuando digo nada, es la nada misma, lo que hará este y el otro, como se verán afectados los mercados, como habrán bloques que se reafirmarán y otros que se debilitarán. Dos son los aliados más importantes de los rusos, su incontestable poder de disuasión nuclear y el pánico real y palpable de los EEUU frente a la República Popular China.
Los organismo de inteligencia de los EEUU siempre se opusieron a Donald Trump, no porque fuera un bocazas, sino que en su megalomanía, le haría un daño irreversible a los EEUU, y tenían razón. Estos organismos hay hecho saber al poder político yanki, que la partida frente a China está perdida. Existen una serie de elementos a considerar, que ellos en sus análisis, y tienen buenos analistas, han concluido que la decadencia y el tránsito a ver a China como la primera potencia mundial es inexorable. Y es esta palabra la que genera problemas, serios problemas. Porque el yanki no lo acepta, pero a su vez, los tipos son prácticos, pero es el poder económico el práctico, no el político.
Rusia midió todos los imponderables, se lanzó en una acción de grandes dimensiones, remodelar el mundo ¿pero qué lo hizo decidirse? ¿la fortaleza o la debilidad de occidente?. Los rusos midieron bien todo, lo he dicho muchas veces, son gente demasiado metódicas como para que una tropa de analfabetos en cuestiones militares, de Inteligencia, les pueden hacer el peso.
¿Cuáles fueron las principales herramientas que hicieron a Rusia decidirse?
1.- Su incomparable nivel de disuasión nuclear. En cualquier configuración de guerra nuclear, Rusia golpeará primero, luego de haber respondido a un primer disparo. Es esto lo que ha paralizado a occidente.
2.- Se preparó con 600.000 millones de reservas. Al día de hoy, han aumentado.
3.- Un ejército con medios técnicos, que están por encima de todos los ejércitos, incluyendo a los EEUU y China.
4.- La experiencia en Chechenia y Siria.
5.- La nueva doctrina militar «Gerásimov», del Jefe de Estado Mayor del ejército ruso, Valeri Gerásimov.
6.- Soberanía alimentaria.
7.- Productor de materias primas imprescindibles para las economías y/o funcionamientos, no de aparatos, sino de economías enteras, incluyendo países y regiones. Petróleo, gas, uranio, titanio, trigo, maíz, níquel, avena, oro, y otros minerales.
8.- Un conocimiento exacto de toda la infraestructura de Ucrania, tanto civil como militar. Toda la oficialidad superior del ejército Ucraniano, nacieron siendo soviéticos y muchos fueron formados por estos.
9.- Un trabajo de inteligencia que escapa a la comprensión de muchos, incluyendo servicios de Inteligencia occidentales.
La guerra en Ucrania se encamina hacia el quinto mes sin que el acuerdo para desbloquear la exportación de grano haya detenido las hostilidades. Un día después de que fuera firmado por Kiev y Moscú, Ucrania ha denunciado un ataque contra Odesa que ha sido condenado por la comunidad internacional. El de Odesa es uno de los puertos del Mar Negro por los que debería empezar a salir ese cereal cuya ausencia de los mercados amenaza con generar una crisis alimentaria global. ¿Y qué tiene que ver el Balcón con el Volcán?. Cuando los rusos hundan un barco con carga alimentaria, lloren, mientras sean objetivos militares, a callar.
Washington ha confirmado, este sábado, la muerte de dos ciudadanos estadounidenses en la guerra de Ucrania. Dos estadounidenses muertos en el este de Ucrania. Dos estadounidenses han muerto en el Donbás, en el este de Ucrania, ha confirmado este sábado a la AFP el Departamento de Estado de EEUU, sin precisar si se trataba efectivamente de combatientes. Desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero, muchos voluntarios extranjeros, principalmente europeos, han viajado a este país para ayudar a las fuerzas de Kiev. Su número exacto es difícil de estimar.
«Podemos confirmar la reciente muerte de dos ciudadanos estadounidenses en la región ucraniana del Donbás», fronteriza con Rusia, ha declarado un portavoz, sin precisar la fecha y las circunstancias de su muerte, ni los motivos de su presencia en el país. «Estamos en contacto con las familias y brindándoles toda la asistencia consular posible», ha agregado, y ha explicado que el Departamento de Estado no dará más detalles en este momento «por respeto a los familiares». Combatientes no eran, mercenarios sí.
Orbán vaticina que Ucrania «nunca ganará» la guerra y que la paz será en 2024. El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, vaticinó el sábado que Ucrania no ganará la guerra contra Rusia, y que no se logrará la paz hasta pasadas las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos, en 2024. «Ucrania nunca ganará contra Rusia», ha afirmado en un acto organizado por la minoría húngara de Rumanía.
En su opinión, «nunca habrá negociaciones de paz ruso-ucranias», ya que Moscú quiere garantías de seguridad. El mandatario magiar, considerado el mejor aliado del presidente ruso, Vladímir Putin, en la UE, aseguró que Moscú únicamente negociaría con Washington, algo que dio a entender no sería posible con el actual jefe de la Casa Blanca, el demócrata Joe Biden. «La primera verdadera posibilidad de la paz en Ucrania se dará en 2024, cuando en EEUU se realizarán elecciones presidenciales», dando a entender que los demócratas perderían esos comicios.
Orbán no lo dice por estar de acuerdo con los rusos, él lo que sabe, es que si Europa sigue así, sufrirán más de lo que piensan. No existe nadie, con su sano jucio, que haya afirmado que Ucrania podía ganar esta guerra, si los rusos no la han terminado, es porque necesitan más tiempo para ganar la otra que está echando, y que es más importante aún.
Varios heridos en el ataque ruso al puerto ucraniano de Odesa. Los ataques rusos que alcanzaron el sábado el puerto ucraniano de Odesa, a orillas del mar Negro, dejaron varios heridos, dijo el gobernador regional, sin ofrecer más detalles. «Lamentablemente, varias personas están heridas. La infraestructura del puerto está dañada», dijo Maksym Marchenko, el gobernador regional de Odesa, en una declaración por video difundida en las redes sociales. El funcionario no dio detalles adicionales sobre el número de heridos. ¿Por qué no da detalles? ¿había civiles en el barco de guerra hundido?
El Ejército ucraniano dice que misiles rusos alcanzan instalaciones de cereales en Odesa. Un portavoz militar ucraniano ha dicho este sábado que misiles rusos alcanzaron instalaciones de procesamiento de cereales en Odesa, un día después de que Ucrania y Rusia sellaran un acuerdo para desbloquear exportaciones desde el puerto. «El puerto de Odesa fue atacado específicamente cuando cargamentos de cereales estaban siendo procesados. Dos misiles impactaron las infraestructuras del puerto, donde por supuesto hay grano. Atacaron un territorio donde se encuentra el grano», ha explicado a la agencia AFP el portavoz militar Yuriy Ignat.
Es extraño, por un lado, dicen que no saben cuántos heridos hay, luego dicen que estaban procesando el grano, para terminar diciendo que fueron alcanzadas instalaciones de grano. El único video que existe en un barco militar en llamas.
Londres condena el «espantoso» ataque al puerto de Odessa. El Reino Unido condenó el «absolutamente atroz» ataque del sábado al puerto ucraniano de Odesa, un día después de que Rusia y Ucrania acordaran permitir la reanudación de las exportaciones de grano a través del Mar Negro. «Es absolutamente espantoso que sólo un día después de este acuerdo», el Presidente ruso «Vladimir Putin haya lanzado un ataque completamente injustificado contra Odesa», dijo la Ministra de Asuntos Exteriores Liz Truss.
«Demuestra que no se puede confiar en una sola palabra de lo que dice», añadió durante un viaje en el marco de su campaña para suceder al primer ministro Boris Johnson, «y tenemos que trabajar urgentemente con nuestros socios internacionales para encontrar otra forma de sacar el grano de Ucrania sin involucrar a Rusia y sus promesas incumplidas». Bueno, ve a buscarlo tú, pueden sacarlo por tren hacia Polonia, o Bielorrusia. O lo pueden hacer con el acuerdo firmado, a condición de desminar los 3 puertos autorizados por Rusia.
Sin duda que Borrell tiene serios problemas mentales, ese hombre está enfermo de ignorancia, una mezcla de fascismo y raterismo en su actuar y sus dichos. España produce un 0.53%, ni siquiera un 1% del gas que necesita para sí. 11/0/2022. España compra gas a Rusia como si no hubiese un mañana: es el segundo mayor suministrador en junio y supera incluso a Argelia. En junio se han cuadruplicado las compras de gas ruso mensuales. Ahora este loco sale con esto: Borrell asegura que España tiene «muy buena» posición para ayudar a suministrar gas a la UE. El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, aboga por que la UE se prepare «cuanto antes» ante un posible corte del gas ruso, con ahorro en el consumo, y considera que España está en «muy buena» posición para ayudar a suministrar esa energía de otros proveedores.
«No podemos de repente decir ‘¡anda, nos han cortado el gas!’. Hay que tomar medidas y esas medidas son de ahorro, pero hay medidas para aumentar la oferta y España está en una posición muy buena para ayudar a que Europa tenga más gas que no sea gas ruso», dijo Borrell en una entrevista telefónica con Efe. El también vicepresidente de la Comisión Europea respondió así al ser preguntado por la oposición de España y otros países del club comunitario a la propuesta de recortar el 15% del consumo de gas hasta la próxima primavera, que presentó el miércoles la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursulina von der Foyen, y que debatirán los países en el Consejo extraordinario de Energía del próximo martes en Bruselas.
Borrell destacó que el 37% de las capacidades de licuefacción de gas natural y el 40% de almacenamiento de este gas en la UE están en España, que hace mucho empezó a importar desde Argelia frente a otros países que «confiaron única y exclusivamente en el ruso». Esa capacidad que tiene España «hay que ponerla al servicio de toda Europa» para importar más gas natural licuificado con grandes metaneros y distribuir una parte por las escasas interconexiones existentes y otra con barcos más pequeños a otras instalaciones de Italia o Francia, apuntó. España ofreció este viernes sus infraestructuras gasísticas para poder exportar gas a 6,7 teravatios hora (TWh) al mes al resto de la UE, en vez de tener que reducir el consumo de gas, según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica.
¿De qué capacidad hablas so imbécil?, este tipo no se ha enterado que Argenia rompió con los acuerdos gasíferos con España, por eso debe comprar el gas a Putin (no digo Rusia, porque ellos cuando se refieren a Rusia solo nombran a Putin). Sánchez se sueña a sí mismo como un vendedor de gas, sueña con hacer un negocio con esta situación, y hasta el momento, lo único que ha logrado, es haber perdido un gas barato (con Argelia, con su traición al pueblo saharaui) y verse obligado a pagar más caro, a su enemigo declarado, Vladimir Putin, nadie va a comprar gas revendido por España, y como ya mostraron su egoísmo, cuídense que no vayan a quedarse sin gas.
Y otra del mismo personajillo Borrell. La UE «deplora» la inclusión de cinco de sus estados en la lista de países «inamistosos» de Rusia. La Unión Europea (UE) «deplora» la decisión de Rusia de añadir a cinco Estados miembros del club comunitario (Grecia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia y Croacia) a la lista de países «inamistosos» elaborada por Moscú, y considera que ese paso contribuye a elevar la tensión con los Veintisiete.
En un comunicado, el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, agrega que para el club comunitario las alegaciones sobre acciones «inamistosas» son «infundadas e inaceptables», y ha instado a Rusia a «revocar todas esas listas». El exministro español ha asegurado que la decisión de Moscú es «un paso más de Rusia hacia la continua escalada de tensiones con la Unión Europea y sus Estados miembros».
Resulta que Rusia con motivos más que suficientes, dice que tal o cual país es inamistoso con Rusia, la mayoría no lo son. in embargo, por ejemplo Cuba, aparece en una lista espuria, como país patrocinador del terrorismo, ni más ni menos, y frente a lo cual, este tipejo nada dice. Peor aún, los EEUU renuevan todos los años una orden ejecutiva contra Cuba, basado en esto: La Ley de comercio con el enemigo de 1917 es una Ley federal de los Estados Unidos para restringir el comercio con países hostiles a los Estados Unidos. Del tiempo del triunfo de la Revolución rusa, es más, la hicieron el 6 de octubre de 1917, antes del triunfo de la Gran Revolución de Octubre.
En el terreno:
Un ataque con misiles contra objetivos en Kropyvnytskyi: la Base de la Fuerza Aérea de Kanatovo y las instalaciones de los Ferrocarriles Ucranianos de Ukrzaliznytsia fueron alcanzadas. Se dispararon 8 misiles Calibre con base en el mar y 5 misiles X-22 desde un avión Tu-22M3. Algo estaba sucediendo por esos lados, en estos 150 días, jamás se había lanzado ni un chícharo allí.
Las fuerzas especiales de la Guardia Rusa descubrieron un gran alijo de armas de los militantes de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la LPR. Foto
Hace dos días, los canales ucranianos hablaban de un cerco de 1.000 soldados rusos, como siempre, otra mentira más y hoy han tenido que reconocerlo, y no solo eso, reconocer que están siendo duramente golpeados.
«…Arestovich negó su propia declaración ayer sobre el cerco de las tropas rusas en el norte de la región de Kherson. El día anterior, dijo que más de mil rusos están en un cerco táctico en el pueblo de Vysokopole y pronto serán derrotados. Por supuesto, todo esto resultó ser una completa tontería. «Nuestra gente allí no tiene mucho éxito y experimenta cierta falta de fuerza para cerrar esta historia», se ve obligado a admitir Arestovich, «no todo allí es favorable para la nuestra»…».
Rusia dice que causó centenares de bajas en ataques a posiciones ucranianas. El Ejército ruso causó centenares de bajas a las fuerzas ucranianas en las pasadas 24 horas, según informa este sábado el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, general Ígor Konashénkov.
En su parte diario, el militar ruso indicó que hasta 200 efectivos de la 406ª brigada de artillería de las Fuerzas Armadas de Ucrania murieron a consecuencia de un ataque de las Fuerza Aeroespaciales de Rusia con armas de alta precisión. En esta acción, llevada a cabo contra un campamento provisional en la localidad de Apóstlovo, en la región de Dniepropetrovsk (sur de Ucrania), fueron destruidas nueve piezas de artillería y otros equipos militares, precisó.
Konashénkov añadió que más de 60 combatientes de la formación nacionalista ucraniana «Donbás» murieron a causa del fuego de artillería en la localidad de Verjokamienke, a unos 5 kilómetros al este de Síversk, ciudad en la región de Donetsk controlada por las fuerzas ucranianas. Pero Nazinsky dijo anoche que Ucrania había bajado de los 200 fallecidos diarios a 30 -hace un par de días les mataron 960 en solo dos acciones).
En el puerto de Odessa, remolcadores y algún barco fueron destruidos. Video
Artillería rusa destruyendo posiciones ucranianas en Konstantinovka y Toretsk. Video
Foto: La historia se repite, entonces repitamos la solución.
Rusia no comienza las guerras, las termina. ¿Hoy, está más cerca Rusia de Kiev, o Ucrania de Moscú?, si tienes la respuesta, entonces estamos claros.
Nota: el otro día alguien criticó lso TOM por ser demasiado largos, no hay lío, a mi me gusta escribir, si a usted no le gusta leer, es cosa suya, por cierto, existe Twitter, si 280 caracteres le satisfacen.
Nota fuente: Fidelista por siempre
📲(https://t.me/wofnon)
#Rusia #Ucrania #wofnon

Deja una respuesta