GUERRA DE “HERMANOS”

Dos ex miembros de la URSS ahora se enfrentan en una marcha de rivalidad que se manifiesta con la guerra, pero que data de hace muchas décadas,

El panorama no es sencillo, es muy complejo, dadas las raíces históricas del conflicto y las soluciones no son viables para ambos Estados. Es un problema que ni siquiera Stalin pudo resolverlo. Cuando Armenia y Azerbaiyán ingresan a la URSS, hubo una coexistencia normal, pero los problemas estaban allí, latentes y presentes. Una parte de Azerbaiyán está separada del resto del país y es un enclave dentro de Armenia y por otra parte, existe un lugar, mayoritariamente habitados por armenios, pero que se encuentra en Azerbaiyán, el enclave conocido por Nagorno-Karabaj.

Estas naciones ya se enfrentaron en 1991-1994, donde Azerbaiyán fue apoyada por Turquía, Israel, Irán y cientos de Muyahidines Afganos entrenados por la CIA (remanentes que repelieron a la URSS en Afganistán en los 80´s). Por otro lado, en dicha guerra Armenia conto con el Apoyo de la recién creada Rusia post soviética.

Estas diferencias se marcan aún más dado que Armenia es fundamentalmente cristiana, (primer país en declararse cristiano por allí en el siglo IV) y Azerbaiyán, principalmente de religión musulmana Chií (religión predominante en Irán). Esto se agrava con el genocidio ocasionado por el imperio otomano en la primera Guerra Mundial contra los armenios.

Es así como existen muchos factores por considerar en este conflicto, y lejos de generalizar son importantes para comprender aún más la situación,

• Armenia es aliada de Rusia y Francia
• Azerbaiyán es aliada de Israel, Pakistán y Turquía

No obstante Irán y Rusia se llevan muy bien con Azerbaiyán, y a su vez Turquía e Israel compiten por el Mediterráneo en influencia. Con lo cual esta claro que las alianzas en el conflicto de Armenia y Azerbaiyán no responden a un factor uniforme, sino a una serie de intereses individuales, religiosos, culturales y políticos.

GEOPOLITICA

Pero si el problema Armenio-Azeri es tan antiguo y complejo, ¿porque estalla ahora ?, la respuesta es tan variable como difícil, actualmente los factores de influencia y poder están cambiando, Estados Unidos pierde poder y China, Rusia y Turquía ganan influencia. Esta transición entre las potencias hace que surjan nuevos problemas o afloren viejas confrontaciones no resueltas. A pesar de que el problema Armeno-Azeri es muy autóctono, también influyen los intereses geopolíticos que ejercen presión sobre esos pueblos.

Rusia como principal afectada, puesto que este problema Armenio-Azeri esta su propia vecindad, es a su vez el principal objetivo de la OTAN y del sionismo imperial (al menos de un sector), resulta altamente conveniente, iniciar una guerra en las puertas de Rusia que hará que Putin pierda estabilidad y este ocupado en resolver un caos en su propia frontera, que además de lidiar con los fascistas en Ucrania y con los intentos de golpe de estado en Bielorussia y la invasión fallida en Siria, todo esto afecta directamente a Rusia, porque pone en riesgo su propia seguridad.

Por su parte Estados Unidos a su vez enfrentada con China por el trono de superpotencia económica, esta interesada en crearle problemas a Rusia quien es a su vez el principal apoyo militar para China, por esto Washington ha estado “envalentonando” a la India contra China (porque Estados Unidos quiere dividir a los BRICS, donde pertenecen Rusia, India y China)

Turquía a pesar de estar enfrentado con Washington, ve muy bien esta situación de enfrentamiento entre Estados unidos contra Rusia y China porque esto le permite seguir una agenda propia, conquistando territorio en Siria, Libia y ahora aliándose con Azerbaiyán, todo con el fin de cumplir sus objetivos de restaurar un Imperio Otomano 2.0 por medio de influencias.

Israel como parte de Estados Unidos, o al revés (da igual) persigue los mismos objetivos y por ello apoya a Azerbaiyán con armamento. Francia dado que enfrenta activamente a Turquía en el Mediterráneo apoya a Armenia para ejercer presión sobre Ankara.

En fin, podemos ver el gran abanico de intereses que se tejen en este conflicto Armenio-Azeri, por lo que en definitiva el mas afectado (Rusia), es el único con suficiente influencia en las dos partes como para poder dar una solución no bélica, que al final de cuentas, Moscú seria el mas beneficiado si se soluciona el conflicto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: