
Estados Unidos de América, es una de las naciones más poderosas que ha existido sobre este planeta, sin duda su peso en la historia para bien o para mal han forjado o afectado la vida de la humanidad en los últimos 150 años. Desde su cultura hasta sus aportes en tecnología, sin mencionar sus fuerzas armadas, todo ha dejado huella.
Sin embargo, pasan los años y observamos un país cada vez más empantanado en sus propias contradicciones; promoviendo la «Democracia» y «Libertad» pero es la nación más bélica al día de hoy, empujando el libre mercado en libros, foros y películas pero imponiendo sanciones cada vez con más frecuencia, orgullosos de ser la tierra de las oportunidades pero son el País desarrollado más desigual del planeta.
Entonces, nos preguntaremos hacia donde se dirige Estados Unidos como potencia mundial !?, ver el pasado es la clave para entender el futuro, y en el caso de la geopolítica es casi ineludible acertar escenarios.
Cuando colapsó la URSS y el equilibrio de poder se inclinó hacia Estados Unidos, desembocó en un frenesí de egoísmo y acaparamiento de riquezas a cualquier costo que le permitió a Washington no solo saquear países enteros, bajo los lemas de siempre sobre Libertad y justificaciones morales (que no importan en los pasillos del Pentágono), sino que inició su propio colapsó porque sin darse cuenta poco a poco fue encontrando resistencia en el Mundo, pues ya no existía con quién o que comparar su sistema, comenzaron a verse como peligrosos.
Estados Unidos desde que inició su famosa guerra contra el terrorismo a inicios de este siglo (que en otra oportunidad hablaremos) solo expuso lo que había dicho Mao Zedong en China, es un tigre de papel.
«…En la actualidad el imperialismo norteamericano, exhibe una gran fuerza, pero en realidad no la tiene (…) Políticamente es muy débil porque está divorciado de las grandes masas populares y no agrada a nadie; tampoco agrada al pueblo norteamericano…»
Mao Zedong
Es así cuando en 1956 Mao Zedong ya visualizaba lo que era Estados Unidos, una gran maquinaria de guerra que consumía un colosal gasto militar, para mantener su aparato bélico y así la presencia de sus tropas por todo el globo terráqueo asegurando el control de los recursos y los potenciales rivales. Esto dejo grandes sumas de dinero a las mega compañías que financian candidatos para la Casa Blanca, pero poco o nada de esto llega al pueblo de a pie en Estados Unidos (por eso son tan desiguales).
Lo que es una paradoja para Estados Unidos, su potencia militar que le permite apropiarse de recursos, es la razón del porque va en declive; Si su economía desigual cae en crisis (como ahora) sus gastos militares resultan pesados como un yunque, y es ahí cuando ya no son efectivos ni eficaces y surgen los «valientes», esas naciones que se atreven a decirle «no» al tío Sam.
Por lo anterior es que vemos cómo le cuesta cada vez más a Washington justificar guerras; Es así como el «tigre de papel» muestra de que está hecho cuando alguna nación se atreve a cuestionar su superioridad divina (Vietnam, Cuba, Siria, Corea del Norte, Afganistán, Irak, Irán). Y es precisamente esto porque Estados Unidos es tan agresivo con todos al mismo tiempo (Venezuela, Ucrania, Siria, Libia, Corea del Norte, etc), porque a la primera señal de debilidad Rusia y China como potencias emergentes les harán pagar.
A Estados Unidos solo le queda su reputación y capacidad militar desgastada, por eso son cuidados con sus pasos, no vaya ser que alguien se atreva a darle un golpe y se de cuenta que el matón de barrio (EEUU) recula cuando ve que la cosa va en serio. Esto tendría sentido si vemos cómo Trump ha actuado últimamente, en Crimea dio un paso atrás, en Siria dio un paso atrás, en Venezuela dio un paso atrás, en Irán dio un paso atrás. Pudo ir a la guerra perfectamente y no lo hizo, porque !?
Porque ya no dictan a su antojo la geopolítica mundial, aunque ese tigre de papel sigue teniendo filo en sus garras y no dudará en utilizarlas si se ve muy acorralado provocando grandes daños, todo esto Rusia y China lo saben y por eso su política de cabeza fría y planeación es parte de la política de Moscú y Pekin (lo vemos en Siria).
NO DEJES QUE NADIE PIENSE POR TI❗
Deja una respuesta