Los mismos en Washintong que «santifican» la libertad de expresión, ahora cuartan el acceso a diversas plataformas emitidas por la empresa estadounidense «Directv». En concreto, las sanciones de Estados Unidos prohíben las transmisiones de los canales Globovisión y de PDVSA (canal de la petrolera estatal); pero, a su vez, ambos canales son «requeridos bajo la licencia para ofrecer servicio de TV paga en Venezuela».

Directv suspende operaciones en Venezuela alegando no poder cumplir con requerimientos legales nacionales y los de EEUU tras las «sanciones»: dice que el gobierno de Estados Unidos le prohibió transmitir la señal de Globovisión y PDVSA TV y que la licencia local obliga a eso.
No obstante una nota firmada por el periodista de la agencia Associated Press (AP), Joshua Goldman explica que en Diciembre 2019 funcionarios del Departamento de Estado en Estados Unidos se reunieron con ejecutivos de AT&T para pedirles que ayudaran a frenar la «maquinaria propagandística de Maduro» y que eso era parte de las presiones de la oposición por varios meses.
Esta presión continuó por parte de Estados Unidos durante varios meses. Según las fuentes de Goldman, la empresa se resistía a colaborar con el gobierno gringo, en vista de que se vería comprometida su presencia en el país suramericano, donde controla el 44% del mercado de la televisión por suscripción, “su presencia más grande en la región”.
En un recuento realizado por el portal de investigación LaTablaBlog se explica que el Departamento del Tesoro de EEUU ordenó el pasado 7 de enero la salida de la parrilla de canales de Directv al canal Globovisión, la cual debía ejecutarse el 21 de enero.
Ese mismo día, el seudo embajador de Guaidó en Washington, Carlos Vecchio lo celebraba con un tuit: «La Globovision traidora que desinforma y sirve como herramienta de la dictadura, cuyos dueños corruptos están detrás del financiamiento sucio del asalto a la AN, saldrá de la parrilla de Directv. Medida del Tesoro de EEUU así los obliga».
Este martes 19 de mayo, la empresa AT&T informó que su plataforma Directv dejaba de funcionar en el país, como consecuencia de las sanciones aplicadas por el gobierno de Trump contra Venezuela


Esta nueva fase de ataque a Venezuela podría ir enfocada inicialmente a desviar la atención sobre el vergonzoso y evidente fracaso de la pasada «Operación Gadeón», donde incluso los mismos mercenarios en Estados unidos han demandado al Diputado venezolano y agente de la CIA Juan Guaido
Pero unos de los efectos que Estados Unidos quizás no ha pensado es que no existe un medio de comunicación, de habla hispana más visto en el Mundo que RT. Teniendo una posición dominante, ahora dejan a RT, TeleSur, VTV, HispanTV abarquen posición en el mercado…, lo que podríamos traducir en términos prácticos en un efecto búmeran, otro fracaso más para Estados Unidos y la «oposición» en Venezuela a mediano plazo…
Deja una respuesta